Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Euroverify: Rusia tiene una nueva agencia de verificación de datos, ¿pero hasta qué punto es fiable?

Miembros de un joven club de marineros navales actúan con la bandera nacional rusa durante la celebración del Día Nacional de la Bandera de Rusia en San Petersburgo, Rusia, 22 de agosto de 2025.
Miembros de un joven club de marineros navales actúan con la bandera nacional rusa durante la celebración del Día Nacional de la Bandera de Rusia en San Petersburgo, Rusia, 22 de agosto de 2025. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Estelle Nilsson-Julien
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Reporteros sin Fronteras alerta sobre cómo plataformas vinculadas al Kremlin se presentan como verificadores de datos para difundir propaganda, utilizando nombres similares a redes reconocidas y publicando artículos que justifican la ocupación rusa en Ucrania.

PUBLICIDAD

En un intento de combatir la desinformación masiva en internet, han proliferado en los últimos años los sitios web de verificación de datos: algunos integrados en redacciones periodísticas tradicionales y otros de carácter independiente. Pero, ¿qué ocurre cuando estas agencias se convierten en herramientas de propaganda?

Aunque pueda parecer un sitio web legítimo de verificación de datos, con una estética limpia y una serie de titulares intrigantes de interés periodístico, su fachada oculta una plataforma difusora de desinformación respaldada por el Kremlin.

En abril, la portavoz de Asuntos Exteriores del Kremlin, Maria Zakharova, anunció el lanzamiento de la agencia como parte de una campaña para combatir lo que denominó "historias falsas", "campañas de desinformación promovidas por Occidente" y "verificadores de datos sesgados".

El nombre de la Global Fact-Checking Network es muy similar al de la consolidada International Fact-Checking Network, un reputado consorcio internacional de verificadores de datos. Lejos de ser una coincidencia, todo apunta a un intento deliberado de apropiarse de credibilidad mediante la confusión.

Captura de pantalla de la CGPM
Captura de pantalla de la CGPM Screenshot

Entre sus cofundadores figuran la agencia estatal rusa de noticias TASS y ANO Dialog, una organización no gubernamental sancionada por Estados Unidos y la UE. El sitio web del medio está disponible en inglés y ruso, e incluye una lista de "expertos" y participantes que contribuyen a su labor de verificación, así como "recursos educativos" para identificar noticias falsas.

Aunque el medio es todavía relativamente nuevo, organizaciones de verificación de datos ya establecidas han señalado errores fácticos y narrativas prorrusas en algunos artículos. Por otra parte, muchos de los colaboradores de la plataforma son conocidos propagandistas rusos, algunos de los cuales han trabajado también para medios de comunicación alineados con el Kremlin.

La ONG Reporteros sin Fronteras (RSF) analizó en junio 39 artículos publicados por la CGPM y descubrió que al menos 15 de los 39 artículos analizados servían principalmente para promocionar la red CGPM y a sus miembros, por ejemplo, destacando su participación en foros rusos.

Artículos de opiniones personales

RSF también destacó un artículo publicado en mayo por Christelle Néant, ciudadana francesa naturalizada rusa en julio de 2023 y reconocida propagandista. En ese texto, Néant sostenía que la incautación de viviendas civiles en Mariúpol por parte de las fuerzas de ocupación era "legal", sin hacer referencia alguna a la invasión rusa ni al desplazamiento forzoso de la población.

Al pie del artículo, una línea reza "el material refleja la opinión personal de la autora, que puede no coincidir con la opinión del consejo editorial". Sin embargo, no hay nada que distinga este artículo, que vende abiertamente propaganda rusa, de otros "fact-checks" publicados en el sitio web del medio.

Además, la mención a las opiniones personales de la autora contradice directamente la carta del "código de verificación de datos responsable" de la CGFN, que también figura en su sitio web, y que estipula que "los verificadores se esfuerzan por ser objetivos y no expresar opiniones personales o prejuicios en su material publicado".

Otro "colaborador" que aparece en el sitio web de la CGPM es la Iniciativa Africana, un organismo que se presenta a sí mismo como una agencia de noticias rusa que cubre los acontecimientos en el continente africano. Sin embargo, esta supuesta agencia de noticias ha sido clasificada de hecho como el "principal vehículo" de las actividades de desinformación de Rusia en África por la agencia francesa de interferencias digitales extranjeras Vignium.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Euroverify: Un panfleto falso insta a esposas de soldados a no denunciar la violencia doméstica

Euroverify: No, la UE no está tramando un "cambio de régimen" en Hungría

Euroverify: ¿Qué países europeos están más expuestos a la desinformación rusa?