Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Estos son los países de Europa que destacan en competencias digitales

Una inmersión en las competencias digitales en la UE
Una inmersión en las competencias digitales en la UE Derechos de autor  CANVA
Derechos de autor CANVA
Por Egle Markeviciute, EU Tech Loop via Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Según el DESI de la UE, menos del 60% de los europeos tienen competencias digitales básicas, y menos del 30% tienen competencias superiores a las básicas.

PUBLICIDAD

Según el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de la UE, menos del 60% de los europeos tienen, como mínimo, competencias digitales básicas, y menos del 30%, competencias superiores a las básicas. El panorama es peor para las personas de 55 a 74 años: de media, menos del 40% tiene competencias básicas y menos del 15%, superiores a las básicas.

Con la aparición de nuevas tecnologías y el aumento del fraude por internet y telefónico, los bajos niveles de competencias digitales constituyen un grave problema: obstaculizan la transformación digital de la UE y la adopción de nuevas herramientas, mantienen la burocracia atada a procesos anticuados basados en el papel y dejan a los ciudadanos más vulnerables a las estafas.

Hemos echado un rápido vistazo al Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI) de la Comisión Europea, que ha medido el progreso de los países en la mejora de las competencias digitales desde 2022. Aunque el Índice DESI recibe críticas tanto justas como infundadas, sigue siendo uno de los pocos medidores de cómo se están desempeñando realmente los Estados miembros de la UE.

Mejora de las competencias digitales básicas: Hungría, Chequia y Estonia a la cabeza

Aunque tanto la UE como los Estados miembros han introducido diversas medidas para mejorar las competencias digitales en el pasado, los avances en los últimos cinco años han variado significativamente de un Estado miembro a otro. Los avances de algunos países en la mejora de las competencias digitales deben tomarse con cautela: Finlandia, los Países Bajos, Irlanda, Dinamarca y Suecia han estado entre los cinco primeros desde 2022, por lo que no necesariamente tenían suficiente margen de crecimiento.

DESI
DESI Egle Markeviciute

Índice DESI 2025

Al analizar el progreso de los países, Hungría se sitúa a la cabeza en la mejora de las competencias digitales básicas entre los ciudadanos de 18 a 74 años, con un aumento del 9,8%. Le sigue Chequia con un 9,42%, situándose entre los cinco primeros países de la UE por competencias digitales básicas, seguida de Estonia (6,24%) y Bélgica (5,16%).

Todos los demás países mejoraron menos de un 5%: Bulgaria (4,34%), Lituania (4,07%), Países Bajos (3,76%), Alemania (3,30%) y Finlandia (2,81%). La media total de la UE sólo aumentó un 1,64%. El progreso de algunos países incluso disminuyó: Letonia -5,46%, Croacia -4,42% y Eslovaquia -3,87%.

DESI
DESI Egle Markeviciute

Mejora de las competencias digitales por encima de las básicas: Chequia, Hungría, Estonia y Finlandia a la cabeza

El panorama es mucho más modesto en lo que respecta a las competencias digitales por encima de las básicas, que son especialmente importantes dados los objetivos más amplios de la UE en materia de IA establecidos en el Plan de Acción Continente de la IA. Sólo los Países Bajos y Finlandia superan el 50% en el Índice DESI 2025; la media de la UE está por debajo del 30%, y algunos países, como Bulgaria y Rumanía, no llegan al 10%.

Índice DESI 2025

En cuanto a los avances, destaca de nuevo Chequia, con un +11,42% en los últimos años; le siguen Estonia, con un +7,16%; Hungría, con un +6,59%; y Finlandia, con un +5,50%. Todos los demás países mejoraron por debajo del 5%: Irlanda +4,13%, Chipre +4,01% y Lituania +2,89%. El aumento medio de la UE es de sólo +0,86%. Algunos países retrocedieron: Letonia -7,24%, Croacia -6,18%, Luxemburgo -3,95%.

DESI
DESI Egle Markeviciute

Los mayores europeos siguen siendo vulnerables digitalmente

Los mayores europeos siguen siendo digitalmente vulnerables: de media, menos del 40% posee competencias digitales básicas. Además, se observa una gran disparidad entre los líderes y los seguidores: mientras que casi el 70% de los ciudadanos de los Países Bajos y casi el 60% de los de Finlandia poseen al menos competencias digitales básicas, menos del 20% de los ciudadanos polacos, chipriotas, búlgaros y rumanos pueden presumir de lo mismo.

Bélgica fue líder en la mejora de las competencias básicas de las personas de 55 a 74 años, con un +10,5%; Chequia, con un 9,66%; Hungría, con un 9,3%; y Estonia, con un 6,76%. Curiosamente, el nivel de competencias básicas de Irlanda entre las personas de 55 a 74 años disminuyó un -8,09%, y el de Eslovenia, un -5,85%. La media de la UE sólo aumentó un 2,43%.

Índice DESI 2022-2025 / Competencias digitales básicas (europeos de 55 a 74 años)

El panorama es aún más sombrío en lo que respecta a las competencias digitales básicas: los Países Bajos, líderes tradicionales, cuentan con menos del 40% de ciudadanos con dichas competencias, Finlandia con menos del 30%, mientras que la media total de la UE es inferior al 15%.

Índice DESI 2025

En lo que respecta a los avances en la mejora de las competencias digitales por encima de la media entre los europeos de más edad, Irlanda destaca con un 7,08%, Lituania con un 4,06%, los Países Bajos con un 3,77% y Polonia con un 3,65%. Los resultados de Bulgaria en 2025 son peores que los de 2022, con un -3,48%; los de Croacia, con un -2,54%; y los de Italia, con un -2,1%.

Datos DESI
Datos DESI Egle Markeviciute

Próximos pasos: los planes de la UE

La UE ha reconocido la falta de avances en la mejora de las competencias digitales de los europeos, indicando que, sin un cambio de enfoque, la UE sólo alcanzará el 60% de ciudadanos con competencias digitales básicas en 2030, muy por debajo del objetivo del 80%.

El tercer informe de la Década Digital esboza algunas medidas que la UE tiene previsto aplicar: en primer lugar, el paquete de capacidades adoptado en marzo de 2025 hace especial hincapié en las capacidades digitales e incluye la Unión de Capacidades y el Plan de Acción sobre Capacidades Básicas. Además, está en marcha una Hoja de Ruta 2030 sobre el futuro de la educación y las competencias digitales.

Los planes también están respaldados por dinero: el informe dice que los Estados miembros informaron de inversiones de más de 24.000 millones de euros en competencias digitales básicas en sus hojas de ruta nacionales. El plan insta a los Estados miembros de la UE a mejorar la oferta de cualificaciones y competencias digitales en la educación y la formación, incluyendo políticas específicas para los grupos más necesitados, aumentar la disponibilidad de formación digital avanzada a través del aprendizaje permanente y, por último, apoyar la creación de academias de competencias digitales.

Aprender de los grandes logros: previsión, escala y experiencia del usuario

Todos los planes son bienvenidos, pero es crucial aprender de los que más han avanzado hasta ahora, es decir, los Países Bajos, Finlandia y Estonia. Muchos países llevan a cabo iniciativas similares, pero estos tres destacan por anticiparse a las necesidades futuras y satisfacerlas con antelación, ofrecer experiencias de usuario sólidas en plataformas de aprendizaje digital, centrarse en la formación de adultos y operar a escala. Con demasiada frecuencia, los esfuerzos de mejora de las cualificaciones digitales en los Estados miembros de la UE son demasiado pequeños para generar un efecto compuesto significativo.

Estonia, por ejemplo, ya cuenta con un programa de capacitación en IA para escuelas -AI Leap 2025- que colabora con los principales proveedores de IA para formar a 20.000 estudiantes de cursos superiores, junto con 3.000 profesores. Para ponerlo en contexto, Estonia tiene aproximadamente 158.000 estudiantes de educación general, por lo que el programa de habilidades de IA está llegando al menos al 12% de los alumnos por año, y las cifras se incrementarán con los años. En 2026, Estonia tiene previsto ampliar aún más el programa e implicar a otros 38.000 alumnos y 2.000 profesores (o el 25% del total de alumnos).

Los Países Bajos, país líder en todos los indicadores de competencias digitales, parecen haber ido un paso por delante: anteriormente, contaban con un presupuesto denominado STAP (que finaliza en 2023), que ofrecía cuentas individuales de aprendizaje que subvencionaban la mejora de las competencias de los adultos.

Con unas cifras globales de competencias digitales muy por encima de la media de la UE, los holandeses se están centrando de nuevo en el desarrollo de competencias en IA (a través de AiNED - Fondo Nacional de Crecimiento), el reciclaje del talento para adaptarlo a las necesidades de las TIC (Agenda de Capital Humano) y las subvenciones para que las pequeñas y medianas empresas desarrollen competencias digitales.

Finlandia, otro país que muestra buenos resultados y progresos, ha creado una plataforma conjunta de aprendizaje digital Opin[.]fi con 37 instituciones de enseñanza superior para apoyar el aprendizaje permanente (incluidas las competencias digitales). Entre otras iniciativas, la Agencia Finlandesa de Servicios de Datos y Población proporciona a escala nacional material de formación para ciudadanos y municipios sobre apoyo digital.

Este artículo se publicó por primera vez en EU Tech Loop y se ha compartido en 'Euronews' como parte de un acuerdo con EU Tech Loop.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Consulta de la UE sobre normas digitales: Es hora de pensar con originalidad

La tecnología puede ser verde: En Uzbekistán se construyen infraestructuras digitales sostenibles

Alemania instala un láser en el aeropuerto de Múnich para ahuyentar drones