Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Anthropic invertirá 50.000 millones en centros de datos de IA en EE.UU.

Dario Amodei, consejero delegado y cofundador de Anthropic, asiste a la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el 23 de enero de 2025.
Dario Amodei, consejero delegado y cofundador de Anthropic, asiste a la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el 23 de enero de 2025. Derechos de autor  Markus Schreiber/AP Photo
Derechos de autor Markus Schreiber/AP Photo
Por AP con Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Anthropic afirmó que la inversión es necesaria para atender la creciente demanda de su asistente conversacional de IA, denominado Claude.

La empresa de inteligencia artificial (IA) Anthropic anunció este miércoles una inversión de 50.000 millones de dólares (43.300 millones de euros) en infraestructura de computación. Anthropic, creadora del chatbot Claude, aseguró que trabaja con la londinense Fluidstack para construir nuevas instalaciones de computación con las que impulsar sus sistemas de IA, incluidos nuevos centros de datos en Texas y Nueva York.

No concretó sus ubicaciones exactas ni qué fuente de electricidad necesitarán. Un informe de TD Cowen publicado el mes pasado indicó que los principales proveedores de computación en la nube alquilaron una cantidad "abrumadora" de capacidad de centros de datos en Estados Unidos en el tercer trimestre fiscal de este año, equivalente a más de 7,4 gigavatios, más que todo el año pasado junto.

Oracle aseguró la mayor capacidad en ese periodo, gran parte destinada a soportar cargas de trabajo de IA para el principal rival de Anthropic, OpenAI, desarrollador de ChatGPT. Google fue segunda y Fluidstack, tercera, por delante de Meta, Amazon, CoreWeave y Microsoft.

Anthropic afirmó en un comunicado que "la escala de esta inversión es necesaria para atender la creciente demanda de Claude por parte de cientos de miles de empresas y mantener nuestra investigación a la vanguardia".

El elevado gasto del sector tecnológico en infraestructura de computación para empresas emergentes de IA que aún no son rentables ha alimentado el temor a una burbuja de inversión en IA.

Los inversores han seguido de cerca en los últimos meses una serie de acuerdos entrelazados entre desarrolladores punteros de IA como OpenAI y Anthropic, además de las compañías que fabrican los costosos chips y centros de datos necesarios para impulsar sus productos de IA. Anthropic aseguró que seguirá "priorizando enfoques rentables y eficientes en capital" para escalar su negocio.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Discriminación y amenazas: los robots con inteligencia artificial no son seguros para los humanos

Europa busca construir su 'sistema inmunitario digital' ante las nuevas amenazas cibernéticas

La IA "amenaza la democracia": una ONG exige a Open AI a retirar su aplicación de vídeo con IA