Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Según informes, Donald Trump tiene un borrador para bloquear normas estatales de IA, lo que sabemos

ARCHIVO, el candidato presidencial republicano y expresidente Donald Trump habla en un mitin la noche de las primarias en Nashua, Nuevo Hampshire, martes 23 de enero de 2024.
Archivo, el candidato presidencial republicano y expresidente Donald Trump habla en un mitin la noche de primarias en Nashua, N. H., el martes 23 de enero de 2024. Derechos de autor  AP Photo/David Goldman, File
Derechos de autor AP Photo/David Goldman, File
Por Euronews, AP
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Sindicatos tecnológicos de EE UU y ONG se oponen, afirman que las empresas de IA que fabriquen o usen mala tecnología no rendirían cuentas a legisladores ni ciudadanos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando presionar a los estados para frenar la regulación estatal de la inteligencia artificial (IA) en un borrador de orden ejecutiva, según Associated Press, que obtuvo el documento.

Un movimiento así mostraría hasta dónde está dispuesto Trump a ayudar a las empresas de IA a sortear normativas que, según ellas, frenan la innovación, mientras cientos de figuras públicas y expertos en IA advierten de que lacarrera de la IA hacia la superinteligenciaalimenta preocupaciones que van desde la obsolescencia económica humana y la pérdida de libertades hasta la extinción de la especie.

Trump y algunos republicanos sostienen que las limitadas regulaciones ya aprobadas por los estados, y otras que podrían llegar, lastran la innovación y el crecimiento de esta tecnología.

Críticos de ambos partidos, así como organizaciones de libertades civiles y de defensa de los consumidores, temen que prohibir la regulación estatal equivalga a favorecer a las grandes empresas de IA, sometidas a una supervisión escasa o nula.

Aunque el borrador de orden ejecutiva podría cambiar, esto es lo que hay que saber sobre las regulaciones estatales de la IA y lo que propone Trump.

Qué regulaciones existen a nivel estatal y por qué

Cuatro estados, Colorado, California, Utah y Texas, han aprobado leyes que fijan algunas reglas para la IA en el sector privado, según la International Association of Privacy Professionals.

Estas leyes incluyen limitar la recogida de determinados datos personales y exigir más transparencia a las empresas.

Las normas responden a una IA que ya impregna la vida cotidiana. Esta tecnología ayuda a tomar decisiones de gran calado para los estadounidenses, como quién consigue una entrevista de trabajo, un contrato de alquiler, una hipoteca e incluso cierta atención médica.

Pero las investigaciones han demostrado que puede cometer errores en esas decisiones, por ejemplo priorizando un determinado género o raza.

Cientos de organizaciones, entre ellas sindicatos de trabajadores tecnológicos, entidades de seguridad tecnológica y protección del consumidor e instituciones educativas, firmaron cartas al Congreso esta semana en contra de bloquear las regulaciones estatales sobre IA.

"Deben rechazar esta propuesta de amplio alcance. Los estadounidenses merecen tanto protecciones federales significativas como la capacidad de sus estados para liderar avances en seguridad, equidad y rendición de cuentas cuando los sistemas de IA causan daños", dice una de las cartas.

"Nadie, al margen de su ideología, quiere vivir en un mundo en el que la IA tome decisiones de vida o muerte sin rendir cuentas", añade.

Las propuestas estatales más ambiciosas de regulación de la IA exigen a las empresas privadas aportar transparencia y evaluar los posibles riesgos de discriminación de sus programas de IA.

Más allá de esas normas más generales, muchos estados han regulado partes de la IA, desde prohibir el uso de 'deepfakes' en elecciones y para crear pornografía no consentida hasta fijar reglas para el uso de la IA por parte de la propia administración.

Qué quieren hacer Trump y algunos republicanos

El borrador de orden ejecutiva ordenaría a las agencias federales identificar regulaciones estatales sobre IA consideradas gravosas y presionar a los estados para no aplicarlas, incluso reteniendo financiación federal o impugnando las leyes estatales en los tribunales.

También iniciaría un proceso para elaborar un marco regulatorio más laxo para todo el país que prevalezca sobre las leyes estatales de IA.

Trump sostiene que el mosaico de normas en 50 estados frena el crecimiento de las empresas de IA y permite que China recorte distancia con Estados Unidos en la carrera por la IA. El presidente también ha dicho que las regulaciones estatales están produciendo "Woke AI".

La orden ejecutiva filtrada podría cambiar y no debe darse por definitiva, dijo un alto cargo del Gobierno de Trump que pidió el anonimato para describir debates internos en la Casa Blanca.

El funcionario dijo que el plan provisional es que Trump firme la orden el viernes.

Por otra parte, la dirección republicana de la Cámara de Representantes ya debate una propuesta para impedir temporalmente que los estados regulen la IA, dijo esta semana a 'Punchbowl News' el líder de la mayoría de la Cámara, Steve Scalise.

Aún no está claro cómo sería esa propuesta ni qué regulaciones sobre IA anularía.

TechNet, que defiende a empresas tecnológicas como Google y Amazon, ha sostenido anteriormente que pausar las regulaciones estatales beneficiaría a las empresas de IA más pequeñas que aún están despegando y daría tiempo a los legisladores para elaborar un marco regulatorio nacional que "equilibre la innovación con la rendición de cuentas".

Por qué han fracasado los intentos de regular a nivel federal

Algunos republicanos en el Congreso ya intentaron, sin éxito, prohibir que los estados regulen la IA.

Parte del problema es que la oposición llega de sus propias filas.

El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, dijo en X esta semana que una ley federal que impida la regulación estatal de la IA "no es aceptable".

DeSantis sostuvo que la medida sería un "subsidio a las grandes tecnológicas" e impediría a los estados protegerse de, entre otras cosas, "aplicaciones depredadoras dirigidas a niños" y "censura en línea del discurso político".

Un veto federal a que los estados regulen la IA tampoco es popular, dijo Cody Venzke, asesor jurídico senior del Departamento de Incidencia Política Nacional de la ACLU.

"La ciudadanía estadounidense no quiere una IA discriminatoria, insegura ni propensa a alucinaciones", afirmó.

"Así que no creo que nadie esté interesado en ganar la carrera de la IA si eso implica una IA que no es fiable".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Retener talento es el mayor reto de Europa en la carrera de la IA, advierte el CEO de H Company

La NASA publica nuevas imágenes de 3I/Atlas: ¿qué sabemos del cometa?

Europa corre el riesgo de quedarse rezagada en la carrera de los centros de datos espaciales, advierte un nuevo informe