EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

La "urgencia" de conseguir financiación para el aborto en la UE tras las elecciones europeas

Manifestantes muestran una pancarta en la que se lee: libertad para elegir, antiabortistas fuera, durante una protesta frente al Senado italiano en Roma, 2024.
Manifestantes muestran una pancarta en la que se lee: libertad para elegir, antiabortistas fuera, durante una protesta frente al Senado italiano en Roma, 2024. Derechos de autor Gregorio Borgia/AP Photo
Derechos de autor Gregorio Borgia/AP Photo
Por Lauren Chadwick
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Los defensores de los derechos de la mujer afirman que el aumento del apoyo a la extrema derecha en Europa ha hecho que los esfuerzos para financiar el aborto en la UE sean aún más urgentes que antes.

PUBLICIDAD

Los activistas que trabajan para conseguir un mecanismo de financiación del aborto a escala europea afirman que los resultados electorales han hecho que el esfuerzo sea aún más urgente que antes.

Aunque los partidos proeuropeos mantendrán la mayoría en el Parlamento, las elecciones han dado lugar a un aumento del apoyo a la extrema derecha que las encuestas habían pronosticado durante semanas.

En Francia, la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) quedó primera con el 31% de los votos, en un desplante al partido Renacimiento de Emmanuel Macron, que quedó segundo con el 15%. Los partidos de extrema derecha también obtuvieron el primer puesto en Austria e Italia, y avanzaron en Alemania y España.

Para las activistas por los derechos de las mujeres europeas de la campaña 'Mi voz, mi elección', estos resultados han reforzado la necesidad de financiar el aborto a nivel de la UE, un esfuerzo que, según afirman, es en parte una lucha contra los partidos de extrema derecha que han apoyado la restricción del acceso.

La campaña pretende que la Comisión Europea disponga de financiación para que los Estados miembros de la UE puedan prestar el servicio a "cualquier persona en Europa que aún no tenga acceso a un aborto seguro y legal". Se trata de un esfuerzo que contó con el apoyo especial de activistas polacas que han estado trabajando para anular una prohibición casi total del procedimiento en su país.

Activistas polacas de los derechos de la mujer declararon a 'Euronews Health' que si no conseguían cambiar la ley en Polonia, donde el partido derechista Ley y Justicia (PiS) apoya desde hace años las restricciones más duras al aborto, llevarían el asunto a la UE.

El Parlamento francés votó a favor de cambiar la Constitución para hacer de la interrupción del embarazo una "libertad", en respuesta a la aprobación de leyes que restringen el acceso a la interrupción del embarazo en muchos estados de Estados Unidos. Mientras que los líderes de RN votaron a favor de la medida, algunos diputados de derecha y extrema derecha se abstuvieron o votaron en contra.

Los activistas de varios países de la UE han reunido ya la mitad de las firmas necesarias para la iniciativa ciudadana y esperan iniciar pronto conversaciones con la Comisión Europea y el Parlamento sobre el esfuerzo.

¿Puede influir en la campaña el resultado de las elecciones?

Alice Coffin coordina la campaña 'Mi voz, mi elección' en Francia y ha viajado a bastiones de la extrema derecha para recoger firmas. "Tengo muy buenas razones para creer que este Parlamento (Europeo), aún en su estado actual, es capaz de votar (esta medida)", dijo Coffin a 'Euronews Health', añadiendo sin embargo que sería una "lucha política".

Si Francia consiguió una mayoría en el Senado francés para votar a favor del aborto en la Constitución, estoy segura de que podemos encontrar una mayoría en el Parlamento Europeo para votar
Alice Coffin
Activista de 'Mi voz, mi elección'

Pero, dijo, "será más complicado y sobre todo lo que muestran (los resultados electorales) es aún más urgencia para que se (vote) una iniciativa así".

La coordinadora española Kika Fumero, especialista en violencia sexual y de género, coincidió en que a medida que los partidos de extrema derecha ganen escaños en Europa, podría resultar más difícil conseguir financiación para los derechos reproductivos en general.

"A medida que la derecha y la ultraderecha ganen poder en las instituciones europeas (y a nivel nacional), será más difícil legislar o diseñar políticas públicas, como el programa de financiación de las llamadas competencias de apoyo, que incluyen los derechos sexuales y reproductivos, y más concretamente, el aborto", dijo Fumero. "En algunos casos, será incluso imposible, dependiendo del número de votos necesarios... (por lo que) los resultados electorales tienen un impacto directo en la obtención de fondos europeos para desarrollar políticas públicas en este ámbito", añadió.

Para Coffin, los resultados electorales demuestran que cada vez es más urgente "forjar prácticas, reflexiones, comunidades de resistencia y lucha al margen de los partidos políticos tradicionales". Los resultados en Francia también "refuerzan" la importancia de haber inscrito el aborto en la Constitución, dijo.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Europa vira a la derecha, pero el centro resiste: ¿Qué significan los resultados de las elecciones europeas y cual es el futuro?

La Eurocámara respalda la inclusión del aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE

Las directrices sanitarias a seguir durante la Eurocopa y los Juegos Olímpicos