Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Milagro o moda? La verdad detrás de las bebidas funcionales y sus supuestos beneficios

Las bebidas funcionales son cada vez más populares entre los jóvenes que buscan alternativas más sanas al alcohol.
Las bebidas funcionales son cada vez más populares entre los jóvenes que buscan alternativas más sanas al alcohol. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Amber Louise Bryce
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las bebidas funcionales prometen calma, concentración y bienestar con ingredientes como ashwagandha, melena de león o magnesio. Su popularidad crece, pero la ciencia aún cuestiona hasta qué punto cumplen lo que anuncian.

PUBLICIDAD

Es probable que, al pasear por los pasillos del supermercado en 2025, se haya topado con latas de colores que prometen calma y concentración. Conocidas como bebidas funcionales, a menudo incluyen una serie de ingredientes que suenan extraños: ashwagandha (una hierba medicinal), melena de león (un tipo de seta) y otros compuestos vegetales, vitaminas y minerales que afirman mejorar de forma natural el bienestar mental.

Su popularidad ha crecido en los últimos años, y se calcula que el mercado mundial de bebidas funcionales alcanzará los 248.510 millones de dólares (212.062 millones de euros) en 2030, según Grand View Research. Según una encuesta de YouGov, este fenómeno forma parte de un cambio social más amplio que aleja al consumidor del alcohol: el 44% de los británicos de entre 18 y 24 años optan ahora por alternativas bajas en alcohol o sin alcohol.

"Estos productos encajan perfectamente en la cultura del bienestar actual, en la que la gente es más consciente de su salud mental y física y busca soluciones cómodas", explica a 'Euronews Health' Nicolle Cucco, dietista y entrenadora personal certificada de la aplicación de salud Muscle Booster.

"En un mundo cada vez más acelerado, la idea de una solución rápida y bebible resulta muy atractiva. Si añadimos las redes sociales, una imagen de marca inteligente y el aumento de los niveles de estrés y ansiedad, se explica el crecimiento de la demanda", añade.

Aunque las bebidas que saben bien y nos hacen sentir mejor suenan tentadoras, ¿son demasiado buenas para ser verdad? Hemos hablado con expertos para saber hasta qué punto son eficaces.

¿Qué son las bebidas funcionales y funcionan realmente?

Por bebida funcional se entiende cualquier bebida que incluya ingredientes que aporten un beneficio adicional a la salud mental o física. Desde el café hasta el té de manzanilla, los humanos siempre han consumido bebidas funcionales, pero es el auge de marcas como TRIP y Huel, junto con los suplementos para la salud, lo que ha comercializado el mercado en un gigante del bienestar.

Fundada en 2019 por los esposos Olivia Ferdi y Daniel Khoury, TRIP llamó la atención por primera vez por sus latas de colores pastel y sus brebajes infundidos con CBD (cannabidiol, un compuesto de las plantas de cannabis). Sus bebidas, ligeramente efervescentes y aromatizadas con extractos botánicos, también suelen contener L-teanina (un aminoácido no proteico que se encuentra en las hojas de té), magnesio y ashwagandha.

"Hay pruebas prometedoras de algunos de estos ingredientes, aunque los resultados varían y la investigación es limitada", afirma Cucco. "La ashwagandha y la L-teanina han mostrado beneficios en ensayos aleatorios, sobre todo para el estrés, la ansiedad o la atención", añade.

El magnesio está mejor estudiado, pero la administración de suplementos solo es útil en caso de carencia; si los niveles son normales, no es probable que tomar más suponga una diferencia". Esta ambigüedad sobre la eficacia ha generado escepticismo y cierta controversia.

Cuidado con las palabras de moda

En julio, un anuncio de TRIP fue prohibido en el Reino Unido por insinuar que su bebida con sabor a pepino y menta podía reducir el estrés y la ansiedad; afirmaciones que la Advertising Standards Authority (ASA) consideró no autorizadas.

"Si se dice que un producto ayuda a 'calmar' o 'aliviar la ansiedad', estas afirmaciones tienen que estar respaldadas por la ciencia", declaró a 'Euronews Health' Lena Bakovic, dietista diplomada de Live it Up, una marca que vende polvos y suplementos nutricionales. "Prometer demasiado puede y acabará provocando la desilusión del consumidor, el uso indebido o la apatía por métodos alternativos basados en la evidencia", prosiguió.

La prohibición del anuncio también pone de relieve la delgada línea que separa la autenticidad del placebo en los productos para el bienestar, la verdad enredada en palabras de moda vacías y una estética aspiracional.

"El efecto placebo es especialmente poderoso en este ámbito, porque el estado de ánimo y la concentración son experiencias subjetivas", explica Cucco. "Simplemente creer que una bebida te ayudará a relajarte puede cambiar realmente la forma en que tu cerebro percibe el estrés. Eso no significa que los productos sean inútiles, pero sí que la expectativa puede a menudo amplificar sus efectos". 'Euronews Health' se puso en contacto con TRIP para recabar comentarios, pero no obtuvo respuesta en el momento de redactar este artículo.

No es una solución rápida

El movimiento de las bebidas funcionales se ha visto impulsado en gran medida por las redes sociales. Los influencers del bienestar anuncian a menudo en YouTube y TikTok bebidas con vitaminas como Huel y Athletic Greens. En este sentido, el atractivo de las bebidas funcionales se asemeja al de los vídeos que las acompañan: una solución aparentemente rápida y fácil para problemas más complejos y matizados.

"La creciente popularidad de las redes sociales y la cultura de los influencers ha aumentado la conciencia y la percepción de fiabilidad de estos productos", afirma Bakovic.

Aunque es poco probable que su consumo, sumado a un estilo de vida saludable, cause daño alguno (salvo quizá al saldo bancario: un paquete de 12 TRIP puede costar hasta 27 euros), estas bebidas no son un método fiable para tratar los síntomas de afecciones más graves, como el trastorno de ansiedad generalizada o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), explicó Cucco.

"Es importante señalar que para las personas con trastornos del neurodesarrollo, como el TDAH, el panorama puede ser diferente, y estas bebidas -con placebo o sin él- no son adecuadas para el tratamiento médico", dijo.

"Insto a los consumidores a que se detengan, miren más allá del marketing e investiguen un poco antes de decidir qué comprar. Algunos ingredientes pueden ser beneficiosos, otros no tanto, y tomarse el tiempo necesario para entender lo que uno se mete en el cuerpo suele ser lo más sensato", añadió Cucco.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La sustancia tóxica prohibida en uñas de gel también es usada por dentistas

Un estudio sugiere que los edulcorantes artificiales afectan la salud cerebral a largo plazo

Los kiwis verdes obtienen la primera declaración de propiedades saludables de la UE por mantener la regularidad