El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer ('CIIC') de la OMS advierte que el consumo de alcohol, clasificado como cancerígeno desde 1988, causó más de 111.000 nuevos casos de cáncer solo en la Unión Europea en 2020.
El alcohol es una de las principales causas de cáncer en Europa, y los expertos afirman que unas políticas gubernamentales más estrictas para frenar su consumo podrían evitar miles de casos de cáncer y muertes cada año.
Solo en la Unión Europea, la subregión con mayor consumo de alcohol del mundo, el alcohol, causó más de 111.000 nuevos casos de cáncer en 2020, según el nuevo estudio científico del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se calcula que en todo el mundo esa cifra alcanzará los 741.000 casos, y que casi el 70% de los nuevos cánceres corresponderán a hombres. Más allá de las consecuencias sanitarias, el peaje económico también es considerable: según la OMS, las muertes prematuras por cánceres relacionados con el alcohol costaron 4.580 millones de euros en 2018.
"La Región de Europa de la OMS, y especialmente los países de la UE, están pagando un precio demasiado alto por el alcohol en cánceres prevenibles y familias rotas, además de costar miles de millones a los contribuyentes", declaró el doctor Gundo Weiler, que dirige los esfuerzos de prevención y promoción de la salud en la oficina de la OMS en Europa.
"Algunos llaman al alcohol 'patrimonio cultural', pero la enfermedad, la muerte y la discapacidad no deberían normalizarse como parte de la cultura europea", agregó.
Relación entre el alcohol y el cáncer
El CIIC clasificó por primera vez el alcohol como cancerígeno en 1988. Afirma que el alcohol aumenta el riesgo de padecer al menos 7 tipos de cáncer, entre ellos los de boca, faringe, laringe, esófago, hígado, colorrectal y mama femenina.
Los investigadores creen que el alcohol provoca cáncer a través de múltiples mecanismos, como la alteración de los niveles hormonales, los cambios en el microbioma intestinal y los daños en el ADN provocados por el estrés oxidativo y el metabolito acetaldehído, presente en el etanol.
Reducir o dejar el alcohol disminuye el riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer. Según el informe, la mayoría de los cánceres atribuibles al alcohol están relacionados con el consumo "de riesgo" (de 2 a 6 bebidas alcohólicas al día) y el consumo "excesivo" (más de 6 bebidas al día).
Sin embargo, incluso el consumo "moderado" (menos de 2 bebidas al día) fue responsable de más de 100.000 nuevos casos de cáncer en todo el mundo en 2020.
Estrategias para reducir riesgos
El nuevo análisis supone la primera vez que el CIIC evalúa los beneficios potenciales de la prevención del cáncer relacionado con el alcohol. En palabras de la doctora Elisabete Weiderpass, directora del CIIC, "establece sin lugar a dudas que las políticas sobre el alcohol en la población reducen el consumo de alcohol y que la reducción del consumo disminuye el riesgo de cáncer".
La agencia abogó por medidas como el aumento de los impuestos, los precios mínimos y la edad legal para el consumo de alcohol, así como la limitación de la densidad de los minoristas de alcohol, la restricción de las horas o días de venta, la prohibición del marketing del alcohol y la implantación de ventas de alcohol controladas por el Gobierno.
Según el CIIC, todas estas políticas contribuyen a reducir el consumo de alcohol y, a su vez, a disminuir el riesgo de cáncer. Por ejemplo, un estudio de 2021 descubrió que duplicar los impuestos especiales sobre el alcohol podría haber evitado el 6% de los nuevos casos de cáncer relacionados con el alcohol y las muertes por esta causa en 2019 en la región europea de la OMS, que abarca Europa y Asia Central.
"Crear conciencia sobre los riesgos del alcohol para el cáncer y el hecho de que ningún nivel de consumo de alcohol es seguro es fundamental", declaró la doctora Béatrice Lauby-Secretan, jefa adjunta de la rama de síntesis de evidencia y clasificación de la IARC. "Todo el mundo tiene un papel que desempeñar en el cambio de las normas y valores actuales en torno al consumo de alcohol", añadió.