Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Evite las estafas y cuide de su salud intestinal con estos 5 consejos

Una mujer se agarra el abdomen.
Una mujer se agarra el abdomen. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Gabriela Galvin
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Expertos en salud intestinal advierten de que el microbioma se ha convertido en el nuevo "culpable" de una amplia gama de problemas de salud, desde el cáncer hasta el insomnio. 'Euronews Health' recopila 5 consejos para diferenciar la ciencia del fraude.

PUBLICIDAD

Cada vez más, parece que la respuesta a los dilemas comunes de la salud conduce a un único culpable: nuestros intestinos. El microbioma intestinal -el ecosistema de bacterias y otros organismos diminutos que viven en nuestro tubo digestivo- se ha relacionado en los últimos años con una amplia gama de problemas de salud, como el cáncer, el insomnio, las cardiopatías, la diabetes de tipo 2 y los partos prematuros, entre otros.

Esto ha despertado un gran interés entre médicos y científicos que buscan mejorar el bienestar de las personas, pero en la mayoría de los casos sigue habiendo más preguntas que respuestas. A falta de pruebas sólidas, los estafadores, las tendencias a medias y la desinformación suelen llenar el vacío.

'Euronews Health' habló con expertos en salud intestinal para aclarar las cosas. Afirmaron que no existe un modelo de intestino perfectamente sano porque todos nuestros microbiomas son únicos, y los cambios en ellos no son necesariamente malos.

"En el caso del microbioma, es muy raro que se pueda dar una respuesta directa y 100% aplicable a todo el mundo, porque cada persona es muy diferente. Las historias sencillas no existen", explicó a 'Euronews Health' Alan Walker, microbiólogo de la Universidad de Aberdeen.

He aquí 5 consejos de expertos para distinguir la realidad de la ficción en lo que respecta a la salud intestinal.

Los test caseros no tienen todas las respuestas

Muchas pruebas de diagnóstico de la salud intestinal se venden sin receta o en costosos laboratorios privados, y afirman que pueden utilizar una muestra de heces para identificar si determinados alimentos son buenos o malos para el comprador. Los resultados suelen presentarse en una escala o con un código de colores que va del verde al rojo.

"Los simples índices e indicadores son siempre muy engañosos", afirmó el doctor Lucas Wauters, gastroenterólogo de los Hospitales Universitarios de Lovaina (UZ Leuven), en Bélgica.

Wauters expuso a 'Euronews Health' que estas pruebas suelen tener cierta base científica y se centran en aspectos como la intolerancia alimentaria o el intestino permeable. Otras pueden ser realmente útiles, como las pruebas que buscan bacterias específicas en las heces.

Sin embargo, según Wauters, los científicos siguen estudiando estos conceptos en el laboratorio, por lo que las pruebas caseras pueden basarse en pruebas poco sólidas para hacer afirmaciones exageradas sobre la salud.

En su opinión, una señal de alarma importante son los resultados de pruebas que vienen acompañados de recomendaciones -o incluso enlaces para comprar- suplementos u otros productos que afirman que "curarán" la enfermedad intestinal.

"Si las afirmaciones son demasiado simples [o] se asocian automáticamente a un tratamiento, como un suplemento o lo que sea, entonces se puede considerar, o estar cerca de considerarlo, una estafa", declaró Wauters.

No escasean los suplementos, zumos, polvos y desintoxicantes que prometen mejorar la salud intestinal. Antes de comprarlos, Walker recomienda comprobar si han sido probados en personas y si tienen pruebas que respalden sus afirmaciones. La mayoría no las tienen. "Si no hay pruebas, no significa que no funcione, pero es un acto de fe", afirmó.

Los probióticos son más complejos de lo que parecen

Los probióticos son los microbios "buenos" que pueden favorecer ciertos aspectos de nuestra salud, mientras que los prebióticos son partes de los alimentos que no digerimos. En cambio, alimentan a las bacterias beneficiosas del intestino.

Se cree que los probióticos restablecen el equilibrio natural de las bacterias del intestino y se encuentran en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, el requesón, el kimchi y la kombucha.

Pero hay miles de bacterias y levaduras probióticas diferentes, por lo que añadir simplemente suplementos o batidos probióticos a la dieta puede no ser muy beneficioso para la salud intestinal.

Walker afirmó que le gustaría ver investigaciones más rigurosas en las que se probaran distintos tipos de probióticos en distintas dosis y durante distintos periodos de tiempo para tratar problemas de salud específicos. En la actualidad, "si somos honestos y analizamos el nivel de evidencia de que estas cosas realmente funcionan, en general es muy desigual", expuso.

Evitar el bricolaje

Los trasplantes fecales, que consisten en colocar las heces de una persona sana en el colon de un paciente, han demostrado ser prometedores para tratar infecciones recurrentes por la bacteria Clostridium difficile. Esto ha llevado a investigar si estos trasplantes pueden utilizarse para tratar otros problemas médicos.

Pero también ha provocado que muchas personas intenten realizar sus propios trasplantes fecales en casa para tratar desde problemas de salud mental hasta la enfermedad de Lyme.

Walker advirtió que este procedimiento debe dejarse en manos de profesionales. "La gente puede sufrir daños, y no conocemos las consecuencias a largo plazo", afirmó. "Nunca debe hacerse fuera de las recomendaciones clínicas".

En caso de duda, quédese con lo probado y verdadero

Al fin y al cabo, una dieta sana y equilibrada es una de las mejores cosas que podemos hacer por nuestra salud intestinal, aseguraron Wauters y Walker. Beber mucha agua, limitar el consumo de refrescos y alcohol, y consumir suficiente fruta y verdura.

Ambos recomendaron consumir alimentos ricos en fibra, como alubias, kiwis y avena, pero señalaron que la tolerancia de cada persona varía. Si experimenta síntomas como hinchazón, gases o estreñimiento después de aumentar la ingesta de fibra, intente reducirla un poco.

Wauters también aconsejó a las personas con síndrome del intestino irritable ('SII') o dolor intestinal que hicieran al menos 30 minutos de ejercicio moderado de 3 a 5 días a la semana para mantener el sistema digestivo en movimiento y aliviar el estreñimiento.

En general, en lo que se refiere a soluciones más caras o de alta tecnología, los expertos pidieron cautela. "Hay muchas promesas [en la investigación sobre el microbioma intestinal], pero en este momento necesitamos pruebas de mejor calidad para la mayoría de las intervenciones", concluyó Walker.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El personal sanitario europeo se enfrenta a una crisis de salud mental, según la OMS

Científicos españoles descubren cómo una bacteria del cólera podría acabar con el cáncer

El primer trasplante de hígado de cerdo mantuvo vivo a un paciente durante 171 días