Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La radioterapia no mejora la supervivencia en algunas mujeres con cáncer de mama

Una mujer recibe radioterapia para tratar un cáncer.
Una mujer en tratamiento de radioterapia por cáncer. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Anca Ulea
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Un nuevo estudio internacional concluye que la radioterapia no afectó a la supervivencia a diez años de mujeres con cáncer de mama en fase inicial calificadas de “riesgo intermedio”.

Aunque la radioterapia es un tratamiento estándar para las pacientes con cáncer de mama desde principios del siglo XX, un nuevo estudio muestra que no mejora de forma significativa la supervivencia de las mujeres con cáncer en fase inicial y riesgo intermedio.

Un ensayo internacional en fase avanzada analizó durante una década las tasas de supervivencia de más de 1.600 pacientes con cáncer de mama sometidas a mastectomía, cirugía de ganglios linfáticos y tratamiento sistémico, incluida la quimioterapia.

Los investigadores constataron que las participantes con riesgo intermedio de recaída, definido como estadio II con entre uno y tres ganglios afectados, o tumores agresivos sin afectación ganglionar, presentaban tasas de supervivencia casi idénticas recibieran o no radioterapia en la pared torácica.

Tras una mediana de seguimiento de 9,6 años, los investigadores hallaron que la supervivencia fue del 81,4% en las pacientes que recibieron radioterapia y del 81,9% en las que no. Solo 29 pacientes notificaron una recaída, nueve (1,1%) en el grupo con radioterapia, frente a 20 (2,5%) en el grupo que no la recibió.

"Los hallazgos pueden permitir a las pacientes evitar tratamientos innecesarios, lo que conduciría a un uso más eficaz y eficiente de los recursos sanitarios", afirmó John Simpson, que dirige un grupo del Gobierno británico para evaluar ensayos clínicos, en un comunicado.

Los resultados del ensayo se publicaron el miércoles en el New England Journal of Medicine, una de las principales revistas médicas. Incluyó pacientes del Reino Unido, de siete países de Europa continental, de Israel y de Turquía.

Cambian las recomendaciones de tratamiento

Los autores señalan que los resultados cuestionan que la radioterapia deba seguir siendo una pieza clave del tratamiento tras la mastectomía. Refuerzan, en cambio, el giro hacia prescindir de la radioterapia en pacientes de menor riesgo.

Los autores señalaron que la mortalidad por cáncer de mama ha caído de forma notable desde que comenzó el ensayo y que los avances en los tratamientos sistémicos del cáncer han contribuido a elevar la supervivencia.

Las proyecciones para este año indican que la mortalidad por cáncer de mama en Europa bajará en todos los grupos de edad salvo entre las mujeres mayores de 80 años, para quienes las tasas solo descenderán en el Reino Unido y en España.

La radioterapia ya ha dejado de ser el recurso habitual en pacientes de bajo riesgo, pero estos nuevos resultados también ayudan a perfilar las recomendaciones para mujeres con riesgo intermedio. La radioterapia tiene efectos secundarios importantes, algunos de los cuales pueden aparecer meses o incluso años después de concluir el tratamiento.

Entre los efectos adversos a corto plazo figuran la caída del cabello, el dolor, la hinchazón y las irritaciones cutáneas similares a una quemadura solar. En casos poco frecuentes puede producirse también inflamación pulmonar, así como daño nervioso en hombros y brazos que provoque entumecimiento, hormigueo, dolor y debilidad.

La doctora Nicola Russell, una de las autoras del estudio y oncóloga radioterápica en el Instituto del Cáncer de los Países Bajos, afirmó en un comunicado que evitar esos efectos secundarios puede facilitar la recuperación de las pacientes con cáncer de mama.

"Evitar la irradiación innecesaria reducirá tanto la carga del tratamiento como, por ejemplo, los efectos perjudiciales sobre la reconstrucción mamaria en estas pacientes sometidas a mastectomía", dijo Russell.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios