Donald Trump afirma que las embajadas de Estados Unidos ofrecerán prioridad en las citas para visados a quienes tengan entradas para el Mundial de 2026.
Los aficionados al fútbol que viajen a Estados Unidos para el Mundial 2026 podrían ver acelerada su cita para el visado gracias a una iniciativa recién anunciada. En una intervención esta semana en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que las embajadas de Estados Unidos darán prioridad en las citas para visado a quienes hayan adquirido entradas para partidos oficiales.
Con el nombre de Sistema de Programación Prioritaria de Citas de la FIFA, millones de personas con entrada podrán evitar largas esperas para asegurarse de que cuentan con la documentación necesaria para entrar en el país.
Trump asegura que la medida forma parte de los esfuerzos para convertir el Mundial 2026, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año, en "un éxito sin precedentes".
El 'pase FIFA'
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo a los periodistas que entre cinco y diez millones de aficionados al fútbol viajarán a Estados Unidos para disfrutar del Mundial, donde se disputará la mayoría de los partidos. Sostiene que el pase FIFA permitirá a "aficionados legítimos al fútbol" acudir al Mundial en "las mejores condiciones", empezando por obtener el visado y entrar en el país.
El secretario de Estado, Marco Rubio, afirma que se han desplegado más de 400 funcionarios consulares adicionales para gestionar solicitudes de visado relacionadas con el Mundial, señalando que en "aproximadamente el 80% del mundo" se puede conseguir una cita en un plazo de 60 días.
Sin embargo, algunos países están sujetos a tiempos de espera mucho más largos para el visado estadounidense. Por ejemplo, datos publicados por el Departamento de Estado de Estados Unidos indican que los viajeros de Colombia esperan actualmente alrededor de 11 meses para una cita de entrevista.
¿Qué países pueden usar el 'pase FIFA'?
Las autoridades aún no han confirmado si el pase FIFA puede ser obtenido por ciudadanos que viven en países recientemente vetados o parcialmente restringidos para entrar en Estados Unidos, tras las amplias prohibiciones de viaje de Trump de principios de año.
Los 12 países afectados incluyen Afganistán, Myanmar, Chad, la República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Los nacionales de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela están parcialmente restringidos.
No todos los aficionados al fútbol necesitarán visado para visitar Estados Unidos el próximo año. El programa de exención de visados de Estados Unidos permite a 42 países viajar al país por turismo o negocios para estancias de 90 días o menos sin obtener un visado. Estos son:
- Andorra
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Brunéi
- Chile
- Croacia
- República Checa
- Dinamarca
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Irlanda
- Israel
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- Catar
- San Marino
- Singapur
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Corea del Sur
- España
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Reino Unido (los ciudadanos británicos deben tener el derecho ilimitado de residencia permanente en Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte, las islas del Canal y la isla de Man).
"No garantiza la entrada en Estados Unidos"
Rubio advirtió a los posibles viajeros que una entrada para el Mundial "no es un visado".
"No garantiza la entrada en Estados Unidos", añade. "Vamos a aplicar los mismos controles que recibe cualquier persona. La única diferencia es que les adelantamos en el orden de citas".