Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un año difícil para las compañías aéreas, pero que bate récords de turismo

Los pasajeros aéreos europeos han experimentado numerosas dificultades este año debido a las huelgas en muchos países.
Los pasajeros aéreos europeos han experimentado numerosas dificultades este año debido a las huelgas en muchos países. Derechos de autor  Paweł Głogowski, Euronews
Derechos de autor Paweł Głogowski, Euronews
Por Jan Bolanowski
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La temporada de este año ha sido muy complicada tanto para las compañías aéreas, como para los pasajeros en Europa. Las huelgas de personal de tierra, pilotos y controladores de vuelo frustraron muchos planes de vacaciones y expusieron a las compañías a pérdidas.

PUBLICIDAD

"En nuestro sector, las huelgas son bastante habituales. Dirigimos 15 sucursales de nuestro negocio de asistencia en tierra Aviator en Escandinavia y, de hecho, no ha habido un solo año en el que no hayamos tenido grandes retos en términos de huelgas, comenta Gediminas Žiemelis, CEO de Avia Solutions Group.

Señala que son muchos más los retos a los que se enfrenta el sector. Entre los más importantes, señala el cierre del espacio aéreo sobre Ucrania e Israel, que afecta a la congestión del espacio aéreo y alarga los vuelos en algunas rutas, problemas técnicos inesperados relacionados con los motores de nueva generación y los efectos a largo plazo de la perturbación causada por la pandemia de Covid-19.

"Los niveles de producción de los dos principales fabricantes Boeing y Airbus, perdieron fuelle durante la pandemia. Se dejaron de fabricar 3.400 aviones de fuselaje estrecho y 1.200 de fuselaje ancho. Esto significa que las aerolíneas están alargando la vida de la flota actual, utilizando los aviones 2-3 años más porque necesitan gestionar el tráfico récord actual. La capacidad de las aerolíneas es inferior a las previsiones previas a la pandemia, y la demanda ya se ha puesto al día", afirma Žiemelis.

Tenemos como resultado un tráfico récord, escasez de aviones con entregas aplazadas, y problemas imprevistos con los motores de nueva tecnología como principales problemas de la aviación actual.

Entrevista con Gediminas Žiemelis, Director General de Avia Solutions Group

'Euronews': Las pasadas vacaciones estuvieron marcadas por las huelgas en la industria de la aviación. Personal de tierra, pilotos y controladores aéreos protestaron. ¿Cómo afectó esto a la industria y a las perspectivas de negocio?

Gediminas Žiemelis, Director General de Avia Solutions Group: Estos problemas ocurren todos los años, así que todo el mundo se adapta a ellos y mejora en su gestión. Lo ideal sería poder minimizarlos para reducir las molestias a los pasajeros. Sin embargo, todo el mundo se está preparando para esta eventualidad. El tráfico aéreo crece exponencialmente, por lo que las perspectivas son muy positivas.

'Euronews': ¿En qué condiciones se encuentra actualmente la industria de la aviación?

Gediminas Žiemelis, Director General de Avia Solutions Group: La aviación es una parte vital de la economía mundial, y nada lo demuestra mejor que la recuperación del sector tras la pandemia de Covid-19. Como consecuencia de la pandemia, el tráfico aéreo mundial cayó un 66% en 2020 en comparación con 2019, pero desde entonces el mercado ha experimentado una fuerte recuperación.

Según la IATA, se espera que el tráfico aéreo alcance los 5.200 millones de pasajeros en 2025, un aumento del 6,7% en comparación con 2024. Esto demuestra que todavía hay un enorme potencial de crecimiento y expansión en todos los aspectos del mercado.

Esta trayectoria de crecimiento exponencial y la clara necesidad de aumentar la oferta de aviones para satisfacer la creciente demanda hacen que el sector resulte hoy muy atractivo para los inversores. Por ejemplo, Air Lease Corporation, un gran arrendador, acaba de ser comprado por un consorcio liderado por SMBC Aviation Capital por unos 7.400 millones de dólares (unos 6.287 millones de euros).

'Euronews': ¿La normativa de la UE dificulta las operaciones de las compañías aéreas en el mercado europeo?

Gediminas Žiemelis, Director General de Avia Solutions Group: La aviación es un sector muy regulado en todo el mundo y con razón, ya que la seguridad de las operaciones es absolutamente crucial. En términos de regulación, la UE no es diferente de cualquier otra jurisdicción en la que operamos.

También creo que la normativa de la UE sobre combustibles de aviación sostenibles (SAF) es positiva en general, ya que exige una mayor producción de combustibles más limpios.

'Euronews': ¿Y la normativa sobre el tamaño mínimo del equipaje de mano? Este año se ha hablado de la posibilidad de regular esta cuestión en la UE.

Gediminas Žiemelis, Director General de Avia Solutions Group: Si se regula, valdría la pena comprar acciones de fabricantes de maletas. Y en serio, muchas aerolíneas de bajo coste pueden ofrecer billetes más baratos cobrando por servicios adicionales como el equipaje. Si se prohibiera, el precio medio del billete podría aumentar.

'Euronews': ¿Cuáles son los principales retos del mercado mundial de la aviación?

Gediminas Žiemelis, Director General de Avia Solutions Group: El reto es conocido desde hace tiempo. Airbus y Boeing no son capaces de suministrar suficientes aviones nuevos. Aunque espero que este problema se resuelva a finales de la década, con el rápido crecimiento del tráfico aéreo, las aerolíneas necesitan más aviones para satisfacer la demanda.

Los proveedores de servicios ACMI (aeronaves, tripulación, mantenimiento, seguros) como nosotros desempeñamos un papel clave en este sentido, ya que podemos proporcionar la capacidad adicional necesaria a corto plazo durante la temporada alta.

Esto beneficia a las aerolíneas de muchas maneras, pero en un contexto de mercado es especialmente importante que, al trabajar con nosotros, no tengan que alquilar o comprar a largo plazo aviones disponibles a mitad de su vida útil. Reciben los activos cuando los necesitan y los devuelven cuando ya no los necesitan. Esto es más beneficioso para su balance.

'Euronews': ¿Qué significa esto?

Gediminas Žiemelis, Director General de Avia Solutions Group: Las compañías aéreas pueden ser propietarias de las aeronaves, arrendarlas a largo plazo -de unos cinco a siete años- o utilizar un servicio completo de arrendamiento ACMI por un periodo más corto, normalmente unos seis meses.

Nuestro negocio se basa predominantemente en el ACMI y consiste esencialmente en proporcionar a las compañías aéreas capacidad a corto plazo durante la temporada alta, normalmente durante el verano en una región concreta, cuando la demanda de viajes de vacaciones es máxima. La mayoría de las compañías aéreas generan la mayor parte de sus ingresos justo en verano, por lo que disponer de toda la flota a largo plazo significa que seguirán pagando por unos activos que no se utilizan de forma óptima. ACMI es una herramienta de gestión de flotas que resuelve este problema.

Nuestra regla general es que eligiendo ACMI para hasta un 10% de la flota total durante un máximo de seis meses, las aerolíneas pueden aumentar su rentabilidad en torno a un 2-3%.

'Euronews': ¿Cuáles son los planes de expansión y crecimiento de Avia Solutions Group?

Nuestra estrategia consiste en aumentar nuestro alcance global. La razón por la que es tan importante para nosotros tener una presencia global es precisamente la estacionalidad. En Europa, que es el mercado tradicional de ACMI, cuando acaba el verano y cae la demanda de nuestros productos, en el hemisferio sur empieza la temporada alta, es decir, el verano y las vacaciones escolares. Por eso, al invertir en la creación de nuevas líneas aéreas en lugares como Indonesia, Tailandia, Brasil y México, nos hemos asegurado de tener la base adecuada para el modelo anticíclico. Esencialmente, tener una presencia global significa que podemos trasladar nuestra flota allí donde la demanda de nuestros servicios es mayor.

Por ejemplo, recientemente hemos abierto un centro de servicios en Filipinas que proporcionará soluciones integrales de mano de obra remota a nuestras filiales de todo el mundo como parte de esta expansión estratégica global. Este nuevo centro también nos ayudará a atraer talento al Grupo en Asia, donde estamos creciendo rápidamente.

'Euronews': ¿Cuáles son sus planes para Polonia y la región de Europa Central y Oriental?

Gediminas Žiemelis, Director General de Avia Solutions Group: Tenemos previsto abrir una planta de SAF y eSAF (combustible sintético para reactores) en Letonia en 2030, que, una vez operativa, será la mayor instalación de este tipo en el norte de Europa. La demanda de SAF aumentará significativamente en los próximos años, sobre todo teniendo en cuenta los requisitos de la UE para su uso. También creo que es importante que Europa pueda producir su propio SAF por razones de soberanía energética.

Polonia es un mercado aeronáutico en rápido crecimiento en el que espero que aumente la demanda de nuestros servicios. Las cifras muestran claramente esta tendencia al alza. Polonia experimentará un crecimiento significativo en 2024, sirviendo a 59,5 millones de pasajeros, un aumento del 15,6% en comparación con 2023 y del 22% en comparación con 2019.

'Euronews': ¿Quiénes son sus principales competidores?

Gediminas Žiemelis, Director General de Avia Solutions Group: Somos, con diferencia, el mayor proveedor de ACMI del mundo, con una flota de 209 aviones, pero también somos un grupo de servicios aéreos. No pienso en competidores porque veo a todos como clientes o socios potenciales.

Otros arrendadores que ofrecen arrendamiento a largo plazo son nuestros socios porque les arrendamos algunos de nuestros aviones, y los aeropuertos también son clientes de nuestras filiales de asistencia en tierra. Nuestra filial de mantenimiento de aeronaves FL Technics también repara aviones de terceros, y además impartimos formación a las tripulaciones y pilotos de muchas aerolíneas. Tanto yo como todo el grupo estamos centrados en ofrecer esta gama de servicios de primera clase al mayor número posible de clientes y socios.

'Euronews': ¿Cuáles son los objetivos empresariales de Avia a largo plazo?

Gediminas Žiemelis, Director General de Avia Solutions Group: Continuar nuestra expansión mundial y aumentar nuestra flota a más de 700 aviones en los próximos años. Una consultora externa ha calculado que el mercado mundial de ACMI está valorado en 30.000 millones de dólares y necesitará 1.500 aviones para funcionar. Actualmente tenemos 209 aviones, así que sólo en la prestación de servicios ACMI tenemos un enorme potencial de crecimiento.

'Euronews': El año pasado, Avia Solutions Group encargó 80 aviones Boeing 737 MAX. ¿Podría decirnos cómo encaja este pedido en la visión estratégica más amplia de la empresa?

Gediminas Žiemelis, Director General de Avia Solutions Group: Una de las razones por las que invertimos en la planta de producción de SAF es la necesidad de hacer progresivamente más ecológica la aviación. El pedido del nuevo Boeing 737 MAX encaja en esta estrategia, ya que significa que podemos ofrecer a nuestros clientes los aviones más modernos y eficientes en consumo de combustible. En términos más generales, esto forma parte de nuestros planes para seguir desarrollando y ampliando el negocio de ACMI".

'Euronews': Certares e Impact Investment han invertido en Avia. ¿Cómo es actualmente la estructura de capital?

Gediminas Žiemelis, Director General de Avia Solutions Group: Estoy muy orgulloso de que Certares, una empresa estadounidense de capital riesgo, invirtiera 300 millones de euros en el Grupo en 2021 y decidiera convertir esta cantidad en una participación del 20% el año pasado. Igualmente beneficioso es contar con Mike Pompeo como asesor estratégico.

La exitosa cotización de nuestros pagarés preferentes no garantizados por valor de 300 millones de dólares (254.847 millones de euros) en Euronext Dublín a principios de 2024 fue otra clara demostración de la confianza de los inversores en nuestro Grupo y en nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo.

Ahora poseo personalmente aproximadamente el 60% del Grupo, y el resto está en manos de otros accionistas, incluido Certares.

'Euronews': Ustedes cotizaron en la Bolsa de Varsovia, pero luego dejaron de hacerlo. ¿Por qué? ¿Tienen planes para la bolsa en el futuro?

Gediminas Žiemelis, Director General de Avia Solutions Group: Nos retiramos de la bolsa porque pensamos que como empresa privada podríamos crecer más rápido. Esto es lo que ha ocurrido. En cuanto a los planes para volver a cotizar en bolsa, siempre estamos abiertos a explorar oportunidades de mercado, pero no habrá conversaciones serias al respecto hasta dentro de al menos dos años.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los trabajadores de Ryanair anuncian huelgas en España en agosto: ¿Cómo afectará a mi vuelo?

Euroverify: La UE no ha prohibido -todavía- las tarifas por equipaje de mano

Los pasajeros de la UE podrán llevar equipaje de mano gratis en los aviones sin recargos