Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Putin propone prorrogar por un año el tratado START III

Tropas rusas cargan un misil Iskander durante un simulacro de arma nuclear táctica en un lugar no revelado de Rusia, 21 de mayo de 2024.
Tropas rusas cargan un misil Iskander durante un simulacro de arma nuclear táctica en un lugar no revelado de Rusia, 21 de mayo de 2024. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El tratado Nuevo START, firmado por los entonces presidentes de EE.UU. y Rusia, Barack Obama y Dmitri Medvédev, limita a cada país a un máximo de 1.550 cabezas nucleares desplegadas y 700 misiles y bombarderos desplegados.

PUBLICIDAD

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró el lunes que Moscú respetará los límites de armamento nuclear durante un año más, después de que expire en febrero el último pacto nuclear que le queda con Estados Unidos. Putin afirmó que el fin del tratado START III o Nuevo START tendría consecuencias negativas para la estabilidad mundial.

En una reunión con miembros del Consejo de Seguridad ruso, declaró que Rusia espera que Estados Unidos siga el ejemplo de Moscú y respete también los límites del tratado.

El tratado START III, firmado por los entonces presidentes estadounidense y ruso, Barack Obama y Dmitri Medvédev, limita a cada país a un máximo de 1.550 cabezas nucleares desplegadas y 700 misiles y bombarderos desplegados. Su inminente expiración y la falta de diálogo sobre un acuerdo que le suceda preocupan a los defensores del control de armamento.

El presidente ruso Vladímir Putin preside una reunión del Consejo de Seguridad en el Kremlin, Moscú, 22 de septiembre de 2025.
El presidente ruso Vladímir Putin preside una reunión del Consejo de Seguridad en el Kremlin, Moscú, 22 de septiembre de 2025. AP Photo

El acuerdo prevé amplias inspecciones in situ para verificar su cumplimiento, pero llevan inactivas desde 2020. En febrero de 2023, Putin suspendió la participación de Moscú en el tratado, alegando que Rusia no podía permitir inspecciones estadounidenses de sus instalaciones nucleares en un momento en que Washington y sus aliados de la OTAN declaraban abiertamente que su objetivo era la derrota de Moscú en Ucrania.

Moscú ha subrayado, sin embargo, que no se retiraba totalmente del pacto y que seguiría respetando los límites de armas nucleares que el tratado ha establecido. Antes de la suspensión, Moscú afirmaba que quería mantener el tratado, a pesar de lo que calificaba de "enfoque destructivo" de Estados Unidos en materia de control de armamento.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo a los periodistas que era necesario preservar al menos algunos indicios de la continuación del diálogo con Washington, por triste que sea la situación actual. "Consideramos muy importante la continuación de este tratado que sigue siendo al menos hipotéticamente viable", aseguró Peskov.

Rusia y Estados Unidos poseen cerca del 90% de las cabezas nucleares del mundo. El futuro del tratado START III ha adquirido una importancia añadida en un momento en el que la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia ha empujado a ambos países más cerca de la confrontación directa que en ningún otro momento de los últimos 60 años.

Dos socorristas trabajan en un edificio destruido durante un ataque ruso en Zaporiyia, 22 de septiembre de 2025.
Dos socorristas trabajan en un edificio destruido durante un ataque ruso en Zaporiyia, 22 de septiembre de 2025. AP Photo

En septiembre del año pasado, Putin anunció una revisión de la doctrina nuclear de Moscú, declarando que un ataque convencional por parte de cualquier nación no nuclear con el apoyo de una potencia nuclear se consideraría un ataque conjunto contra su país.

La amenaza, debatida en una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia, estaba claramente dirigida a disuadir a Occidente de permitir que Ucrania ataque a Rusia con armas de mayor alcance y parece reducir significativamente el umbral para el uso potencial del arsenal nuclear ruso.

Putin no especificó si el documento modificado prevé una respuesta nuclear a un ataque de este tipo. Sin embargo, subrayó que Rusia podría utilizar armas nucleares en respuesta a un ataque convencional que supusiera una "amenaza crítica para nuestra soberanía", una formulación vaga que deja un amplio margen a la interpretación.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un intercambio de ataques entre Rusia y Ucrania deja varios muertos en Crimea y Zaporiyia

Trump anuncia el apoyo de EE.UU. a Polonia en caso de escalada rusa

Venezuela exhibe sus cazas rusos Sukhoi Su-30 ante la presencia naval de Estados Unidos en el Caribe