Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Dombrovskis urge a la UE a usar activos rusos congelados para el préstamo a Ucrania

ARCHIVO: El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, durante una sesión plenaria en el Parlamento Europeo en Bruselas, martes 9 de febrero de 2021.
ARCHIVO: El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, durante una sesión plenaria en el Parlamento Europeo en Bruselas, martes 9 de febrero de 2021. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Vincenzo Genovese
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El comisario Valdis Dombrovskis presiona a la UE para dejar de discutir y activar un préstamo de 135.000 millones de euros a Ucrania, garantizado por activos rusos inmovilizados. Dombrovskis advierte contra la intimidación de Moscú y subraya que "el apaciguamiento solo genera más agresión".

"Es hora de que dejemos de discutir las distintas opciones y avancemos", declaró a Europe Today de 'Euronews' el Comisario europeo de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis.

Dombrovskis habló con 'Euronews' el miércoles sobre cómo debe financiar la UE el agujero presupuestario de 135.000 millones de euros de Ucrania, que afronta uno de los momentos más difíciles de su historia en medio de la guerra rusa de casi cuatro años.

El comisario letón cree que un préstamo de reparación garantizado por los activos rusos congelados en Europa es "lo que puede proporcionar un apoyo considerable a Ucrania sin suponer una carga fiscal adicional y sustancial para la UE o sus Estados miembros".

A principios de este mes, la Comisión Europea elaboró un documento de opciones en el que se esbozaban diversas opciones de financiación para apoyar la lucha de Ucrania contra la agresión rusa.

Contribuciones bilaterales voluntarias, emisión de deuda conjunta a nivel de la UE y un préstamo de reparación basado en los activos inmovilizados de Rusia son las opciones contempladas por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y ofrecidas a los líderes de la UE.

"Otras opciones son más costosas para los Estados miembros, porque está claro que Ucrania se enfrenta a problemas de sostenibilidad de la deuda, así que no podemos limitarnos a conceder otro préstamo a Ucrania", comentó Dombrovskis.

El comisario de Economía de los Veintisiete insistió en la necesidad de apoyar a Ucrania y lanzó un claro mensaje al Gobierno belga, que alberga la mayor parte de los activos congelados en la UE y es el principal reticente a un préstamo de reparación por temor a las demandas de indemnización de Moscú.

"Si se cede a la intimidación, habrá más intimidación. Tenemos que hacer frente a esa presión", dijo, al tiempo que reconoció que el debate entre los Estados miembros va a ser muy difícil.

El apaciguamiento sólo genera más agresiones

El debate sobre el uso de los activos congelados está estrechamente entrelazado con el del papel de la UE en un posible acuerdo de paz en Ucrania. El plan de paz de 28 puntos elaborado por Estados Unidos y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania sorprendió a los europeos por sus disposiciones, percibidas como demasiado favorables a Moscú.

Algunos países de la UE redactaron una contrapropuesta en la que pedían un alto el fuego a lo largo de las actuales líneas del frente, sin concesiones territoriales adicionales ni garantías de seguridad para Ucrania, pero el Kremlin la desestimó.

Mientras prosiguen las negociaciones, hoy en Estrasburgo, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dirige al Parlamento Europeo para tratar el asunto, y la jefa de la política exterior de la UE, Kaja Kallas, convocó una videoconferencia informal extraordinaria de los ministros de Asuntos Exteriores del bloque.

Dombrovskis traza líneas rojas claras en la postura de la UE: "respeto de la integridad territorial; que la capacidad militar de Ucrania no se vea limitada (de forma que la haga) vulnerable a nuevos ataques; y también que la integración de Ucrania en la UE esté en el centro del acuerdo de posguerra".

Preguntado por si teme que Rusia pueda invadir países de la UE después de Ucrania, también fue muy claro. "Sabemos por la historia que el apaciguamiento del agresor sólo crea más agresión. Rusia está hablando abiertamente de invadir otros países, incluidos los de la UE y la OTAN", argumentó Dombrovskis.

"Significa que si Rusia se siente reivindicada por los resultados de esta guerra, solo creará más agresión, y esta guerra se extenderá".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Francia y Reino Unido insisten en una coalición militar para la posguerra ucraniana

Europe Today: La UE debe "cumplir las promesas hechas" sobre normas digitales, asegura Vestager

Negociaciones de paz en Ucrania: ¿Qué se juegan los europeos?