Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Obesidad, la pandemia silenciosa que afecta a 340 millones de menores

Mapa del sobrepeso infantil en el mundo
Mapa del sobrepeso infantil en el mundo Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Ana Buil
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En el Día Mundial de la Obesidad, hacemos una radiografía al problema de la obesidad infantil, a nivel global, Europeo y en España. Los datos son alarmantes. De un 4% de niños y adolescentes con exceso de peso en el mundo hemos pasado a más de un 18% en cuatro décadas.

PUBLICIDAD

La obesidad se ha convertido en la pandemia del siglo XXI. Una pandemia silenciosa que afecta a mayores y pequeños. Según la FAO, por primera vez hay más personas con exceso de peso que pasando hambre. Desde 1975, la obesidad en el mundo casi se ha triplicado.

Con motivo del Día Mundial de la Obesidad queremos llamar la atención sobre este problema en los menores.

216 millones de niños y adolescentes tienen sobrepeso, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 124 millones, obesidad.

Euronews
OMS Euronews

Los datos son alarmantes. De un 4% de menores con exceso de peso hemos pasado a más de un 18% en cuatro décadas.

Euronews
OMS Euronews

Los menores de 5 años con sobrepeso u obesidad pasaron de 32 millones, en 1990, a 41 millones, en 2016. Y las previsiones no son buenas. Puede aumentar a 70 millones, para 2025.

Euronews
OMS Euronews

Este es el panorama a nivel mundial. Con Estados Unidos, México y Argentina, a la cabeza en América; y los países del arco Mediterráneo en Europa, con Grecia, Malta, Italia y España como los peores alumnos.

Euronews
World Obesity Federation/Estudio PASOS 2019 Euronews

España ocupa el cuarto puesto en cifras de obesidad y sobrepeso en niños, de entre 5 y 10 años, a nivel europeo, y el segundo lugar en niñas.

Euronews
World Obesity Federation/Estudio PASOS 2019 Euronews
Euronews
World Obesity Federation/Estudio PASOS 2019 Euronews

Estos son los últimos datos sobre los pequeños españoles de 6 a 9 años. Casi uno de cada cuatro tiene sobrepeso. Un 15% de las niñas son obesas y más de un 19% de los niños son obesos.

Euronews
Estudio ALADINO 2019 Euronews

Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad español, Ceuta, Murcia, Cataluña y Andalucía son las regiones con más niñas y niños obesos. En el otro extremo, Navarra, Aragón y Cantabria. Todas las comunidades autónomas en rojo superan la media nacional, del 10,3%.

Euronews
Ministerio de Sanidad de España Euronews

Los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo, con un incremento de horas frente a las pantallas, están detrás de estas malas cifras.

Otro factor en la ecuación es la pobreza. A menos ingresos, más sobrepeso y obesidad.

Euronews
Estudio ALADINO 2019 Euronews

Un dato preocupante es la percepción de los progenitores. Nueve de cada diez padres de menores con sobrepeso, y cuatro de cada diez con obesidad, perciben el peso de sus hijos como normal.

Euronews
Estudio ALADINO 2019 Euronews

En busca de soluciones, hemos contactado con la Gasol Foundation, creada en 2013 por las estrellas del baloncesto Pau y Marc Gasol, primero en Estados Unidos y después en España, para aportar su granito de arena en la lucha contra la obesidad infantil. Su lema "Hazlo saludable, Hazlo divertido".

Gasol Foundation
Pau Gasol, jugador de baloncesto y presidente y cofundador de la Gasol Foundation Gasol Foundation
Gasol Foundation
Marc Gasol, jugador de baloncesto y cofundador de la Gasol Foundation Gasol Foundation

Hemos hablado con la directora ejecutiva de la Gasol Foundation Europa, Cristina Ribes.

Euronews: ¿Qué podemos hacer para frenar la pandemia de la obesidad infantil, desde casa, desde los colegios, desde las administraciones?

"Es muy importante, primero, que todos tengamos claro que la obesidad infantil es un problema muy serio. Estamos ante una pandemia silenciosa. Entonces, desde casa, animamos a los padres y madres a que sean ejemplos de sus hijos; los centros educativos, que sean centros promotores de hábitos saludables a todos los niveles, implicando a toda la comunidad educativa; y las administraciones públicas, que apuesten por crear comunidades saludables y a todos los niveles, desde el más estatal hasta el ámbito local".

Euronews: ¿Qué se puede hacer a nivel de legislación, por ejemplo, en el etiquetado, la publicidad o en impuestos a comidas y bebidas poco saludables?

"El Estado tiene mucha capacidad normativa y, efectivamente, informar al consumidor a través de un etiquetado claro es básico o también impuestos a las bebidas con un alto índice de azúcar . Pero también hay otras medidas, que si se apostara por promover o incentivar el consumo de productos saludables, también es importante. O, recientemente, por ejemplo, en España, se ha aprobado una proposición no de ley de declarar la actividad física y el deporte como actividad esencial. Que en tiempos de pandemia es muy importante".

Fuentes adicionales • OMS; Estudio PASOS 2019 - Gasol Foundation; Estudio ALADINO 2019 - Ministerio de Consumo de España; Ministerio de Sanidad de España; SEEP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Día Mundial contra la Obesidad: Uno de cada cinco europeos sufre esta enfermedad

'Street Gang', el documental de HBO que analiza la revolucionaria y pionera serie 'Barrio Sésamo'

La Policía esclarece el asesinato de un holandés cometido en 2024: el autor material es un menor