Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Rusia e Irán podrían alimentar las protestas violentas tras las elecciones estadounidenses, según los servicios de inteligencia

Agentes de policía detienen a un manifestante que protesta contra la guerra de Israel contra Hamás mientras ocupan una zona frente a la Bolsa de Nueva York, el lunes 14 de octubre de 2024, en Nueva York.
Agentes de policía detienen a un manifestante que protesta contra la guerra de Israel contra Hamás mientras ocupan una zona frente a la Bolsa de Nueva York, el lunes 14 de octubre de 2024, en Nueva York. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Tamsin Paternoster con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La advertencia de dos altos funcionarios de inteligencia se produce después de que un ciudadano estadounidense "involuntario" fuera reclutado por la inteligencia militar rusa para organizar protestas en Estados Unidos en enero.

PUBLICIDAD

Rusia e Irán podrían tratar de alentar protestas violentas desde internet en Estados Unidos tras las elecciones presidenciales de noviembre, advirtieron el martes responsables de inteligencia de Estados Unidos.

Según un memorando desclasificado de la inteligencia nacional, el objetivo sería aumentar la división en la sociedad estadounidense y sembrar dudas sobre los resultados de las elecciones, lo que podría complicar el traspaso de poderes.

Los autores del memorando advirtieron de que Rusia e Irán podrían organizar actos de protesta o animar a los ciudadanos a participar en protestas, normalmente a través de canales en línea como las redes sociales.

De nuevo, guerra de espías al estilo de la Guerra Fría

La advertencia llega después de que en enero la inteligencia militar rusa intentara reclutar a un ciudadano estadounidense para organizar protestas en Estados Unidos. Se cree que el estadounidense era "probablemente involuntario" y desconocía que estaba en contacto con agentes rusos. Una intervención que se reproduce también endémicamente en Europa.

No es la primera vez que Estados Unidos acusa al Gobierno iraní de fomentar la división en su territorio. En julio, las autoridades acusaron a Teherán de apoyar de forma encubierta las protestas contra el apoyo estadounidense a Israel en Gaza.

El recuerdo del asalto al Capitolio de los seguidores de Trump

En aquel momento, las fuerzas de seguridad estadounidenses afirmaron que grupos vinculados a Teherán se hacían pasar por activistas en línea en plataformas de medios sociales, alentaban a los manifestantes y proporcionaban dinero para sufragar los gastos de viaje a las protestas en Washington.

Las autoridades advirtieron de que el ataque de Donald Trump al Capitolio estadounidense en 2021 ha hecho que el riesgo de violencia política sea mayor este año, ya que Irán y Rusia son más conscientes de cómo sembrar la duda sobre los resultados electorales puede desencadenar el caos.

Los asaltantes intentan forzar una barrera policial en el Capitolio en Washington, DC, el 6 de enero de 2021.
Los asaltantes intentan forzar una barrera policial en el Capitolio en Washington, DC, el 6 de enero de 2021. Foto: John Minchillo/Copyright 2021 The AP. All rights reserved.

En general, Irán y Rusia han aprovechado la creciente polarización en Estados Unidos mediante el uso de la desinformación y la propaganda en internet, según aseguraron los responsables del espionaje estadounidense.

Además de intentar influir en el resultado de las elecciones, algo que se repite al igual que ocurrió en 2018, Rusia e Irán querrían socavar la unidad cívica en Estados Unidos difundiendo en internet afirmaciones falsas y engañosas sobre cuestiones clave como la inmigración, la economía y la respuesta de la Administración estadounidense a los recientes huracanes que han arrasado Florida.

Ganando amigos

Los votantes también podrían correr peligro en los colegios electorales, donde los grupos que esperan inmiscuirse en las elecciones podrían utilizar la violencia para influir en los votantes a la hora de emitir o no su voto.

Un incidente similar ocurrió en 2020, cuando piratas informáticos iraníes supuestamente se hicieron pasar por miembros de la organización de extrema derecha Proud Boys para enviar correos electrónicos amenazantes a miembros demócratas.

En general, Irán ha tratado de perjudicar la campaña de Trump a través de la desinformación. En su anterior mandato, Trump abandonó el acuerdo nuclear con Irán, que tanto había costado alcanzar durante la presidencia de Barack Obama, e impuso nuevas y duras sanciones al país.

Trump también ordenó el asesinato de Qasem Soleimani, el comandante de la Fuerza Quds, de la Guardia Revolucionaria iraní, que desempeña un papel principal en las guerras interpuestas de Irán en Oriente Medio, y el Gobierno de Irán tiene presente su eliminación en Bagdad hasta el día de hoy.

Esperan más violencia en caso de que gane Harris

En cuanto a Rusia, un funcionario de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos declaró a la prensa el martes que el Kremlin probablemente intentará fomentar las protestas en Estados Unidos independientemente de quién gane la Casa Blanca.

El funcionario dijo que esperan que la respuesta de Rusia sea más agresiva, sin embargo, si Harris derrota a Trump. Este martes, un portavoz de la misión iraní ante la ONU se remitió a declaraciones anteriores en las que negaba cualquier intención de interferir en la política estadounidense.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

China asegura que el contraespionaje no afecta a las empresas extranjeras

Alemania | Destituido el jefe de ciberseguridad por "cercanía" con círculos de espionaje rusos

Trump no enviará tropas a Ucrania y señala que recuperar Crimea o entrar a la OTAN son algo "imposible" para Kiev