Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La comunidad militar se reúne en París para debatir el impacto de la IA en los conflictos de todo el mundo

El presidente francés Emmanuel Macron habla durante la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial en el Grand Palais de París, el lunes 10 de febrero de 2025.
El presidente francés Emmanuel Macron habla durante la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial en el Grand Palais de París, el lunes 10 de febrero de 2025. Derechos de autor  Michel Euler/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Michel Euler/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Sophia Khatsenkova
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Miembros de la comunidad militar mundial se reunieron en París, al margen de una cumbre sobre Inteligencia Artificial, para debatir sobre las repercusiones de los últimos acontecimientos en los conflictos actuales y futuros.

PUBLICIDAD

Al margen de la cumbre sobre Inteligencia Artificial celebrada en París, la comunidad militar se reunió este lunes para debatir sobre el impacto de la IA en los conflictos de todo el mundo. El presidente Macron ha instado a Francia y a la UE a intensificar sus esfuerzos en materia de IA, especialmente en el ámbito de la Defensa. Sin embargo, uno de los principales obstáculos para aumentar la cooperación de la UE son los datos. Para ser eficaces, los algoritmos requieren muchos conjuntos de diferentes tipos de datos, algunos de los cuales muchos productores de armas son reacios a compartir: "Probablemente haya una dificultad, pero no sólo en Francia o Europa", afirma Christophe Meyer, experto en IA y director técnico de cortAIx Labs.

"Es el acceso a los datos, porque estamos tratando con datos clasificados, datos muy, muy, muy delicados. Cuando se trata de datos soberanos, obviamente no podemos compartirlos como queramos", añadió. Pero según un comandante de la OTAN, los conflictos actuales, como la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, demuestran que los miembros de la alianza no tienen más remedio que seguir el ritmo. "La capacidad de adaptarse al curso de acción de un enemigo es realmente importante. Eso se ve en Ucrania. Es una cuestión de vida o muerte. Si no te adaptas a la velocidad a esa escala, entonces mueres", dijo el comandante supremo aliado para la Transformación de la OTAN, Pierre Vandier.

"Los imperativos para la parte aliada son la interoperabilidad, de modo que los 32 miembros puedan trabajar juntos con confianza en los datos que utilizan, y con reglas que sean comprendidas por todos. También tenemos que asegurarnos de que los flujos de datos producidos por los distintos aliados puedan utilizarse conjuntamente para que puedan participar en la misma situación". La cumbre sobre IA ya está demostrando ser un catalizador de la cooperación militar de la UE.

El lunes, Helsing, una empresa alemana especializada en Defensa, se asoció con Mistral AI, una start-up francesa de IA generativa, para desarrollar sistemas de IA de nueva generación para la Defensa de la UE.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El primer ministro francés Bayrou supera una nueva moción de censura tras la ruptura presupuestaria de 2025

La cumbre francesa sobre inteligencia artificial pretende situar a la UE como líder mundial

Coalición de Voluntarios: 26 países se comprometen a desplegar tropas en Ucrania tras la guerra