Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Eurocámara exige un plan urgente para reforzar la red eléctrica europea y evitar futuros apagones

Según la CE, es necesario invertir 584.000 millones de euros en redes eléctricas hasta finales de 2030
Según la CE, es necesario invertir 584.000 millones de euros en redes eléctricas hasta finales de 2030 Derechos de autor  Andreas Gruhl / Adobe Stock vía Parlamento Europeo
Derechos de autor Andreas Gruhl / Adobe Stock vía Parlamento Europeo
Por Javier Iniguez De Onzono & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Tras el reciente suceso que afectó a España, Portugal y el sur de Francia, el texto no vinculante refrendado pide integrar mejor a las renovables en el sistema, simplificar la burocracia y aumentar la inversión en infraestructuras.

PUBLICIDAD

El Parlamento Europeo ha respaldado por amplia mayoría (418 votos a favor frente a 112 en contra y 45 abstenciones) un informe no vinculante del comité ITRE (Industria, Investigación y Energía) que insta a la Comisión Europea a impulsar un plan de acción para modernizar y coordinar las redes eléctricas de la UE tras el gran apagón del 28 de abril, que dejó a oscuras a la Península Ibérica durante varias horas.

La iniciativa aprobada este jueves por la Eurocámara pretende conseguir una mayor coordinación entre los 27 miembros en materia energética, integrando de forma adecuada las fuentes renovables en la red eléctrica, cuyo peso no deja de crecer en los 'pools' energéticos nacionales frente a los combustibles fósiles, incluso en aquellos países tradicionalmente reticentes.

La impulsora del informe, la liberal austríaca Anna Stürgkh (Renovar Europa) afirma que se requieren inversiones significativas para aumentar la capacidad de la red comunitaria, con normas y procedimientos más claros para atraer inversión público-privada. "El apagón en la Península Ibérica fue una dolorosa demostración de la vulnerabilidad de nuestras redes. Ahora la Comisión debe actuar con decisión para priorizar la planificación y la coordinación en materia de redes y almacenamiento, o seguiremos dando tumbos de una crisis a otra", ha dicho Stürgkh durante su intervención.

Se espera que la Comisión tome en consideración el informe aprobado y proponga un paquete legislativo al respecto de este asunto a finales de año. El Ejecutivo europeo calcula que deberían invertirse unos 584.000 millones de euros hasta 2030 para modernizar aspectos de la red, como los interconectores transfronterizos, así como la adaptación al creciente peso de las renovables.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Avanza la opción de prorrogar la central nuclear española de Almaraz

La red eléctrica europea está anticuada y corre el riesgo de frenar la salida de los combustibles fósiles, según un informe

Más en forma, más ecológicos y más sanos: las nuevas tendencias entre los consumidores europeos