Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los activistas propalestinos logran poner punto y final a La Vuelta 50 kilómetros antes de tiempo

Banderas pro-Palestina reciben a los ciclistas de La Vuelta a España
Banderas pro-Palestina reciben a los ciclistas de La Vuelta a España Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Por Rafael Salido
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Vuelta ciclista a España tuvo que ser cancelada varios kilómetros antes del final pese a las fuertes medidas de seguridad que las autoridades habían desplegado a lo largo del recorrido en Madrid Los agentes de la Policía no pudieron evitar que los manifestantes superaran el vallado.

PUBLICIDAD

La organización de La Vuelta ciclista a España finalmente optó por poner fin a la carrera antes de tiempo, después de que cientos de manifestantes lograsen sobrepasar las fuertes medidas de seguridad. Los activistas lanzaron vallas y se enfrentaron a las fuerzas del orden en el paseo de la Castellana, en Madrid, a escasos metros de la línea de meta de una de las ediciones más convulsas de la Vuelta ciclista a España, marcada por las protestas pro-Palestina que han alterado la carrera en numerosas ocasiones.

Los graves enfrentamientos, que se produjeron principalmente en la plaza de Cibeles y en Atocha, al final del paseo de la Castellana, llevaron a la organización a suspender la carrera 50 kilómetros antes de que debiera haber concluido y a anunciar que no se celebraría la entrega de premios en la jornada de hoy. Debido a los altercados, el pelotón llegó a suspender la carrera momentáneamente, si bien a los pocos minutos pudieron retomar el recorrido.

Según fuentes policiales, citadas por medios locales, un total de 22 agentes de la Policía Nacional tuvieron que ser atendidos por contusiones de diversa gravedad, provocadas por el lanzamiento de objetos, principalmente las vallas de contención que los manifestantes consiguieron desmontar. Asimismo, dos personas fueron arrestadas por los desórdenes, que comenzaron en torno a las 18:30, hora local.

Entrada la tarde, y ya con los disturbios en marcha, el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, aseguró que la protestas a favor del pueblo palestino "habla muy bien del pueblo de Madrid". "Que el pueblo de Madrid se manifieste contra un genocidio no perjudica la imagen de España, al revés".

Por contra, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, del Partido Popular, publicó una carta en su perfil de la red social X como "manera de defender la postura mayoritaria de una nación civilizada y democrática como es España". "l Gobierno ha permitido e inducido la no finalización de La Vuelta y, de ese modo, un ridículo internacional televisado en todo el mundo"

Una Vuelta marcada por las protestas contra el Israel-Premier Tech

Al tiempo que se producían los altercados en la principal arteria de la capital, cientos de manifestantes congregados en Callao tomaron la plaza al grito de "boicot a Israel". Al conocerse los altercados, el pelotón suspendió momentáneamente la carrera.

Una vez se canceló definitivamente la competición, miles de activistas permanecieron en el centro de Madrid, celebrando la decisión de la organización y reclamando el fin de la ofensiva israelí que, según la ONU, ha generado una situación de hambruna en la Franja de Gaza.

Lejos del habitual ambiente festivo que suele acompañar a la llegada del pelotón a la capital, el final de la carrera se ha visto ensombrecido este año por el fuerte dispositivo de seguridad, con 1.100 agentes de Policía y 400 efectivos de la Guardia Civil desplegados para garantizar que la competición culmine sin incidentes.

Las movilizaciones, convocadas por el Comité palestino del Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) bajo el lema "La única meta: Palestina libre", han vuelto a señalar la participación del equipo Israel-Premier Tech en la carrera. Dirigentes de IU, Podemos y Más Madrid han respaldado las concentraciones, que se encuentran a lo largo del recorrido de esta 21ª etapa, de 106,6 kilómetros entre Alalpardo y el centro de la capital española.

Cientos de personas se concentraron en el centro de Madrid antes del paso de la Vuelta Ciclista, ondeando banderas palestinas y lanzando consignas de apoyo a Palestina. Entre gritos y sentadas en lugares emblemáticos como el paseo del Prado y la Cuesta de Moyano, los asistentes expresaron su rechazo a la violencia en la región mientras la Policía inspeccionaba los mástiles para evitar objetos peligrosos.

La organización ha introducido cambios de última hora, recortando en cinco kilómetros el trazado previsto "por motivos de circulación", para evitar el paso por la A6 a la altura de Aravaca. La etapa, que tradicionalmente supone un paseo triunfal por la Castellana, se disputará este domingo en un ambiente de tensión política y social que ha acompañado a la carrera desde su paso por Bilbao.

El danés Jonas Vingegaard, que vestirá hoy el maillot rojo en el podio de Madrid, ha mostrado comprensión hacia los manifestantes: "Todo el mundo tiene derecho a protestar. Entiendo el motivo, aunque es una pena que tenga que suceder aquí", dijo en declaraciones a los medios locales. El ciclista admitió que en algún momento temió por la continuidad de la prueba, aunque destacó el papel de la organización y de las fuerzas de seguridad para garantizar la normalidad.

Tensión hasta el último momento

Ayer sábado, en la penúltima etapa con final en la Bola del Mundo, un centenar de activistas bloquearon la carretera a 18 kilómetros de meta, obligando al pelotón a esquivar la sentada por los arcenes entre momentos de caos. Un manifestante fue detenido por agredir a un agente. Algunos dirigentes de Podemos, como Ione Belarra e Irene Montero, participaron en protestas paralelas en Cercedilla que obligaron a modificar el recorrido.

Este tipo de incidentes no han sido aislados. Etapas en ciudades como Bilbao, Castro Urdiales o Valladolid también tuvieron que ser modificadas, ya fuera con llegadas adelantadas o contrarrelojes recortadas. En total, seis de las últimas diez jornadas sufrieron alteraciones.

Ante lo ocurrido, la Comunidad de Madrid anunció que presentará denuncias por los "actos violentos" registrados en la región, mientras que algunos partidos de la oposición reclaman al Gobierno central una respuesta más firme.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Asamblea General de la ONU vota a favor de una solución de 2 Estados para Israel y Palestina

El Parlamento Europeo pide el reconocimiento del Estado de Palestina

Boicot en el Victorious Festival: varias bandas se retiran tras la censura a The Mary Wallopers por mostrar una bandera palestina