Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Zelenski da la voz de alarma por un apagón en la central nuclear de Zaporiyia

Un soldado ruso en una zona de la central nuclear de Zaporizhzhia, en territorio bajo control militar ruso, 1 de mayo de 2022.
Un soldado ruso en una zona de la central nuclear de Zaporizhzhia, en territorio bajo control militar ruso, 1 de mayo de 2022. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Zelenski culpó a la artillería rusa de haber cortado la línea eléctrica de la central de Zaporiyia, pero el Kremlin dijo que se trataba de bombardeos ucranianos.

PUBLICIDAD

El presidente ucraniano y el jefe del organismo de control nuclear de la ONU han dado la voz de alarma sobre los riesgos para la seguridad de la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, ocupada por Rusia, que se quedó sin suministro eléctrico externo hace más de una semana mientras la guerra sigue haciendo estragos a su alrededor.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró que los generadores diésel de emergencia suministran energía a los sistemas de refrigeración de los seis reactores no operativos y el combustible gastado de la central, y que no hay peligro inmediato para la mayor central nuclear de Europa.

Pero "está claro que no es una situación sostenible en términos de seguridad nuclear", dijo. Los generadores de reserva nunca habían necesitado funcionar tanto tiempo, señaló el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

"Los generadores y la central no fueron diseñados para esto", declaró Zelenski a última hora del martes, calificando la situación de "crítica". Zelenski responsabilizó a la artillería rusa del corte de la línea eléctrica a la planta de Zaporiyia, pero el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que se trataba de bombardeos ucranianos.

Peskov dijo a la prensa el miércoles que era "estúpido acusar a la parte rusa de bombardear la planta que controla". Grossi dijo que los generadores de emergencia de Zaporiyia estaban haciendo frente a la carga adicional hasta el momento.

"El estado actual de las unidades del reactor y del combustible gastado es estable mientras los generadores diésel de emergencia sean capaces de suministrar suficiente energía para mantener las funciones esenciales relacionadas con la seguridad y la refrigeración", dijo en un comunicado a última hora del martes.

Un equipo del OIEA en la central informó de que dispone de reservas de combustible que garantizan que los generadores puedan funcionar durante más de 10 días, con suministros regulares fuera de las instalaciones que mantienen este nivel.

"No obstante, es extremadamente importante que se restablezca el suministro eléctrico externo", declaró Grossi, quien añadió que estaba en contacto con funcionarios rusos y ucranianos para estudiar la forma de reconectar rápidamente la central a la red.

Entre dos fuegos

Mientras prosigue la invasión rusa a gran escala del territorio ucraniano, la planta de Zaporiyia se ha visto repetidamente atrapada entre dos fuegos. El 23 de septiembre se quedó sin electricidad por décima vez durante la guerra, cuando la única línea eléctrica que le quedaba resultó dañada por la actividad militar a 1,5 kilómetros de la central, según el comunicado del OIEA.

Ocho generadores diésel de emergencia están funcionando, con nueve unidades adicionales en modo de espera y tres en mantenimiento, según el OIEA. En la última semana, la central ha estado alternando los generadores en uso y en mantenimiento para garantizar una disponibilidad continua.

El director General del OIEA, Rafael Grossi, habla en la Exposición de Logros de la Economía Nacional en Moscú, 25 de septiembre de 2025.
El director General del OIEA, Rafael Grossi, habla en la Exposición de Logros de la Economía Nacional en Moscú, 25 de septiembre de 2025. AP Photo

Zaporiyia es una de las 10 mayores centrales nucleares del mundo y su destino en medio de los combates ha hecho temer una posible catástrofe nuclear. Las fuerzas rusas se apoderaron de ella en los primeros días tras la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022. Ucrania tiene cuatro centrales nucleares, aunque Zaporiyia es la única en manos rusas.

Las tensiones en torno a la seguridad de la planta se han sumado a las preocupaciones más generales sobre el curso de la guerra, que no muestra signos de terminar después de que un esfuerzo liderado por EE.UU. este año para detener la lucha no llegara a nada.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Miles de personas se quedan sin electricidad en Zaporiyia por los ataques de drones rusos

Zelenski pide una defensa aérea conjunta en Europa tras el ataque ruso en Zaporiyia

Ataques rusos dejan 5 muertos en Ucrania días antes del ultimátum de Trump a Putin