Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Detienen a Sor Isabel, líder de las monjas okupas de Belorado, por contrabando de arte

Una de las monjas de Belorado junto a decenas de magdalenas
Una de las monjas de Belorado junto a decenas de magdalenas Derechos de autor  RTVE
Derechos de autor RTVE
Por Javier Iniguez De Onzono
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El culebrón eclesiástico sobre el cisma de las hermanas burgalesas da un nuevo giro con la detención de Laura García de Viedma, quien trató de vender las obras de arte del convento tras convencer a sus subordinadas de abandonar el catolicismo en favor de las enseñanzas del líder de una secta.

La Guardia Civil ha entrado esta mañana en el monasterio más mediático de España, La Bretonera, con un objetivo: detener a sor Isabel, conocida como Laura García de Viedma en su vida laica, por contrabando de arte.

La religiosa lidera un grupo de monjas rebeldes que, desde hace un año, protagonizan un cisma con el Vaticano por seguir las creencias de un presunto obispo, excomulgado en 2019, Pablo de Rojas, fundador de la secta Pía Unión de San Pablo Apóstol. La Policía cree que este redescubrimiento religioso también esconde un objetivo lucrativo: comprar el vecino monasterio de Orduña, en la provincia de Vizcaya, mediante la venta de otro centro religioso de su propiedad.

Tras el registro este jueves en el convento, situado a medio camino entre Burgos y Logroño, se ha detenido a un anticuario que habría participado en la compraventa de los bienes catalogados como patrimonio artístico-histórico que, al igual que la propiedad de la Bretonera, pertenece a la Iglesia Católica; con o sin cisma eclesiástico.

El Juzgado de Briviesca mantiene abiertas unas diligencias previas a raíz de una denuncia interpuesta por una persona anónima y ajena al resto de causas en torno al monasterio, en donde hasta 10 monjas han sido excomulgadas.

La exabadesa tiene, además, otras tres causas penales abiertas: una por un delito de estafa por tratar de vender casi dos kilos de oro de su comunidad religiosa, por los que obtuvo 130.000 euros, en la que también están implicadas otras dos exreligiosas. La segunda es por estafa, en relación con el intento de venta del segundo monasterio de su comunidad, Derio.

Además, el grueso de las hermanas rebeldes -una huyó de Belorado y otras estaban demasiado enfermas- trataron de registrar los conventos de Belorado, Derio y Orduña (aquel que intentaron comprar pero no pagaron) como sociedades independientes sin vínculo con la Santa Sede para efectuar sus operaciones sin ataduras.

¿Cómo comenzó la trama de las monjas excomulgadas?

Las hermanas burgalesas se declaran en rebeldía en mayo de 2024: no están de acuerdo con los cambios declarados por el Concilio Vaticano II en 1965 y, según dicen, quieren seguir las enseñanzas de Pablo de Rojas y su 'portavoz'.

Una de las 16 hermanas clarisas huye pocos días después del convento. La Guardia Civil intenta acceder al recinto -sin éxito- un mes después, a petición del arzobispado de la zona, alarmado por los acontecimientos. Las monjas no cesan en su empeño pese a ser citadas por su escalafón superior y a su excomunión posterior.

Según las diócesis implicadas, el fondo del asunto obedece a una operación inmobiliaria promovida por De Rojas, en connivencia con la abadesa y sin el apoyo de todas las religiosas. A ello se une la pugna por el poder de sor Isabel, que no tenía permitido repetir en el cargo.

Las congregación de las hermanas Clarisas de Vitoria demandó a sus colegas de profesión por el incumplimiento del contrato de compraventa del monasterio de Orduña, firmado en 2020. Las monjas de Belorado se comprometieron a pagarles 1,2 millones en 2022 y 2023; pagos que nunca llegaron ya que la Santa Sede bloqueó la venta del monasterio de Derio con la que sor Isabel pretendía reunir el dinero.

Las exmonjas están pendientes de los recursos presentados en la Audiencia Provincial contra la sentencia del Juzgado de Briviesca, que dio la razón a la Iglesia Católica y las condenó a desalojar el convento de Belorado, donde siguen de okupas.

¿Quienes son los líderes de la secta que se ha infiltrado en Belorado?

Pablo de Rojas Sánchez Franco se presenta a sí mismo como "duque imperial, príncipe electo del Sacro Imperio Romano Germánico y cinco veces Grande de España". Fue seminarista en diversas agrupaciones tradicionalistas y asegura haber sido ordenado obispo por el antiguo jesuita Derek Schell, con vínculos con otra secta muy conocida en España: el Palmar de Troya. Fue excomulgado en 2019, justo un año antes de que comenzase la trama de la compraventa.

Su portavoz, Francisco Ceacero, es un antiguo camarero que llegó a presidir la asociación de bármanes de Vizcaya, donde fue expulsado por no organizar elecciones a la presidencia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

La iglesia más alta del mundo, la Sagrada Familia de Barcelona alcanza nuevas cotas

Una histórica iglesia sueca es transportada en remolques para evitar que se la trague una mina

El líder armenio amenaza con enseñar su pene al portavoz de la Iglesia Ortodoxa para probar su fe