Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Branson se une a la causa pro-UE, mientras las bolsas se disparan confiadas en el mismo sentido

Branson se une a la causa pro-UE, mientras las bolsas se disparan confiadas en el mismo sentido
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los favorables a que el Reino Unido permanezca en el Reino Unido en el referéndum del próximo jueves ganan más figuras a su causa como es el caso del magnate atípico Richard…

PUBLICIDAD

Los favorables a que el Reino Unido permanezca en el Reino Unido en el referéndum del próximo jueves ganan más figuras a su causa como es el caso del magnate atípico Richard Branson. El exempresario discográfico y ahora patrón de líneas ferroviarias y aerolíneas de bajo coste bajo la marca Virgin, manifestó a la televisión pública BBC su rotunda oposición a un ‘Brexit’.

“Para el Reino Unido, sería un desastre financiero”, advierte Branson. “La libra esterlina se colapsaría y el comercio caería. Y habría otros peligros como que el centro financiero europeo, que ahora está en Londres, podría desplazarse hacia el continente”.

Por su parte, los inversores se mostraron eufóricos este lunes gracias a las encuestas que hacen remontar precisamente a los partidarios a quedarse en la UE. El Footsie de Londres se anotó un 3,4 por ciento, en la línea del resto de bolsas europeas. En parte, regresan los mil millones de euros que se esfumaron la semana pasada. Mientras, la libra esterlina registró su mayor subida en siete años. Y valores como el grupo IAG, de British Airways e Iberia, ganaron en Madrid un ocho y medio.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación