Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La guerra comercial de Trump: ¿Qué consecuencias podría tener en la economía francesa?

El presidente Trump habla en una rueda de prensa conjunta con el presidente, Emmanuel Macron, en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, el lunes 24 de febrero de 2025.
El presidente Trump habla en una rueda de prensa conjunta con el presidente, Emmanuel Macron, en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, el lunes 24 de febrero de 2025. Derechos de autor  Ludovic Marin/AP
Derechos de autor Ludovic Marin/AP
Por Sophia Khatsenkova
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las industrias francesas, incluidas las de bebidas como vinos y licores, y las farmacéuticas, son las que corren mayor riesgo si el presidente estadounidense promulga los aranceles.

PUBLICIDAD

El espectro de una guerra comercial transatlántica se cierne de nuevo sobre el presidente estadounidense Donald Trump, que ha amenazado con imponer aranceles generalizados de hasta el 25% a todos los productos de la UE. La posible medida podría sacudir varias economías europeas, entre ellas la española y la francesa. En respuesta, Bruselas ha señalado que está dispuesta a tomar represalias. Estados Unidos fue el cuarto cliente y el quinto proveedor de Francia en 2023, según Natixis, un importante grupo bancario francés.

La aeronáutica, los productos farmacéuticos, los vinos y las bebidas espirituosas representan en conjunto más de un tercio de las exportaciones francesas a Estados Unidos, lo que significa que estos sectores son especialmente vulnerables. Pero la industria francesa de bebidas espirituosas, valorada en 3.900 millones de euros de exportaciones anuales, se está preparando para lo peor.

La amenaza de miles de millones de euros de pérdidas

Ya entre 2019 y 2021, una guerra arancelaria similar vio a Trump imponer aranceles del 25% a los vinos franceses, ampliando posteriormente la política al coñac y otros licores de gama alta. Los resultados fueron catastróficos para la industria, con un desplome del 40% en las exportaciones y una pérdida neta de 500 millones de euros, según cifras del sector.

Los productos farmacéuticos, la segunda mayor categoría de exportaciones francesas a EE.UU., también podrían estar en peligro. Si Washington sigue adelante con los aranceles, las empresas farmacéuticas francesas podrían tener que tomar decisiones difíciles sobre si trasladar la producción a otro lugar.

"El sector siderúrgico ya está debilitado, al igual que el automovilístico con la transición a los vehículos eléctricos", afirma Christophe Blot, economista de la OFCE, un grupo de expertos francés sobre economía. "Mientras tanto, las industrias muy expuestas al mercado estadounidense -como los artículos de lujo y los productos farmacéuticos- son especialmente vulnerables", añadió Blot.

¿Cómo pueden Francia y la UE tomar represalias?

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este miércoles una respuesta a los nuevos aranceles de EE.UU. a las importaciones de acero y aluminio, presentando un paquete de contramedidas dirigidas a las exportaciones estadounidenses. Pero los economistas advierten de que las medidas de retorsión podrían ser contraproducentes y penalizar a los consumidores europeos.

"Si hacemos lo mismo que Trump, vamos a penalizar a los consumidores franceses. No es necesariamente una situación ideal, es un juego en el que todos pierden", dijo Blot a 'Euronews'. Si bien Francia exporta bienes de alto valor a Estados Unidos, sus principales importaciones son los hidrocarburos -petróleo y gas - por valor de 12.200 millones de euros en 2023.

"Francia podría tratar de utilizar sus importaciones de energía como palanca en las negociaciones, aumentando potencialmente sus compras de hidrocarburos estadounidenses para aliviar las presiones arancelarias", sugirió Hadrien Camatte, economista de Natixis.

Ya en 2018, durante una disputa comercial previa entre Trump y la UE, el bloque impuso aranceles a marcas estadounidenses distintivas como las motocicletas Harley-Davidson, los tejanos Levi's, el bourbon y el jugo de naranja de Florida. La Comisión Europea podría imponer subidas simbólicas de aranceles similares en respuesta a Estados Unidos, dijo Camatte a 'Euronews'.

¿Qué otros países podrían verse más afectados?

Mientras que Francia sentiría el aguijón de los aranceles, Alemania e Italia -los mayores exportadores europeos a Estados Unidos - probablemente se verían aún más afectados, dijo Camatte. Ambos países mantienen importantes superávits comerciales con Estados Unidos, lo que los convierte en objetivos prioritarios de Trump.

Según un estudio de Natixis, una subida arancelaria del 10% podría reducir la producción económica en Alemania en aproximadamente un 0,5%, seguida de Italia con un 0,4% y Francia con un 0,3%. A pesar de la incertidumbre que rodea el próximo movimiento del presidente estadounidense, los economistas advierten de que la UE debe prepararse para más subidas de aranceles.

"De momento, son sólo amenazas, sin calendario ni detalles claros", afirma Sébastien Jean, economista especializado en comercio internacional. "Pero dadas las repetidas declaraciones y señales de la Casa Blanca, sería sorprendente que EE.UU. no impusiera aranceles a las importaciones de la UE, más allá de los ya previstos para el acero y el aluminio", concluyó.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Aumenta la actividad empresarial en la eurozona gracias al repunte del sector manufacturero alemán

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso