Un estudio global revela cuánto cuesta una cita "barata" en 67 ciudades del mundo, casi la mitad de ellas europeas. Desde Ginebra hasta Estambul, 'Euronews Business' analiza dónde se paga más (y menos) por el romance.
Puede que el amor no tenga precio, pero las citas, desde luego, sí. Como el coste de la vida sigue subiendo, los solteros se dan cuenta de que el romance tiene un precio más alto que nunca. Y no sólo en las primeras citas. Las parejas con relaciones duraderas también se aprietan el cinturón cuando se trata de salir por la noche y compartir experiencias.
El coste de una cita varía mucho de un país a otro de Europa, lo que refleja las diferencias en los niveles de precios locales. Además, ha aumentado considerablemente en los últimos cinco años. ¿Qué ciudades europeas son las más caras o las más asequibles para una cita? ¿Y cuánto debería gastarse en una salida romántica en Europa?
Un estudio del Deutsche Bank Research Institute compara el coste de una cita en 67 ciudades de todo el mundo, y casi la mitad de las ciudades estudiadas están en Europa. Basándose en los datos de este informe, 'Euronews Business' examina de cerca cuánto cuestan realmente las citas en las ciudades europeas.
A efectos de la investigación, una "cita barata" se define como: una botella de vino, un par de vaqueros, un vestido, dos cafés, una comida para dos en un restaurante de gama media, dos entradas de cine, dos billetes de transporte público de ida y un trayecto en taxi de 5 km.
Las ciudades suizas y nórdicas son más caras para salir
Este año, Suiza encabeza la lista como el país más caro de Europa para una cita "barata". Por ciudades, Ginebra encabeza la clasificación con un coste medio de 400 euros, seguida de cerca por Zúrich, con 393 euros.
Copenhague (337 euros) y Oslo (321 euros) siguen a las ciudades suizas. En Europa, Estocolmo ocupa el 7º puesto, con 292 euros, y Helsinki el 9º, con 286 euros, lo que sitúa a las capitales nórdicas, junto con Suiza, como los lugares más caros del continente para una cita.
Una cita "barata" cuesta 313 euros (269 libras) en Londres y 297 euros (255 libras) en Edimburgo, lo que sitúa a las dos ciudades británicas en los puestos 5º y 6º de la lista. Esto también convierte al Reino Unido en el país más caro para tener una cita si se compara con las cuatro mayores economías de la UE.
En las capitales de esas economías, los costes son notablemente inferiores: 268 euros en París, 248 en Berlín, 224 en Madrid y 200 en Roma. Curiosamente, algunas ciudades no capitales son más caras que sus capitales, como Milán (275 euros), Múnich (272 euros) y Fráncfort (251 euros). El precio medio de una cita "barata" en 28 ciudades europeas es de 264 euros.
Estambul, Praga y Budapest: las ciudades más baratas
Estambul es la ciudad europea más barata para tener una cita, con 163 euros, seguida de Praga (186 euros) y Budapest (192 euros). Sin embargo, estas cifras reflejan precios nominales y no tienen en cuenta los estándares de poder adquisitivo (EPA). Para la población local, estos costes pueden seguir pareciendo elevados.
Si se tienen en cuenta los niveles de renta, es probable que el panorama de la asequibilidad en las distintas ciudades cambie significativamente. El coste de una cita barata en otras ciudades europeas incluye: Ámsterdam (290 euros), Dublín (283 euros), Bruselas (275 euros), Viena (253 euros), Atenas (218 euros) y Lisboa (214 euros).
¿Cuál es el coste de las citas en las ciudades no europeas?
Fuera de Europa, Nueva York es la ciudad más cara del mundo con 301 euros (354 dólares), la sexta entre 67 ciudades. Bangalore (India) es la más barata: una cita cuesta sólo 88 euros.
Tel Aviv-Yafo también figura entre las ciudades más caras, con una cita que cuesta 291 euros. Buenos Aires (252 euros) es más cara que muchas de las principales ciudades europeas, así como que destinos mundialmente populares como Los Ángeles (244 euros), Dubái (244 euros) y Tokio (184 euros). En cambio, Shanghái, Ciudad del Cabo y Río de Janeiro son significativamente más baratas en términos nominales, ya que el coste de una cita es inferior a 150 euros.
En octubre de 2022, la inflación en la UE alcanzó su nivel más alto en cuatro décadas, con un fuerte aumento del coste de la vida en casi todos los Estados miembros. Al comparar el Índice de Citas Baratas de 2020 con el de 2025, se aprecia un aumento significativo. Aunque el informe original está en dólares estadounidenses, hemos convertido las cifras a euros para ofrecer una perspectiva más clara y, a continuación, hemos calculado la variación a lo largo de este periodo.
Estambul registró el mayor incremento, con un aumento del coste de una cita barata del 84% en euros. El aumento es también del 40% o más en varias otras ciudades: Edimburgo (46%), Budapest (45%), Londres (41%) y Birmingham (40%). Sin embargo, parte de este aumento está influido por las fluctuaciones de los tipos de cambio. En el Reino Unido, por ejemplo, el aumento real sería ligeramente inferior si se calcula en moneda local: en torno al 33% en Londres.
En Estambul, el impacto es aún más dramático: debido a la fuerte depreciación de la lira turca en los últimos años, el coste local de una cita barata se ha disparado más de un 840%. En la mayoría de las ciudades europeas, el coste de una cita barata ha subido aproximadamente un 25-30% en los últimos cinco años. Roma es la única ciudad donde los precios han bajado un 2% en euros.