Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Reserva Federal recorta los tipos de interés por primera vez este año

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante una rueda de prensa tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, el 17 de septiembre de 2025.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante una rueda de prensa tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, el 17 de septiembre de 2025. Derechos de autor  Jacquelyn Martin / AP
Derechos de autor Jacquelyn Martin / AP
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las proyecciones del banco central auguran dos bajadas de tipos para este año y solamente una en 2026, pese a las presiones del presidente Trump para acelerarlas frente a la prudencia de Jerome Powell ante la persistencia de la inflación.

PUBLICIDAD

La Reserva Federal recortó el miércoles en un cuarto de punto su principal tipo de interés y prevé hacerlo dos veces más este año, a medida que crece la preocupación en el banco central por la salud del mercado laboral del país. La medida es el primer recorte de la Fed desde diciembre, pasando a una cifra del 4,1% desde el 4,3%.

Los funcionarios de la Fed, encabezados por el presidente Jerome Powell, habían mantenido su tasa sin cambios este año mientras evaluaban el impacto de los aranceles, una aplicación más estricta de la inmigración y otras políticas de la Administración Trump sobre la inflación y la economía en general.

Sin embargo, la atención de la Reserva se ha desplazado rápidamente de la inflación (que se mantiene modestamente por encima de su objetivo del 2%) al paro, ya que la contratación se ha paralizado prácticamente en los últimos meses y la tasa de desempleo ha subido. Unos tipos de interés más bajos podrían reducir los costes de endeudamiento para hipotecas, préstamos para automóviles y préstamos a empresas, e impulsar el crecimiento y la contratación.

"La decisión de hoy se ha centrado en los riesgos que se ciernen sobre el mercado laboral", declaró Powell en la rueda de prensa posterior a una reunión de dos días de la Reserva Federal. Aun así, Powell no dio pie a una futura serie de recortes, lo que ha decepcionado a algunos inversores. Los funcionarios de la Fed, en un conjunto de proyecciones publicadas también el miércoles, señalaron que esperan reducir su tasa clave dos veces más este año, pero solo una vez en 2026.

Antes de la reunión, los inversores de Wall Street habían previsto cinco recortes para el resto de este año y el próximo. Powell señaló que el comité estaba bastante dividido sobre si recortar los tipos una o dos veces más este año. En consecuencia, dijo que los recortes previstos deberían considerarse más una "probabilidad" que una "certeza".

Powell y la Reserva Federal "querían no comprometerse, querían ser cautos y depender de los datos y mantener todas sus opciones abiertas para la política futura", declara Matt Luzzetti, economista jefe de EE.UU. en Deutsche Bank. El índice S&P 500 bajó un 0,1% al cierre de las operaciones, mientras que el Nasdaq también cayó. El promedio industrial Dow Jones subió un 0,5%.

Una discrepancia significativa dentro de la Reserva

Solo uno de los responsables de la Fed discrepó de la decisión: Stephen Miran, nombrado por el presidente Donald Trump y confirmado por el Senado en una apresurada votación a última hora del lunes, pocas horas antes del inicio de la reunión. Miran prefería un recorte mayor de medio punto, pero Powell declaró ante los medios que no había "mucho apoyo" para el recorte de mayor tamaño entre el resto de funcionarios de la Fed.

Muchos economistas habían pronosticado que habría disidencias adicionales, y el resultado de la reunión sugiere que Powell fue capaz de conseguir un frente unido en un comité que incluye a Miran y a otros dos miembros nombrados por Trump en su primer mandato, así como a Lisa Cook, a quien Trump quiere despedir.

Aún así, todavía hay diferencias significativas entre los 19 funcionarios del comité de fijación de tasas de la Fed sobre hacia dónde deberían dirigirse. Siete responsables políticos indicaron que no apoyan ningún recorte más, mientras que dos apoyaron sólo uno más y 10 están a favor de al menos dos más. Un funcionario -probablemente Miran- indicó que apoyaría varios recortes importantes para situar el tipo de la Fed en el 2,9% a finales de año. Los funcionarios presentan sus previsiones de futuros movimientos de los tipos de forma anónima.

Powell declaró que la amplia divergencia refleja las inciertas perspectivas de la economía, dado que la inflación sigue siendo obstinada incluso cuando la contratación se ha tambaleado. "Ahora no hay caminos libres de riesgo", dijo Powell. "No es increíblemente obvio cómo actuar".

La Fed se enfrenta tanto a un entorno económico difícil como a amenazas a su tradicional independencia de la política cotidiana. Al mismo tiempo que la contratación se ha debilitado, la inflación se mantiene obstinadamente elevada. Según el índice de precios al consumo, en agosto aumentó un 2,9% con respecto a hace un año, frente al 2,7% de julio y notablemente por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

No es habitual que la contratación sea débil pero se combine con una inflación elevada, porque normalmente la ralentización de la economía hace que los consumidores reduzcan el gasto, lo que enfría las subidas de precios. Powell sugirió el mes pasado que el lento crecimiento podría mantener la inflación bajo control incluso si los aranceles elevan aún más los precios.

La independencia de la Reserva, en jaque

El intento de Trump de despedir a Cook supone la primera vez que un presidente intenta destituir a un gobernador de la Fed en los 112 años de historia del banco central, y ha sido visto por muchos juristas como un ataque sin precedentes a su independencia. Su Administración ha acusado a Cook de fraude hipotecario, aunque Trump lleva meses atacando al presidente Powell y la Reserva por no bajar los tipos al ritmo que desean los republicanos.

A última hora del lunes, un tribunal de apelaciones confirmó un fallo anterior según el cual el despido violaba el derecho al debido proceso de Cook. Un tribunal inferior también había dictaminado previamente que Trump no proporcionó justificación suficiente para destituir a la economista. También a última hora del lunes, el Senado aprobó el nombramiento de Miran, quien prestó juramento el martes por la mañana.

Ese día, Trump declaró que los funcionarios de la Fed "tienen que tomar su propia decisión" sobre los tipos, pero añadió que "deberían escuchar a gente inteligente como yo". Trump ha dicho que la Fed debería reducir los tipos tres puntos porcentuales completos. Cuando se le preguntó cuáles serían las señales de que la Fed ya no funciona independientemente de la presión política, Powell dijo: "No creo que lleguemos nunca a ese punto. Estamos haciendo nuestro trabajo exactamente igual que siempre".

La medida de la Fed de recortar los tipos la sitúa en un lugar diferente al de muchos otros bancos centrales en el extranjero. La semana pasada, el Banco Central Europeo mantuvo su tipo de referencia sin cambios, ya que la inflación se ha enfriado en gran medida y la economía ha sufrido un daño limitado, hasta ahora, tras la imposición de los aranceles estadounidenses. También se espera que el Banco de Inglaterra mantenga estables sus tipos el viernes ya que la inflación británica, del 3,8%, sigue siendo superior a la de Estados Unidos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump ensalza la "eterna" alianza con Reino Unido en una visita real marcada por la pomposidad

El BBVA recibe luz verde de la CNMV para comprar el Banco Sabadell

El Banco de Inglaterra recorta su principal tipo de interés al 4%, el nivel más bajo desde marzo de 2023