Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Presupuesto sube impuestos en 26.000 millones de libras, inversores avalan tras filtración sorpresa

La ministra de Hacienda Rachel Reeves sale del 11 de Downing Street con caja roja ministerial antes de su discurso del Presupuesto en Londres, 26 de noviembre de 2025
La ministra de Hacienda británica Rachel Reeves sale de Downing Street 11 con su caja roja ministerial antes de su discurso del presupuesto en Londres. 26 de noviembre de 2025 Derechos de autor  Frank Augstein/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Frank Augstein/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Doloresz Katanich con AP
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Rachel Reeves, ministra de Hacienda británica, anunció subidas fiscales, con gravámenes a inmuebles de alto valor, dividendos y ahorros, en el presupuesto presentado el miércoles.

La responsable del Tesoro británico, Rachel Reeves, se presentó este miércoles ante los diputados para exponer un crucial plan presupuestario con subidas de impuestos, tras una filtración sin precedentes del organismo independiente de previsión del Gobierno que detalló sus medidas.

En recaudación, el mayor cambio es que el Gobierno congelará los umbrales a partir de los cuales se pagan los distintos tipos del Reino Unido, lo que implica que, a medida que suban los salarios, más contribuyentes pasarán a tramos superiores.

Otras medidas incluyen un 'mansion tax' para inmuebles de alto valor, cambios en el régimen del impuesto sobre plusvalías y un recorte de las ventajas fiscales de las pensiones privadas.

Según la filtración de la OBR, un error por el que el organismo ha pedido disculpas, el Gobierno recaudará 26.000 millones de libras (30.000 millones de euros) en 2029-30.

La OBR atribuyó la filtración a un "error técnico" y aseguró que el documento se publicó "demasiado pronto en nuestra web esta mañana". Añadió que informará a todas las autoridades pertinentes, incluido el Tesoro, con los detalles del caso.

"La buena noticia para la acosada ministra Rachel Reeves fue que la situación económica que dibuja la OBR, y el llamado 'agujero negro' financiero al que se enfrenta, es menos terrible de lo que muchos temían, probablemente la razón por la que se abandonó una subida de tipos del impuesto sobre la renta que habría roto el manifiesto electoral", comentó Tom Selby, director de políticas públicas en AJ Bell. Añadió que "todavía habrá un dolor significativo para millones de hogares" tras los anuncios.

Principales anuncios y reacción del mercado

Se espera que la ministra de Hacienda cuente ahora con un margen fiscal de 21.700 millones de libras, un colchón para imprevistos, según la Oficina para la Responsabilidad Presupuestaria, frente a los 9.900 millones disponibles en marzo. El Gobierno se compromete a financiar los servicios públicos íntegramente con ingresos tributarios en 2029-30.

El colchón es necesario para tranquilizar a los mercados financieros y, a juzgar por la reacción, Reeves logró ganar confianza. Según Hal Cook, analista sénior de inversiones en Hargreaves Lansdown, "la filtración de las previsiones de la OBR provocó algo de volatilidad" en el mercado de deuda, pero tras el discurso el bono a diez años quedó por debajo del 4,45%, "cerca del mínimo de su rango en lo que va de 2025". El índice FTSE 100 de la Bolsa de Londres también subía un 0,6% tras la intervención de Reeves, mientras la libra ganaba un 0,2% frente al dólar estadounidense.

Impuesto sobre la renta: sin subida, pero más gente pagará más

La ministra confirmó que los tipos del impuesto sobre la renta no subirán. Sin embargo, los umbrales fiscales seguirán congelados hasta 2031, una prórroga de tres años, lo que hará que, al aumentar los salarios, más trabajadores entren en tramos superiores.

Sarah Coles, responsable de finanzas personales en Hargreaves Lansdown, dijo que la congelación actúa como un "impuesto silencioso" efectivo, y añadió que alguien con 50.000 libras pagaría 8.165 libras más en el periodo. Señaló que el arrastre fiscal ya ha llevado a más de seis millones de personas adicionales a pagar impuesto sobre la renta y ha empujado a 3,36 millones a tramos superiores o de tipo adicional. "Como resultado, este año hemos tenido que entregar 89.000 millones de libras más en impuesto sobre la renta que en 2021-22".

Pensiones: se introduce un tope al sacrificio salarial

El Gobierno también limitará cuánto pueden aportar los empleados a las pensiones mediante sacrificio salarial. Desde abril de 2029, las aportaciones realizadas por esta vía se limitarán a 2.000 libras al año. El Tesoro prevé que la medida recaude 4.700 millones en 2029-30 y 2.600 millones en 2030-31.

Helen Morrissey, responsable de análisis de jubilación en Hargreaves Lansdown, advirtió de que el cambio podría "tener enormes impactos en las jubilaciones". Señaló que una persona de 22 años con un salario de 25.000 libras podría ver su fondo de pensiones proyectado caer de 283.000 a 226.000 libras con los nuevos límites. "En un momento de tanta atención a la suficiencia de las pensiones, parece contraintuitivo poner barreras a aumentar las aportaciones", añadió.

Ahorro y dividendos: impuestos al alza

Los impuestos sobre los dividendos subirán dos puntos porcentuales desde 2026. Los contribuyentes del tipo básico verán el tipo pasar del 8,75% al 10,75%, mientras que los del tipo superior pagarán el 35,75%, frente al 33,75%.

Sarah Coles calificó el cambio de "ataque fiscal a los dividendos" que va en contra de los esfuerzos por fomentar la inversión en empresas británicas. Apuntó que los inversores pueden proteger sus posiciones en las ISA, aunque estas también cambian.

Desde abril de 2027, el límite de las cuentas ISA en efectivo se reducirá a 12.000 libras, aunque la cuantía total permitida seguirá en 20.000. Las 8.000 restantes deberán destinarse a inversiones como acciones y participaciones. Los ahorradores de 65 años o más podrán seguir colocando las 20.000 íntegramente en efectivo.

Atraer nuevas salidas a bolsa

La ministra anunció además que las empresas recién cotizadas tendrán una exención de tres años del 'Stamp Duty Reserve Tax' en un intento por reforzar el atractivo del Reino Unido para las salidas a bolsa (IPOs).

Pero los analistas dudan de que la medida tenga gran impacto. Amisha Chohan, responsable de análisis de renta variable en Quilter Cheviot, afirmó que los inversores institucionales suelen pensar "en periodos de cinco años o más", lo que hace que los alivios temporales sean menos eficaces a menos que se vuelvan permanentes.

Añadió que también hacen falta esfuerzos para evitar que compañías ya cotizadas se muden al extranjero o se hagan privadas. "Eliminar por completo el impuesto de timbre sobre las acciones aportaría mucha más certidumbre a los mercados británicos y atraería más inversión extranjera", señaló.

Impuestos sobre la propiedad

El Gobierno introduce un 'mansion tax' para inmuebles de más de 2 millones de libras, que entrará en vigor en abril de 2028. Los propietarios de viviendas valoradas en más de 2 millones pagarán 2.500 libras anuales, y quienes tengan inmuebles por encima de 5 millones pagarán 7.500.

Mark Hughes, especialista inmobiliario en Pure Property Finance, señaló: "Aunque va dirigido a propiedades de mayor valor, corre el riesgo de generar problemas de liquidez para propietarios con mucho patrimonio pero que, en efectivo, no tienen tanta libertad, forzando ventas y desestabilizando la parte alta del mercado".

El impuesto sobre la renta de los ingresos por alquiler para los caseros aumentará un dos por ciento de forma general a partir de 2027. Según Coles, la nueva medida puede ahuyentar a los inversores del mercado inmobiliario, mientras que "también será increíblemente difícil para los inquilinos, que ya lidian con rentas desbocadas y podrían ver cómo sus costes mensuales vuelven a subir".

Perspectivas económicas

La economía británica, la sexta mayor del mundo, no va tan bien como esperaba la ministra, con muchas críticas a la decisión de Reeves de gravar a las empresas el año pasado. Aunque hubo señales de mejora en la primera mitad del año, cuando fue la que más creció entre el Grupo de los Siete grandes países industrializados, ha vuelto a flojear.

"La ministra afronta un delicado equilibrio, transmitir estabilidad fiscal mientras impulsa la agenda de crecimiento", dijo Peter Arnold, economista jefe de la consultora EY UK.

La OBR prevé ahora que la economía crezca de media un 1,5% en los próximos cinco años, tres décimas menos que lo estimado en marzo.

Un menor crecimiento del PIB, junto a una mayor inflación esperada, salarios, ingresos fiscales y gasto público, ha provocado un ligero empeoramiento de las cuentas antes de cualquier nueva medida, según la OBR. Se prevé que el endeudamiento sea 6.000 millones de libras mayor, mientras que el superávit corriente caiga a 4.000 millones en 2029-30.

El presupuesto plantea un aumento del gasto de 9.000 millones concentrado al principio y una subida de impuestos de 26.000 millones al final. Según la OBR, la combinación duplica el superávit corriente previsto hasta 22.000 millones en 2029-30, pero deja la deuda en torno a un 2% del PIB por encima de lo previsto en marzo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Italia: Una enmienda al presupuesto amenaza el control del Banco Central sobre la reserva de oro

Un informe del Parlamento británico sugiere que el trabajo remoto e híbrido puede impulsar el empleo

La transición eléctrica, ¿Qué país de la UE compra más vehículos eléctricos?