La disputa legal entre Universal Music y la empresa de inteligencia artificial Udio por una supuesta infracción de los derechos de autor ha concluido con un acuerdo y una nueva asociación para crear una plataforma que haga más accesible la música de IA a los usuarios de a pie.
Se ha dado un nuevo paso en la tumultuosa relación entre la inteligencia artificial y la industria musical. Universal Music Group y la plataforma de generación de canciones mediante inteligencia artificial Udio han llegado a un acuerdo en un pleito por infracción de derechos de autor y han acordado colaborar en la creación de nueva música, según informaron ambas empresas en un comunicado conjunto.
Universal y Udio afirman haber alcanzado "un acuerdo legal compensatorio", así como nuevos acuerdos de licencia para música grabada y edición que "proporcionarán más oportunidades de ingresos a los artistas y compositores de UMG". No se han revelado los términos financieros del acuerdo.
Los grandes sellos discográficos Universal, Sony Music Entertainment y Warner Records demandaron el año pasado a Udio y a otro generador de canciones por IA, Suno, por infracción de derechos de autor. La demanda alegaba que determinadas canciones generadas por IA en Udio se parecían mucho a clásicos propiedad de Universal como 'My Way' de Frank Sinatra y 'My Girl' de The Temptations.
La demanda se presentó pocas semanas después de que más de 200 artistas firmaran una carta abierta en la que pedían que se pusiera fin al uso "depredador" de la IA en la industria musical. El Consejero Delegado de Universal, Lucian Grainge, declaró que "estos nuevos acuerdos con Udio demuestran nuestro compromiso de hacer lo correcto por nuestros artistas y compositores."
Mezclar y combinar
Las dos empresas también han acordado lanzar en 2026 una nueva plataforma de creación musical impulsada por inteligencia artificial. Esta función permitirá a los usuarios remezclar y mezclar sus canciones favoritas con IA, y posiblemente crear nueva música con el estilo distintivo de un artista.
Los artistas de Universal, entre los que se encuentran Taylor Swift, Kendrick Lamar, Ariana Grande y Billie Eilish, podrán autorizar el uso de su música, según declaró en un comunicado Andrew Sánchez, director general de Udio. Los artistas participantes recibirán una compensación económica.
Sin embargo, estas creaciones impulsadas por IA no podrán descargarse. Las canciones creadas con IA en Udio estarán "controladas dentro de un jardín amurallado" como parte de la transición al nuevo servicio, señalaron las dos empresas en su anuncio conjunto.
Este acuerdo de colaboración es el primero de este tipo en la actual lucha de poder entre las empresas de IA y la industria musical. A principios de mes, la plataforma de streaming Spotify dijo que se asociaba con los grupos musicales Universal y Warner para desarrollar "productos de IA responsables", pero no dio más detalles.
El auge de las herramientas de IA ha avivado el debate sobre el papel de la tecnología en la música, al tiempo que ha suscitado el temor a la "bazofia de la IA" -contenidos generados automáticamente, de baja calidad y producidos en masa-, puesto de manifiesto por el auge de grupos ficticios que se hacen pasar por artistas reales. La plataforma de streaming Deezer declaró en septiembre que cada día se publican unas 30.000 nuevas canciones generadas por IA.
 
             
             
             
             
             
            