Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las ciudades europeas enfrentan temporadas de calor extremo de hasta 5 meses por el cambio climático

Una pareja se protege del sol con una sombrilla mientras contempla la catedral de Barcelona.
Una pareja se protege del sol con una sombrilla mientras contempla la catedral de Barcelona. Derechos de autor  AP Photo/Emilio Morenatti
Derechos de autor AP Photo/Emilio Morenatti
Por Euronews Green
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Un nuevo estudio revela que las ciudades europeas están experimentando temporadas de calor extremo mucho más largas que en el pasado, con algunas alcanzando hasta cinco meses al año de temperaturas superiores a 32°C. Atenas, Tirana, Lisboa y Madrid figuran entre las más afectadas.

PUBLICIDAD

A medida que la temperatura global sigue subiendo, las ciudades europeas experimentan un calor extremo durante mucho más tiempo que los tradicionales meses de verano. Según un nuevo estudio de la ONG Climate Resilience for All, algunas localidades europeas soportan altas temperaturas hasta cinco meses al año.

El análisis, dirigido por el equipo meteorológico de la ONG, examinó los datos de temperatura de 2019 a 2023 en 85 ciudades de todo el mundo. Se centró en los primeros y últimos días en que cada ciudad alcanzó los 32°C, un umbral de calor extremo que plantea graves riesgos para la salud y el medio ambiente.

Descubrieron que las denominadas 'temporadas de calor' ya no se limitan a los reconocidos meses de verano y ahora son mucho más largas en duración. Por término medio, el equipo, dirigido por el climatólogo Larry Kalkstein, afirma que las estaciones de calor duran 214 días en las ciudades estudiadas. En 20 de las 85 ciudades se registraron días de calor extremo en cualquier época del año.

¿En qué lugares de Europa dura más la temporada de calor?

En el viejo continente, las temporadas de calor se extienden mucho más allá de lo que antes se consideraba verano. Según el estudio, Atenas (Grecia) se enfrenta ahora a una de las temporadas de calor más largas del continente, con temperaturas elevadas que duran unos 145 días, desde mediados de mayo hasta principios de octubre.

Tirana, la capital de Albania, ocupa un cercano segundo lugar en la lista con 143 días de calor extremo. En Portugal, la temporada de calor de Lisboa dura unos 136 días, desde finales de primavera hasta principios de otoño, mientras que la capital española, Madrid, experimenta una temporada de calor de 119 días, desde finales de mayo hasta mediados de septiembre.

Turistas con un paraguas caminan al pie de la colina de la Acrópolis.
Turistas con un paraguas caminan al pie de la colina de la Acrópolis. AP Photo/Petros Giannakouris

Las autoridades parisinas se preparan para un calentamiento de 4°C, pero la capital francesa ya registra casi tres meses de calor extremo, con temperaturas superiores a 32°C desde mediados de junio hasta mediados de septiembre. Múnich y Varsovia tienen temporadas de calor más cortas, pero significativas, de uno o dos meses de duración.

¿Por qué son un problema las temporadas de calor más largas?

Según investigaciones anteriores, el cambio climático provocado por el hombre añadió una media de 30 días de calor extremo a la mitad de la población mundial el año pasado. Es decir, 4.000 millones de personas expuestas a temperaturas prolongadas y peligrosas.

El estudio, realizado por World Weather Attribution, Climate Central y el Centro Climático de la Cruz Roja, analizó el periodo comprendido entre mayo de 2024 y mayo de 2025. Constató que el cambio climático duplicó como mínimo el número de días clasificados como 'calor extremo' en 195 de los 247 países y territorios que analizaron, en comparación con la media anterior.

Europa es una de las regiones que ya está sufriendo las consecuencias más visibles y mortales del calentamiento global. Los periodos prolongados de calor ponen de manifiesto cómo está cambiando el clima del continente y los problemas sanitarios y de infraestructuras que conlleva ese cambio.

La gente camina en la plaza Trocadero, cerca de la Torre Eiffel, durante una ola de calor.
La gente camina en la plaza Trocadero, cerca de la Torre Eiffel, durante una ola de calor. AP Photo/Christophe Ena

Unas temporadas de calor más largas implican un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el calor, lo que supone una mayor presión sobre los sistemas sanitarios y desafíos para las poblaciones vulnerables. Es especialmente problemático para los ancianos y las personas con enfermedades preexistentes.

"Este análisis lo deja claro: no podemos seguir considerando el calor como una parte normal del verano", afirma Kathy Baughman McLeod, directora general de Climate Resilience for All. "La 'estación estival' que muchos de nosotros conocíamos ha desaparecido", añade.

¿Por qué las ciudades son tan calurosas?

El estudio señala el efecto de isla de calor urbano, por el que las ciudades se calientan más que las zonas rurales circundantes debido a la densidad de las infraestructuras y a la escasez de zonas verdes, como un factor clave que agrava el estrés térmico en los centros urbanos de Europa. "Las ciudades, que nunca se diseñaron para el calor, se enfrentan ahora a nuevos choques térmicos y tensiones", explica Baughman McLeod.

Con temporadas de calor que se prolongan más allá de los meses de verano, los gobiernos y habitantes se enfrentan a un reto acuciante: ¿cómo proteger a la gente de unas olas de calor cada vez más frecuentes y prolongadas?

Mitigar el impacto de esta amenaza de calor prolongado requiere estrategias como el aumento del verdor urbano, la mejora del diseño de los edificios, la designación de zonas de refugio frescas y el desarrollo de sistemas de alerta. Pero, a pesar de la creciente amenaza, las medidas de planificación y respuesta de los gobiernos ante el calor son, según Baughman McLeod, inexistentes o lamentablemente inadecuadas para la magnitud de la crisis.

"Es imperativo que generalicemos la concienciación y la comprensión del calor extremo, para que los gobiernos, las empresas y los empleadores gestionen sus riesgos e impactos con la urgencia que estas condiciones exigen".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

5 puntos clave de la histórica sentencia de la CIJ sobre el clima y las obligaciones de los países

Los barceloneses temen que la subida del nivel del mar y los temporales se traguen sus queridas playas

NO COMMENT: Las familias de Gaza recurren al mar ante el empeoramiento de la crisis de calor y agua