Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

2025 apunta a ser entre los 3 años más cálidos desde que hay registros, según datos de Copernicus

C3S afirma ahora que 2025 terminará casi con seguridad como el segundo o el tercer año más cálido desde que hay registros.
C3S sostiene ahora que es prácticamente seguro que 2025 termine como el segundo o tercer año más cálido desde que hay registros. Derechos de autor  Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Por Rebecca Ann Hughes
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Copernicus afirma que las conclusiones reflejan el ritmo acelerado del cambio climático, que eleva las temperaturas globales porque la quema de combustibles fósiles.

Octubre de 2025 fue el tercero más cálido a nivel global desde que hay registros, según datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la UE. El mes registró una temperatura media del aire en superficie de 15,14ºC, 0,70ºC por encima de la media de octubre de 1991-2020, según el conjunto de datos ERA5, que utiliza miles de millones de mediciones de satélites, barcos, aviones y estaciones meteorológicas de todo el mundo.

C3S señala ahora que 2025 terminará con casi total seguridad como el segundo o el tercero más cálido desde que hay registros, posiblemente empatado con 2023, actualmente el segundo más cálido, y por detrás de 2024, el año más cálido registrado.

Copernicus asegura que los resultados reflejan el "ritmo acelerado del cambio climático", que eleva las temperaturas globales porque la quema de combustibles fósiles libera gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera. El calentamiento global también está reduciendo la nubosidad de baja cota, lo que hace subir las temperaturas.

"Ya estamos en la década en la que probablemente se superará el límite de 1,5ºC"

Octubre de 2025 fue solo 0,16ºC más fresco que el octubre más cálido registrado, en 2023, y 0,11ºC más fresco que octubre de 2024. El mes estuvo 1,55ºC por encima de la media estimada de 1850-1900 que se utiliza para definir el nivel preindustrial. Es el primer mes por encima de 1,50ºC desde abril de 2025.

Si bien 2025 puede que no alcance 1,5ºC por encima del nivel preindustrial, la temperatura media global de 2023–2025 probablemente exceda 1,5ºC. Según Copernicus, sería la primera media trienal que lo hace desde el inicio de los registros meteorológicos, un periodo conocido como la 'época instrumental' que comenzó en el siglo XVIII, cuando se empezó a recopilar información climática con instrumentos científicos.

"Ya estamos en la década en la que probablemente se superará el límite de 1,5ºC, lo que subraya el ritmo acelerado del cambio climático y la urgente necesidad de actuar", afirma Samantha Burgess, responsable de Estrategia Climática en Copernicus.

Fennoscandia registró las temperaturas del aire más por encima de la media en Europa

La temperatura media sobre tierra en Europa en octubre de 2025 fue de 10,19ºC, 0,60ºC por encima de la media de octubre de 1991-2020, y quedó fuera de los diez más cálidos desde que hay registros. Las anomalías cálidas más acusadas en Europa se registraron en Fennoscandia y en el sur de la Península Ibérica.

Las temperaturas por debajo de la media se concentraron sobre todo en el sureste de Europa. Fuera de Europa, las temperaturas estuvieron más por encima de la media en las regiones polares, en particular en el noreste de Canadá, el océano Ártico central y la Antártida Oriental.

Una amplia región con marcadas anomalías negativas abarcó gran parte del sur y el este de Rusia y Mongolia, así como las zonas orientales de Kazajistán y el extremo septentrional de China.

Europa registró temperaturas récord de la superficie del mar

La temperatura de la superficie del mar (SST) media en octubre de 2025, excluidas las regiones polares, fue de 20,54ºC, el tercer valor más alto registrado para el mes. La mayor parte del Pacífico Norte siguió registrando SST significativamente por encima de la media, con récords en el oeste.

En cambio, las SST estuvieron cerca o por debajo de la media de 1991-2020 en el Pacífico ecuatorial central y oriental, reflejo de una transición hacia condiciones de La Niña débil. El sector europeo del océano Ártico registró SST muy por encima de la media e incluso de récord, al igual que el este del océano Índico, frente a las costas de Indonesia.

El hielo marino antártico, el tercero más bajo en octubre

En el Ártico, la extensión media del hielo marino en octubre fue un 12% inferior a la media, el octavo valor más bajo para el mes. Por regiones, las concentraciones de hielo marino estuvieron más por debajo de la media en el sector euroasiático del océano Ártico, especialmente al norte de la Tierra de Francisco José y Severnaya Zemlya, en coincidencia con temperaturas del aire en superficie muy por encima de la media.

En la región antártica, la extensión mensual del hielo marino fue la tercera más baja para octubre, un 6% por debajo de la media. Alrededor de la Antártida, las concentraciones de hielo marino estuvieron más por debajo de la media en el mar de Bellingshausen y en el sector del océano Índico, este último coincidiendo con temperaturas del aire en superficie muy por encima de la media en la parte adyacente de la Antártida Oriental.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios