Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Fianna Fail gana las elecciones de Irlanda pero no podrá gobernar en solitario

Comienza el escrutinio de las elecciones generales irlandesas en la Royal Dublin Society de Dublín, el 30 de noviembre de 2024.
Comienza el escrutinio de las elecciones generales irlandesas en la Royal Dublin Society de Dublín, el 30 de noviembre de 2024. Derechos de autor  Peter Morrison/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Peter Morrison/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los resultados de las elecciones suponen un rechazo al Gobierno saliente tras años de inestabilidad, inflación y una gran crisis migratoria. La segunda opción más votada fue el Sinn Féin.

PUBLICIDAD

Los dos principales partidos conservadores de Irlanda parecen tener posibilidades de formar el próximo Gobierno del país a medida que se van conociendo los resultados definitivos de unas elecciones nacionales fracturadas.

Sin embargo, tanto Fine Gael como Fianna Fáil, que formaban parte de la actual coalición de Gobierno, obtuvieron un porcentaje de votos reducido y se enfrentan a complejas negociaciones de coalición para formar la nueva administración. La cadena pública 'RTÉ' informa de que el Dáil ha obtenido 174 escaños en la Cámara Baja. Fianna Fáil ha obtenido 40 y Fine Gael 33.

"Creo que hay un camino muy claro para volver al Gobierno, aunque no está totalmente determinado, porque dependerá mucho de los escaños finales", dijo el líder de Fianna Fáil, Micheál Martin.

El líder del Fianna Fáil, Micheál Martin, sostenido por sus hijos en el Nemo Rangers GAA Club de Cork, 30 de noviembre de 2024.
El líder del Fianna Fáil, Micheál Martin, sostenido por sus hijos en el Nemo Rangers GAA Club de Cork, 30 de noviembre de 2024. Jacob King/PA

En segundo lugar, se sitúa el Sinn Féin, de centro-izquierda, con 34 escaños, pero puede tener dificultades para encontrar socios dispuestos a formar coalición con él. Tanto el Fianna Fáil como el Fine Gael han manifestado en anteriores ocasiones que no trabajarían con este partido, alegando su política de izquierdas y sus vínculos históricos con el Ejército Republicano Irlandés (IRA).

"Entendemos que ese voto era por el cambio, por un cambio de Gobierno, y nosotros haremos todo lo que podamos, una vez terminada la votación y ocupados los escaños, para perseguir ese objetivo", declaró Mary Lou McDonald, líder del Sinn Féin.

Lo que es casi seguro es que ningún partido tendrá suficientes escaños para gobernar por sí solo, y lo más probable es que se forme una coalición entre Fianna Fáil y Fine Gael, con el primer ministro saliente, Simon Harris.

El Taoiseach y líder del Fine Gael, Simon Harris, habla con los medios de comunicación a su llegada a un centro de recuento electoral en el condado de Wicklow, 30 de noviembre
El Taoiseach y líder del Fine Gael, Simon Harris, habla con los medios de comunicación a su llegada a un centro de recuento electoral en el condado de Wicklow, 30 de noviembre Niall Carson/PA

"Creo que cualquiera que haga una predicción sobre quién va a ser el partido más grande o la construcción del próximo Gobierno es una persona más valiente que yo", dijo el líder del Fine Gael y actual Taoiseach, Simon Harris.

"Pero estoy seguro de que mi partido desempeñará un papel muy importante en los próximos años, y soy cautelosamente optimista y estoy entusiasmado con lo que nos depararán las próximas semanas".

Irlanda utiliza un complejo sistema de representación proporcional en el que cada una de las 43 circunscripciones del país elige a varios legisladores y los votantes clasifican a los candidatos por orden de preferencia. Como consecuencia, los resultados completos pueden tardar días o incluso semanas en conocerse.

El coste de la vida y la aguda crisis de la vivienda en Irlanda fueron los temas dominantes en las tres semanas de campaña electoral, junto con la inmigración, que se ha convertido en un tema difícil en este país de 5 millones de habitantes.

La presidenta del Sinn Féin, Mary Lou McDonald, celebra con sus seguidores tras llegar al recuento en la Royal Dublin Society en Dublín, 30 de noviembre de 2024.
La presidenta del Sinn Féin, Mary Lou McDonald, celebra con sus seguidores tras llegar al recuento en la Royal Dublin Society en Dublín, 30 de noviembre de 2024. Peter Morrison/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Los resultados de las elecciones significan que Irlanda ha contrarrestado en parte la tendencia mundial de los gobernantes en funciones a ser rechazados por los votantes descontentos tras años de pandemia, inestabilidad internacional y presiones por el coste de la vida.

El próximo Gobierno, como el anterior, estará probablemente dirigido por dos partidos que han dominado la política irlandesa durante el último siglo. Fine Gael y Fianna Fáil tienen políticas similares, pero son rivales de larga data con orígenes en bandos opuestos de la Guerra Civil irlandesa de 1920.

Después de que las elecciones de 2020 acabaran prácticamente en tablas, formaron una coalición, apoyada por el Partido Verde. Los Verdes obtuvieron un resultado devastador, perdiendo todos menos uno de sus 12 escaños. Esta vez, los partidos ganadores podrían recurrir a los laboristas de izquierdas o a los socialdemócratas, o a legisladores independientes, en busca de apoyo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El primer ministro irlandés considera "lamentable" la decisión de Israel de cerrar su embajada en Dublín

Continúa el recuento de votos en las elecciones generales de Irlanda mientras se reparten los primeros escaños

Irlanda: Se abren las urnas en unas reñidas elecciones para elegir al nuevo Gobierno