Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El tratado de Mercosur, la nueva contienda política del Parlamento Europeo

Ursula von der Leyen anuncia el acuerdo político sobre Mercosur.
Ursula von der Leyen anuncia el acuerdo político sobre Mercosur. Derechos de autor  Matilde Campodonico/AP
Derechos de autor Matilde Campodonico/AP
Por Peggy Corlin & vídeo por Gregoire Lory
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El acuerdo alcanzado por la Comisión Europea contiene nuevas normas que tratan de responder a los detractores del acuerdo: Francia, Polonia y agricultores de toda la Unión.

PUBLICIDAD

Apenas tres días después de la firma del acuerdo de Mercosur, los agricultores han llevado sus protestas al respecto ante el edificio del Consejo de la Unión Europea, donde estaban reunidos los 27 ministros europeos de Agricultura.

La manifestación denuncia la competencia desleal que los agricultores afirman que sufrirán una vez entre en vigor el tratado de libre comercio. "No encontramos en este acuerdo ningún beneficio para los agricultores", declaró a 'Euronews' el presidente de COGECA, Lennart Nilsson. "Queremos reciprocidad en las normas de producción de los países del Mercosur y en Europa".

Tras 25 años de negociaciones, el 6 de diciembre se firmó el acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay-, que creará una zona de libre comercio de 780 millones de habitantes, con un mercado crucial de 280 millones de consumidores en América Latina para las empresas europeas, 30.000 de las cuales ya operan en la zona.

Los derechos de aduana, actualmente entre el 10% y el 35%, desaparecerán gradualmente en la mayoría de los productos, y la Comisión Europea espera un auge de las exportaciones europeas en los sectores del vino, las bebidas espirituosas y los productos lácteos.

Las normas medioambientales, en la diana de los agricultores

"Hemos escuchado atentamente las preocupaciones de nuestros electores", ha dicho un alto funcionario de la Comisión tras el anuncio del acuerdo el viernes. Uno de los elementos clave del nuevo acuerdo esgrimido por la Comisión se refiere a las normas medioambientales.

Tal y como los ecologistas venían reclamando desde hace tiempo, las normas internacionales alcanzadas en 2015 por el Acuerdo de París se han convertido en un "elemento esencial" del acuerdo de Mercosur. Si estas normas medioambientales no son respetadas por una u otra de las partes, el acuerdo puede suspenderse parcial o totalmente. "Este es sólo nuestro tercer acuerdo de libre comercio que incluye una cláusula de este tipo, después de los celebrados con Nueva Zelanda y el Reino Unido", ha añadido el mismo funcionario.

Otro gran cambio es el compromiso vinculante de los países del Mercosur para detener la deforestación ilegal para 2030. La tala ilegal estuvo en el centro de las negociaciones en los últimos años, pero los avances se habían visto bloqueados cuando Jair Bolsonaro dirigió Brasil entre 2019 y 2022.

A partir de 2025, "solo se permitirá la entrada en el mercado de la UE de productos 'libres de deforestación', incluida la soja, la carne de vacuno, el aceite de palma, la madera, el cacao y el café", ha detallado otro alto funcionario de la Comisión. El compromiso del Mercosur incluye también el respeto de las normas sobre deforestación que se están adoptando actualmente en la UE.

Nuevos cambios en los aranceles para los agricultores y la industria automovilística

En el sector agrícola no ha habido muchos cambios desde la propuesta 2019. La Comisión ya había negociado la importación con aranceles más bajos de productos sensibles como la carne de vacuno, las aves de corral y el azúcar. Se introducirán gradualmente en los siete años siguientes a la ratificación del acuerdo. La gran novedad es la decisión de la Comisión de crear una reserva de 1.000 millones de euros, "en el improbable caso de que el sector agrícola europeo sufra repercusiones negativas", ha dicho el mismo funcionario, añadiendo: "Es nuestra póliza de seguros para los agricultores y las zonas rurales".

La industria automovilística también fue un tema crucial en las negociaciones a ambos lados del Atlántico, ya que los europeos, golpeados por la competencia china, buscan nuevos mercados. Para proteger su industria, los países del Mercosur han obtenido un plazo más largo antes de la supresión total de los aranceles sobre los vehículos eléctricos y los coches híbridos. En lugar de los 15 años previstos en el acuerdo de 2019, los aranceles se suprimirán 18 años después de la entrada en vigor del acuerdo. Sin embargo, los aranceles bajarán automáticamente del 35 al 25% para las exportaciones de automóviles europeos.

Comienza la batalla política por Mercosur: Alemania y España -apoyadas por Von der Leyen-, enfrentadas a Francia y Polonia

El acuerdo político alcanzado por la Comisión y los países del Mercosur es "sólo una primera etapa antes de un largo proceso", declaró este viernes un portavoz de la Comisión. El acuerdo se presentará en el Consejo Europeo, cuya aprobación por parte de los Estados miembros es necesaria para su firma.

"La Comisión ha concluido sus negociaciones con Mercosur, que es su responsabilidad, pero el acuerdo no se ha firmado ni ratificado. Por tanto, esto no es el final de la historia", advirtió el Elíseo el viernes por la noche. Francia, el principal opositor al acuerdo, está intentando crear una minoría de bloqueo contra el acuerdo.

Polonia ya ha expresado su oposición. El voto de Irlanda, Países Bajos y Austria sigue siendo incierto. Pero el estado clave será Italia, ya que la minoría de bloqueo requiere cuatro Estados miembros que representen el 35% de la población europea.

Hasta ahora, Italia se ha mostrado favorable al acuerdo, siempre que contenga garantías para sus agricultores. "Italia apoyará el acuerdo", ha asegurado un funcionario del Parlamento. "Los proveedores de equipos de automóviles de Lombardía dependen de la poderosa industria automovilística alemana, cuyo interés es exportar coches a Latinoamérica".

Los eurodiputados también están ya manos a la obra. Una vez firmado por el Consejo, el acuerdo llegará al Parlamento, que deberá dar su visto bueno a su celebración. La aprobación de los eurodiputados no está garantizada. La posición de Fratelli d'Italia, el partido de la primera ministra italiana, Georgia Meloni, también será examinada allí.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los 10 momentos más decisivos del Parlamento Europeo en 2024

Los políticos franceses mantienen su oposición a Mercosur en mitad de la crisis política

¿Por qué es tan importante la causa palestina en España?