Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Austria espera la sentencia del tribunal sobre la prohibición de reagrupación familiar, dice Stocker a 'Euronews'

El Canciller austriaco Christian Stocker habla con Euronews.
El Canciller austriaco Christian Stocker habla con Euronews. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Stefan Grobe
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El líder austriaco señaló que retiraría un plan para prohibir la reagrupación familiar de los inmigrantes si los tribunales dictaminan que la medida no es compatible con la legislación de la UE.

PUBLICIDAD

Austria no aplicará su controvertida prohibición de la reagrupación familiar de inmigrantes hasta que no haya sido autorizada por los tribunales, declaró a 'Euronews' el canciller Christian Stocker. Viena quiere proteger su sistema de la sobrecarga, pero los críticos objetaron que el plan no era compatible con la legislación europea.

"Tenemos dictámenes jurídicos que demuestran que podemos aplicarlo de acuerdo con la ley. Sé que es controvertido. Supongo que también será revisado por los tribunales. Esperaremos a la decisión de los tribunales y la utilizaremos como guía", dijo Stocker a Sandor Zsiros, de 'Euronews', al margen del Congreso del PPE en Valencia.

La medida prevista significa que los inmigrantes con el llamado estatuto de protección, lo que significa que no pueden ser deportados, ya no podrán traer a Austria a familiares que aún vivan en sus países de origen. Según cifras oficiales, el año pasado llegaron a Austria 7.762 personas en el marco de los procedimientos de reagrupación familiar para inmigrantes. En 2023 la cifra fue de 9.254. La mayoría de los recién llegados eran menores.

Stocker señaló lo que describió como las "dolorosas experiencias de 2015 y 2022", de las que Europa aún debe aprender lecciones. Por eso hay que reducir "masivamente" la inmigración ilegal en Europa y llevar a cabo deportaciones de forma coherente, explicó. "Lo que queremos es que si alguien no tiene permiso de residencia y no está legalmente autorizado a permanecer en Europa o en Austria, que vuelva a salir de Austria", dijo Stocker a 'Euronews'.

"Si sólo el 20% de los que realmente no tienen derecho de residencia vuelven a salir de la Unión Europea hacia sus respectivos países, simplemente no es suficiente. En realidad debería ser el 100%. Así que el 100% no será fácil de conseguir, pero el objetivo debe ser el 100%".

En los últimos años, Austria ha tenido que hacer frente a un elevado número de personas en busca de protección, sobre todo procedentes de Siria y Afganistán, según informó la cancillería austriaca en un comunicado. El Gobierno de Viena afirma que, como consecuencia de ello, los sistemas del país ya funcionan al máximo de su capacidad, especialmente en los sectores educativo, sanitario y social.

En toda la UE, los gobiernos han intentado reducir el número de inmigrantes que se instalan en sus países. Esta represión supone un duro cambio con respecto a las políticas de hace una década, cuando países como Alemania y Suecia acogieron a más de un millón de inmigrantes procedentes de países devastados por la guerra.

Muchas comunidades y ciudades de países como Alemania afirman que ya no tienen capacidad para dar cobijo u hogar a los migrantes. La UE intenta evitar que entren más inmigrantes en el bloque y se propone actuar con mayor rapidez para deportar a aquellos cuyas solicitudes de asilo sean rechazadas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Austria investiga una campaña de desinformación contra Ucrania dirigida por Rusia

Christian Stocker, del partido de centro-derecha ÖVP, jura su cargo como nuevo canciller austríaco

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas