Los analistas afirman que los agentes de desinformación siguen sembrando la división y la desconfianza antes de la trascendental segunda vuelta presidencial del domingo.
Los rumanos siguen lidiando con un diluvio de desinformación mientras se preparan para acudir a las urnas el domingo en una segunda vuelta presidencial que se prevé reñida. Un sondeo reciente sugiere que la votación está muy reñida entre el ultranacionalista euroescéptico George Simion, que obtuvo una imponente victoria en la primera vuelta a principios de mes, y el centrista proeuropeo Nicusor Dan.
Las elecciones presidenciales se celebraron inicialmente el pasado noviembre, pero se anularon cuando los servicios de Inteligencia rumanos afirmaron que un "actor estatal" había coordinado una campaña en TikTok a favor del ganador de la primera vuelta, Calin Georgescu, un candidato poco conocido con opiniones extremistas.
Georgescu fue excluido de la repetición de las elecciones, lo que provocó la indignación de sus partidarios dentro y fuera del país. Los expertos advierten ahora de que el segundo intento de elecciones sigue siendo vulnerable a las campañas de desinformación patrocinadas desde el extranjero, cuyo objetivo es sembrar la desconfianza y la división.
Los analistas de la empresa de tecnología de defensa Open Minds afirman que casi una cuarta parte de las redes rumanas de la aplicación de mensajería Telegram están "estrechamente vinculadas a medios rusos favorables al Kremlin" que difunden narrativas engañosas o falsas sobre la votación.
Las describen como canales "conducto" cuyo objetivo es amplificar la propaganda rusa y los contenidos patrocinados por el Estado, tanto en rumano como en inglés. OpenMinds ha registrado una media de 103 mensajes de este tipo al mes desde 2022.
Denuncias infundadas de "fraude electoral masivo"
Aunque Telegram no está muy extendido entre los rumanos, se utiliza para movilizar a los votantes de "línea dura" y como trampolín para campañas en otras plataformas. Según los servicios de Inteligencia rumanos, la campaña de Georgescu en TikTok en noviembre fue coordinada por un grupo de Telegram que compartía consejos sobre cómo engañar a los sistemas de verificación de contenidos de la plataforma de propiedad china.
Las narrativas predominantes que circulan en internet antes de la votación del domingo incluyen vagas acusaciones de crímenes cometidos por el Gobierno rumano contra sus ciudadanos, denuncias infundadas de "fraude electoral masivo" o afirmaciones de que la votación del domingo ya había sido cancelada.
En declaraciones a Euroverify, Madalina Botan, profesora asociada de la Universidad Nacional de Ciencias Políticas y de la Administración, afirma que la desinformación puede aumentar la apatía y la desconfianza de los votantes. "En Rumanía hay muy poca confianza en las instituciones: es un talón de Aquiles. Así que cuando hay acusaciones de que las elecciones han sido amañadas o van a serlo, es muy fácil basarse en eso, para amplificar la desconfianza pública", explicó.
"Compartimos fronteras con Ucrania y Moldavia, y estar en el flanco oriental de la UE nos convierte en un Estado de primera línea en las estrategias rusas de desinformación y guerra. Eso nos hace especialmente vulnerables", añadió Botan.
Simion, líder de la ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos, que en las últimas semanas ha superado en las encuestas a su rival, ha amenazado con retirar el apoyo rumano a Ucrania hasta que "respete los derechos" de la minoría étnica rumana que vive en su territorio.
Actualmente tiene prohibida la entrada en Ucrania o Moldavia por lo que los servicios de Seguridad ucranianos han calificado de "actividades sistemáticas contra Ucrania". Ambas campañas enfrentadas se han acusado mutuamente de acciones de desinformación.
Euroverify detecta desinformación persistente en TikTok
Euroverify detectó casos de desinformación electoral circulando por TikTok, la empresa de propiedad china en el centro de la polémica que llevó a la anulación de la primera ronda de las elecciones, en el periodo previo a la votación del domingo. Entre ellas, afirmaciones infundadas de fraude electoral "masivo", como que los votos de la diáspora se duplicarían para inclinar la votación a favor del candidato pro-UE Nicușor Dan, o que hasta dos millones de personas fallecidas se habían mantenido en las listas electorales, una afirmación que el Ministerio del Interior rumano ya ha refutado.
También se detectaron afirmaciones infundadas de que las elecciones se anularán de nuevo, a pesar de que no hay pruebas que lo demuestren. Los verificadores de datos rumanos afirman que la afirmación se hizo por primera vez en una publicación pro-Kremlin sancionada, y tiene como objetivo suprimir el voto.
TikTok está siendo investigada por la Comisión Europea en relación con su papel en el apoyo a la campaña de Georgescu antes de la primera votación, el pasado noviembre. La comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, declaró recientemente que TikTok ha realizado "cambios internos", entre ellos "una mejor detección y etiquetado de las cuentas políticas y más expertos en lengua rumana" de cara a la repetición de los comicios.
Sin embargo, un estudio revelado el jueves por la organización sin ánimo de lucro Global Witness afirma que el algoritmo de TikTok estaba empujando casi tres veces más contenido de extrema derecha a "nuevos usuarios políticamente equilibrados" que cualquier otro contenido político. Global Witness afirma que su estudio demuestra los fallos de TikTok a la hora de evitar que la plataforma "dé prioridad a los contenidos de extrema derecha", afirmando que podría estar comprometiendo la integridad de las elecciones una vez más.
En un informe publicado a principios de esta semana que detalla pruebas de "manipulación de algoritmos e instrumentalización de personas influyentes" en TikTok durante la primera ronda de las elecciones, la ciberagencia francesa advierte de que naciones europeas como Francia son vulnerables a campañas similares respaldadas por el Estado durante futuras elecciones.