Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UCO investiga posibles irregularidades en las donaciones de Ábalos al PSOE en el caso Koldo

José Luis Ábalos
José Luis Ábalos Derechos de autor  Evercom
Derechos de autor Evercom
Por Jesús Maturana & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La UCO ha pedido el acceso a los datos relacionados con las donaciones de Ábalos al PSOE en su investigación del caso Koldo después de presentar el informe de 490 páginas. El PSOE afirma que todas las contribuciones de sus diputados y altos cargos están debidamente declaradas ante Hacienda.

PUBLICIDAD

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha solicitado al magistrado Leopoldo Puente, encargado del denominado caso Koldo, un informe exhaustivo sobre las cantidades económicas que el exministro José Luis Ábalos habría abonado al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), según revela un nuevo oficio al que ha tenido acceso 'Onda Cero'.

La petición de la UCO al juez incluye información pormenorizada sobre todas y cada una de las donaciones realizadas por Ábalos al partido socialista, especificando datos concretos como:

  • Fechas exactas de las transacciones.
  • Métodos de pago utilizados.
  • Cuentas bancarias de origen.
  • Conceptos y comentarios asociados.
  • Cualquier otro dato relevante relacionado con dichos abonos.

El magistrado ya ha aprobado esta solicitud, marcando así las primeras pesquisas oficiales que apuntan hacia una posible financiación irregular del PSOE en el marco de esta investigación. La formación socialista, sin embargo, asegura que todas las contribuciones realizadas por sus diputados y altos cargos están debidamente declaradas ante Hacienda y supervisadas por el Tribunal de Cuentas.

Discrepancias significativas en las cifras

La investigación se centra en lo que la UCO describe como una "aparente falta de sintonía en los datos", refiriéndose a importantes discrepancias entre las cifras declaradas y los movimientos bancarios registrados.

Según los datos de Hacienda, Ábalos realizó entregas voluntarias de dinero por un valor cercano a los 45.000 euros. Sin embargo, en los registros bancarios únicamente consta evidencia de pagos por valor de 8.500 euros entre 2014 y 2024, lo que supone una diferencia considerable que ha llamado la atención de los investigadores.

El informe forma parte del primer análisis sobre el patrimonio nominal tanto de José Luis Ábalos como de su hijo Víctor. En este contexto, la UCO ha identificado otra discrepancia llamativa relacionada con los ingresos del exministro durante su carrera política.

Durante sus diez años como diputado, Ábalos habría percibido una retribución total de 751.000 euros, sumando salarios, dietas y complementos. No obstante, en sus cuentas bancarias solo se refleja una cantidad de 80.000 euros, una diferencia que ha motivado que la UCO solicite al juez que requiera información adicional al Congreso de los Diputados.

Próximos pasos en la investigación

Como consecuencia de estas pesquisas, el PSOE deberá elaborar un informe detallado que documente todas las cantidades que el exministro habría abonado al partido. Esta medida busca esclarecer las discrepancias detectadas y determinar si existe algún tipo de irregularidad en la financiación del partido socialista.

La investigación del caso Koldo continúa así su curso, con estas nuevas diligencias que podrían arrojar luz sobre posibles irregularidades financieras en el entorno político español.

Fuentes adicionales • 'Onda Cero'

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Javier Lambán, expresidente aragonés, fallece a causa del cáncer a los 67 años

Cerdán rompe el silencio desde prisión y niega su implicación en el caso Koldo: "No he hecho nada"

100 figuras del mundo cultural y político firman un manifiesto en apoyo a Sánchez