Una nueva encuesta muestra que el 69% de los europeos cree que la corrupción está extendida en su país, pero sólo el 20% la denuncia. Además, más de la mitad de los encuestados cree que la corrupción es habitual entre los partidos políticos, y el 46% dice lo mismo de los políticos a nivel nacional.
Casi siete de cada diez ciudadanos de la Unión Europea creen que la corrupción está muy extendida en su país, según una reciente encuesta del Eurobarómetro. Esto representa un ligero aumento de un punto porcentual desde el año pasado.
Grecia destaca con un 97% que considera que la corrupción está generalizada, seguida de Croacia con un 92% y Portugal con un 91%. Por el contrario, Finlandia y Dinamarca registran los porcentajes más bajos de encuestados que perciben la corrupción como generalizada, con un 21% y un 28%, respectivamente.
Los mayores aumentos con respecto a estas respuestas desde 2024 se registraron en Luxemburgo e Irlanda, con una subida de nueve y seis puntos porcentuales, respectivamente.
Cuatro de cada cinco encuestados afirman que dar dinero a las administraciones o servicios públicos para obtener un favor a cambio nunca es aceptable. Portugal (98%), Francia (90%) y España (90%) son los tres Estados miembros con mayor porcentaje de encuestados que afirman que nunca es aceptable.
Más de siete de cada 10 europeos consideran inaceptable hacer un favor para recibir algo de estas entidades, mientras que el 5% cree que siempre es aceptable. Alrededor de tres de cada cuatro ciudadanos de la UE afirmaron que nunca es aceptable hacer regalos.
Los encuestados de más edad, 55 años o más, son más propensos a considerar inaceptable la corrupción en comparación con los más jóvenes, de entre 15 y 24 años. La mitad de los encuestados en Bulgaria mencionan a la policía como principal responsable de dar y aceptar sobornos y del abuso de poder en beneficio propio.
En Grecia, el 61% de los encuestados cree que la corrupción está muy extendida entre los funcionarios que expiden permisos comerciales. Las empresas privadas son las más mencionadas en Suecia y Dinamarca.
¿Se hace frente a la corrupción?
Más de la mitad de los encuestados cree que la corrupción es habitual entre los partidos políticos, mientras que el 46% dice lo mismo de los políticos a nivel local, regional o nacional. Dos tercios de los residentes en la UE creen que en sus países no se persiguen suficientemente los casos de corrupción de alto nivel.
Mientras tanto, más de la mitad de los encuestados no cree que los esfuerzos de los gobiernos por combatir la corrupción sean eficaces. Casi la mitad de los europeos tampoco cree que las medidas contra la corrupción se apliquen en su país de forma imparcial y sin fines ocultos.
A escala de la UE, el 5% de los encuestados afirma haber experimentado o presenciado actos de corrupción en los últimos 12 meses, y sólo uno de cada cinco afirma haber denunciado el incidente. Menos de la mitad de los encuestados saben dónde denunciar un caso de corrupción. Los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de conocer personalmente a alguien que ha aceptado o está aceptando sobornos.