Un nuevo índice clasifica los países europeos en donde es más probable que tu coche sufra una avería. Estos son los 10 primeros países, con algunas autovías principales que sorprenden en el ranking:
Los conductores nunca están demasiado seguros, sobre todo en vacaciones. Las carreteras en mal estado, las condiciones meteorológicas extremas y las congestiones de tráfico pueden convertir un viaje maravilloso en una pesadilla si tu coche te deja tirado en medio de la nada.
Pero ¿hay que ser más precavido en algunos países? Un estudio de Ovoko dice que sí. Rumanía presenta el mayor riesgo de que sus vehículos sufran una avería (98,3). Los conductores deben ser especialmente precavidos en la DN7, también conocida como la Transfăgărășan.
La montañosa ruta de 151 km que une las regiones de Transilvania y Valaquia sufre a menudo inundaciones, corrimientos de tierra y desprendimientos de rocas, lo que la convierte en una de las más peligrosas de Europa. Esta intrincada carretera, construida a principios de la década de 1970 para preparar al país ante una posible invasión soviética, tuvo un alto coste humano: al menos 40 soldados murieron durante su construcción.
La M1 húngara es una arteria conflictiva en Europa central
Hungría ocupa el segundo lugar con una puntuación de 91,90. Su autopista M1, la principal arteria entre Budapest y Viena, la capital austriaca, tiene uno de los índices de siniestralidad más altos del país.
Uno de los accidentes más graves fue un choque en cadena de 42 vehículos en 2023, incluidos cinco remolques de tractor, a solo 25 kilómetros de Budapest, al parecer después de que una tormenta de polvo arrasara la autopista. Cuatro helicópteros de rescate tuvieron que acudir al lugar. Una persona murió y más de 30 resultaron heridas. La autopista está siendo sometida a una renovación masiva de la infraestructura para cumplir las normas europeas.
Katara es un puerto de montaña "maldito"
El paso de Katara, que discurre entre las regiones orientales griegas de Tesalia y Epiro, es una ruta épica a 1.705 m sobre el nivel del mar, con vistas a las montañas y valles circundantes. Su nombre, Katara, significa "maldito". Cuenta la leyenda que cuando un obispo intentó cruzarla en el siglo XIX se enfrentó a una dificultad tan extrema que maldijo la montaña, por lo que desde entonces se la conoce de esta forma.
Katara ha sido definida como una de las "carreteras de montaña más peligrosas, terroríficas y altas de Europa". Los conductores deben tener cuidado con el tráfico en sentido contrario debido a sus curvas estrechas y empinadas. Mejor no conducirla en invierno, sobre todo con un coche viejo.
En la actualidad, el tráfico ha disminuido drásticamente debido a la apertura de la autopista Egnatia Odos A2, más segura y que discurre por túneles más al sur. La edad del coche influye mucho, sobre todo en el alquiler. En Grecia, la edad media de los coches es de 18 años, una de las más altas de Europa, lo que significa que los vehículos corren un gran riesgo de averiarse (7º puesto, 77,96 puntos).
Stelvio: Deslizándose vertiginosamente por los Alpes
A Grecia le sigue Italia (8º puesto, 70,96). Más allá de sus grandes autopistas, su geografía es una de las más desafiantes para los coches, con montañas que la recorren internamente y carreteras en costas escarpadas por todo el país.
El paso del Stelvio, de 49 km de longitud y más de 2.700 metros de altitud, con sus curvas en horquilla, es una de las carreteras más bellas pero también más peligrosas del país. Esta majestuosa carretera de los Alpes orientales fue construida por el imperio de los Habsburgo entre 1820 y 1825 para conectar Austria con sus territorios lombardos.
Durante la Primera Guerra Mundial, fue escenario de numerosas batallas entre Italia y el Imperio Austrohúngaro. El paso se cierra todos los años durante un día a finales de agosto, para dejar paso a unos 8.000 ciclistas y decenas de corredores.