¿Es Francia menos segura que Ruanda o Bangladesh? El nuevo Índice Mundial de Seguridad plantea interrogantes sobre la seguridad en toda la Unión Europea:
Según el nuevo Informe Global de Seguridad, la gente se siente menos segura cuando camina sola por la noche en Italia y Francia que en países como Irak, Ruanda o Bangladesh.
De hecho, en la edición de 2025 del informe solamente figura una nación europea entre los 10 países con mayor sensación de seguridad: Noruega (91%). Dinamarca y Kosovo, ambos con un 89%, son los segundos países europeos con mayor sensación de seguridad, y ocupan los puestos 11º y 12º respectivamente.
Los italianos son los que menos seguros se sienten en Europa; Francia ocupa el 56º puesto mundial
Con un 60%, la percepción de la seguridad entre los italianos es la más baja de Europa, y la 95ª del mundo, por detrás de una Ucrania en guerra (62%), Nicaragua (63%), Mauritania (64%) y Níger (67%).
Francia, clasificada en el puesto 56 con un 73%, obtiene mejores resultados que Italia, pero se sitúa por detrás de economías europeas similares como España (81%), Alemania (78%) y Reino Unido (76%), así como de naciones no europeas como Egipto (82%), Bangladesh (74%) y Belice (74%). En el informe de Gallup se encuestó a 145.170 adultos mayores de 15 años de 144 países.
¿Cómo se compara Europa con el resto del mundo?
Globalmente, el 73% de los adultos de todo el mundo afirman sentirse seguros caminando solos por la noche en la ciudad o zona donde viven. Es el nivel más alto registrado por Gallup desde que empezó a hacerse el informe en 2006, y supone un aumento del 13% en la última década.
"La paradoja es sorprendente", afirman los investigadores en el informe. "Estamos viviendo más conflictos armados que en ningún otro momento desde la Segunda Guerra Mundial. Y, sin embargo, Gallup constata que más personas que nunca dicen sentirse seguras en sus comunidades"
La región del mundo con mayor sensación de seguridad es Asia-Pacífico (79%). Europa Occidental le sigue en segundo lugar (77%), por delante de Oriente Medio y el norte de África (74%).
Con un salto de 34 puntos en las dos últimas décadas, el antiguo bloque soviético ha experimentado el mayor crecimiento en percepción de seguridad de todas las macrorregiones, alcanzando el 71%. Si la tendencia se mantiene, los países de la antigua URSS -Rusia excluida- podrían superar a Norteamérica, que ahora se sitúa en el 72%.
Junto a África subsahariana, Norteamérica ha registrado un descenso en la percepción de la seguridad desde 2006 (-4%). En conjunto, la región donde la gente se siente menos segura a nivel mundial es América Latina y el Caribe (50%).
Brecha de género: las mujeres se sienten mucho más inseguras
El informe de Gallup también pone de relieve una marcada brecha de género: el 32% de las mujeres de todo el mundo afirma no sentirse segura frente al 21% de los hombres. Cinco de los diez países del mundo con mayor brecha de género en este sentido son Estados miembros de la UE.
De nuevo, los resultados de Italia en este sentido son los peores de Europa, con una diferencia de 32 puntos entre la percepción de la seguridad de los hombres italianos y la de las mujeres italianas: el 76% de los hombres se sienten seguros caminando solos por la noche frente al 44% de las mujeres.
El informe señala que "el 56% de los homicidios dolosos en los que la víctima es una mujer o una niña son perpetrados por su pareja o un familiar, frente al 11% cuando la víctima es un hombre". Y añade lo siguiente: "Mientras que los hombres tienen más probabilidades de ser víctimas de violencia letal en público, los índices de violencia no letal denunciada son mucho más parecidos entre géneros".
Percepción frente a realidad: ¿Qué países se ven a sí mismos mejor -o peor- de lo que son en realidad?
Una baja sensación de seguridad no siempre significa que un país sea realmente inseguro, y viceversa. El Índice de Paz Global -que tiene en cuenta la percepción de seguridad de Gallup junto con otros datos más pragmáticos como las tasas de homicidio, los delitos violentos, el acceso a las armas de fuego, el terrorismo y la inestabilidad política- suele ofrecer una imagen más matizada.
En toda Europa, muchas naciones resultan ser más seguras de lo que se piensa. Alemania, por ejemplo, ocupa el 20º puesto mundial en el Índice de Paz Global, pero sólo el 34º cuando se trata de la percepción de sus ciudadanos. Los italianos y los británicos también parecen subestimar sus niveles de seguridad, con una diferencia de 62 y 15 puestos, respectivamente, entre la percepción y la realidad estimada.
Francia, por su parte, tiende a percibirse a sí misma como más segura de lo que podría ser: ocupa el puesto 56 según su propia percepción, pero el 74 en el Índice de Paz Global. Aun así, sigue siendo más segura que varias naciones no europeas, entre ellas la mencionada Ruanda (91º) y Bangladesh (123º). España parece tener una percepción más fundamentada de la realidad: ocupa el puesto 25 en el Índice de Paz Global y el 29 en la tabla de percepción de la seguridad de Gallup.