Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Cómo asegurarse de que el seguro de viaje cubre las condiciones meteorológicas extremas?

Unas imágenes del Caribe tras el paso del huracán Melissa durante finales de octubre
Unas imágenes del Caribe tras el paso del huracán Melissa durante finales de octubre Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Rebecca Ann Hughes
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Por lo general se aconseja a los viajeros que contraten un seguro en viajes largos, y hay una buena razón para hacerlo cuando se trata de condiciones meteorológicas extremas.

Cuando el huracán Melissa azotó el Caribe la semana pasada, miles de viajeros vieron cómo sus planes se sumían en la incertidumbre. Con varios vuelos y cruceros cancelados o desviados, muchos turistas han recurrido a su seguro de viaje en busca de asesoramiento e indemnizaciones.

Cuando se trata de condiciones meteorológicas extremas, hay varios requisitos que determinan si se puede reclamar o no. Esto es lo que los viajeros deben saber sobre cuándo contratar una póliza y por cuál decantarse para estar protegidos en caso de sufrir problemas ante fenómenos meteorológicos.

El seguro de viaje solo es válido si se contrata antes de que se designe un huracán

Por lo general, se aconseja a los viajeros que contraten el seguro lo antes posible, y hay una buena razón para hacerlo cuando se trata de fenómenos meteorológicos extremos. Esto se debe a que la cobertura sólo se aplicará si la póliza se contrata antes de que se nombre o se conozca el fenómeno meteorológico, explica Lauren McCormick, directora de relaciones públicas del comparador de seguros de viaje Squaremouth.

En el caso de los huracanes, la póliza debe contratarse antes de que se conozca el nombre de la tormenta. Para otras catástrofes, el acontecimiento debe ser imprevisto o no haberse anunciado públicamente antes de contratar el seguro.

El mal tiempo estándar no basta para garantizar la cobertura

En cuanto al tipo de perturbación, las tormentas de poca importancia no son suficientes, dice McCormick. La cobertura solo se aplica si las condiciones perturban directamente el viaje. Puede tratarse de una evacuación obligatoria o un aviso de huracán, una situación donde el alojamiento sea inaccesible o no se pueda utilizar ante un destrozo, por ejemplo, o un acontecimiento que provoque un retraso significativo en los servicios de viaje (24-48 horas).

Si este es el caso,la póliza cubrirá normalmente los gastos prepagados cancelados, como vuelos y alojamiento. Algunas coberturas también pueden ampliarse para reembolsar gastos de comida y alojamiento mientras se espera al transporte retrasado o perdido.

Algunas pólizas incluyen también la evacuación no médica para trasladar a los viajeros desde un lugar de peligro hasta un lugar seguro. Esta prestación está diseñada para mantenerle a salvo en caso de una emergencia no médica imprevista, como una catástrofe natural, disturbios civiles o políticos, explica McCormick. Los viajeros deben comprobar en su seguro si la evacuación no médica está incluida y qué situaciones cubre.

Cómo asegurarse de estar cubierto en caso de que las condiciones meteorológicas extremas afecten al viaje

Además de contratar el seguro con antelación, McCormick aconseja a los viajeros que lean atentamente el texto de su póliza para saber qué prestaciones de "huracanes y fenómenos meteorológicos" y "catástrofes naturales" están incluidas.

Para obtener la máxima flexibilidad, los turistas pueden optar por una póliza de "cancelación por cualquier motivo" (CFAR), lo que significa que tienen derecho a una indemnización incluso cuando deciden no seguir adelante con un viaje que no está lo suficientemente afectado por el clima. Durante el propio viaje, los viajeros deben conservar toda la documentación que haga referencia al impacto de un fenómeno meteorológico en los planes de viaje como órdenes de evacuación o avisos oficiales

En general, McCormick recuerda a los viajeros que los destinos de mayor riesgo o las temporadas de más tormentas pueden repercutir en las primas o las condiciones de la cobertura. Los proveedores pueden ajustar los precios o la disponibilidad en función del momento del viaje e incluir condiciones más estrictas en regiones o temporadas propensas a catástrofes.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios