Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

China renuncia a su condición de país en desarrollo de la OMC mientras persisten las tensiones arancelarias

ARCHIVO. El primer ministro chino, Li Qiang, estrecha la mano de la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en Tianjin.
ARCHIVO. El primer ministro chino, Li Qiang, estrecha la mano de la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en Tianjin. Derechos de autor  AP/Wang Zhao/pool
Derechos de autor AP/Wang Zhao/pool
Por Eleanor Butler & AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Estados Unidos lleva mucho tiempo argumentando que China debería renunciar a la condición de país en desarrollo por ser la segunda economía mundial.

PUBLICIDAD

China ha declarado que dejará de solicitar el trato especial que se concede a los países en desarrollo en los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un cambio reclamado desde hace tiempo por Estados Unidos.

Funcionarios del Ministerio de Comercio chino dijeron el miércoles que la medida era un intento de impulsar el sistema de comercio mundial en un momento en que está bajo la amenaza de las guerras arancelarias y las medidas proteccionistas de los distintos países para restringir las importaciones. No mencionaron a Estados Unidos por su nombre ni la imposición de aranceles del presidente Donald Trump a muchos otros países este año, incluida China.

Estados Unidos lleva tiempo argumentando que China debería renunciar al estatus de país en desarrollo porque es la segunda mayor economía del mundo. Las ventajas de esa designación en la OMC incluyen menores requisitos para abrir sus mercados a las importaciones y periodos de transición más largos para aplicar esas medidas de apertura de mercados. La condición de país en desarrollo también exime a China de contribuir a un fondo para el cambio climático.

La OMC constituye un foro para las negociaciones comerciales mundiales y vela por el cumplimiento de los acuerdos, pero su eficacia ha disminuido, lo que ha dado lugar a peticiones de reforma.

El director de la organización, con sede en Ginebra, describió la decisión china como "una gran noticia, clave para la reforma de la OMC" y dio las gracias a los líderes del país en un post en X. "Es la culminación de muchos años de duro trabajo", escribió Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC.

El primer ministro chino, Li Qiang, anunció el cambio en un discurso pronunciado el martes en Nueva York ante un foro sobre desarrollo organizado por China en la reunión anual de la Asamblea General de la ONU.

En respuesta a la decisión en Bruselas, el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, declaró: "Acogemos con satisfacción la decisión de China de dejar de acogerse a la condición de país en desarrollo en futuros acuerdos comerciales, pero... creemos firmemente que China debe dejar de acogerse a la condición de país en desarrollo en virtud también de los acuerdos existentes". Añadió que la Unión Europea sigue comprometida con la reforma de la OMC.

El organismo comercial está reevaluando notablemente la forma en que resuelve las disputas después de que Estados Unidos dejara en 2019 de nombrar adjudicadores para el Órgano de Apelación de la OMC, considerado como el Tribunal Supremo del comercio internacional. Desde diciembre de 2019, el organismo no puede atender apelaciones porque ya no cuenta con un número mínimo de jueces.

China es un país de renta media, y los funcionarios del Ministerio de Comercio de la nación subrayaron que sigue formando parte del mundo en desarrollo. Sin embargo, cada vez más, se ha convertido en una fuente de préstamos y asistencia técnica para otros países que buscan construir carreteras, ferrocarriles, presas y otros grandes proyectos, a menudo emprendidos por grandes empresas estatales chinas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Bruselas lleva a China ante la OMC por una investigación "cuestionable" sobre productos lácteos de la UE

La OMC llega a pactos de compromiso en vacunas, pesca y alimentos

Por primera vez una mujer dirigirá la OMC: Yoo Myung-hee o Ngozi Okonjo-Iweala