Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ucrania, competitividad y clima: los líderes de la UE se dan cita en una cumbre con mucho en juego

António Costa, presidente del Consejo Europeo, conversa con el canciller alemán, Friedrich Merz.
António Costa, presidente del Consejo Europeo, conversa con el canciller alemán, Friedrich Merz. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Gregoire Lory & Amandine Hess
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se reúnen en Bruselas para reafirmar su apoyo a Ucrania. Los 27 aprobaron un nuevo paquete de sanciones contra Moscú y debaten un préstamo de 140.000 millones de euros para garantizar la ayuda financiera a Kiev.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se reúnen en Bruselas para reafirmar su apoyo a Ucrania. Antes del inicio de la cumbre, los 27 Estados miembros adoptaron un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.

"Ya hemos aprobado el 19º paquete de sanciones contra la flota fantasma rusa y contra los sectores de la banca y la energía. Y hoy, en este Consejo Europeo, tomaremos la decisión política de garantizar las necesidades financieras de Ucrania para 2026 y 2027", explicó António Costa, presidente del Consejo Europeo.

Costa confía en que la UE alcance un acuerdo sobre un préstamo de 140.000 millones de euros a Kiev. Para lograrlo, Bélgica deberá ser persuadida. El país gestiona la mayoría de los activos rusos a través de la empresa Euroclear, y su primer ministro ha fijado condiciones para aprobar el préstamo.

"Quiero una mutualización total del riesgo, porque hay un gran riesgo. Sufriremos enormes reclamaciones. Así que, si quieren hacerlo, tendremos que hacerlo todos juntos", advirtió el primer ministro belga, Bart De Wever.

"Usar activos rusos es la mejor solución; está moralmente justificada porque Rusia atacó a Ucrania", consideró el primer ministro finlandés, Petteri Orpo. "Las alternativas son utilizar los presupuestos nacionales o crear un instrumento de deuda conjunta".

El taoiseach irlandés, Micheál Martin, añadió que Dublín actuará como cogarante del préstamo, pese a la neutralidad militar de su país. Por su parte, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, llegará con retraso a la Cumbre y se espera que no firme ningún texto relacionado con Ucrania.

En vísperas de la cumbre, Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil. "Las estábamos esperando. Dios les bendiga, funcionará", comentó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a su llegada a Bruselas. La alta representante de la UE, Kaja Kallas, también celebró la decisión de Washington: "Es una señal importante de fortaleza que estemos alineados".

Clima, competitividad y vivienda

Mientras se consolida el consenso en torno a Ucrania, se espera que la cuestión de los objetivos climáticos y de la neutralidad de carbono siga generando divisiones. Los líderes insisten en la necesidad de simplificar normas y reducir la burocracia para reforzar la competitividad europea.

"La transición verde se acordó en términos de objetivos de neutralidad climática para 2050, pero esta transición verde debe garantizar que no socava la competitividad de la industria europea y la cohesión social. Creo que la palabra clave que debemos retener es la palabra flexibilidad", defendió el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.

También se debatirá la prohibición de vender coches nuevos con motor de combustión a partir de 2035. En vísperas de la cumbre, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro eslovaco, Robert Fico, ambos críticos con la legislación europea en esta materia, se reunieron para abordar el futuro de la industria automotriz.

Por primera vez, los líderes de la UE también tratarán la crisis de la vivienda, pese a las limitadas competencias de Bruselas en este ámbito. Entre 2010 y 2023, los precios de la vivienda aumentaron un 48% y los alquileres un 22%.

Aunque China no figura explícitamente en la agenda, los líderes podrían abordar los nuevos controles de exportación de tierras raras impuestos por Pekín, esenciales para las transiciones digital y ecológica, así como para la defensa europea.

"No queremos depender excesivamente de China. Queremos que se apliquen las mismas normas al mercado europeo que nosotros aplicamos al suyo", señaló el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El sistemático veto húngaro frustra la cumbre europea de Copenhague

Dinamarca prohíbe los vuelos de drones antes de la cumbre de la UE

Putin culpa a Occidente y a la OTAN de la guerra de Ucrania en la cumbre de China