Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Orbán negocia con Putin la compra de más petróleo y gas, con el beneplácito de Trump

El presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a una reunión con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, en el Kremlin de Moscú, 28 de noviembre de 2025.
El presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a una reunión con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, en el Kremlin de Moscú, 28 de noviembre de 2025. Derechos de autor  Alexander Nemenov/AP
Derechos de autor Alexander Nemenov/AP
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se reunió con Vladímir Putin para asegurar suministros de energía rusos. El encuentro desafía la política de la UE de eliminar las importaciones para 2027 y se produce días después de que Trump concediera a Hungría una exención a las sanciones petroleras.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se reunió el viernes en el Kremlin con el presidente ruso, Vladímir Putin, para tratar de conseguir nuevos suministros de petróleo y gas de Moscú tras la reciente exención de sanciones concedida por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Pocos Estados miembros de la UE siguen importando volúmenes sustanciales de combustibles fósiles rusos, con Hungría presionando en contra de los esfuerzos de todo el bloque para eliminarlas para 2027.

"Tenemos importantes áreas de cooperación, y no hemos renunciado a ningún área de esa cooperación, sin importar la presión externa", dijo Orbán. "La energía rusa constituye la base del suministro energético de Hungría, ahora y en el futuro". Durante el discurso de apertura en el Kremlin, Putin reconoció la "posición equilibrada" de Orbán sobre la guerra total de Rusia en Ucrania.

El planteamiento de Orbán sobre la guerra ha frustrado a los socios húngaros de la UE y la OTAN, que han condenado repetidamente la invasión a gran escala de Rusia como una violación del derecho internacional y una amenaza para la seguridad de Europa del Este.

El líder húngaro ha abogado por poner fin a la guerra sin especificar las implicaciones para la integridad territorial de Ucrania o su futura defensa.

Sólo necesitamos petróleo y gas

A principios de mes, Orbán consiguió de Trump una exención de sanciones durante una reunión en Washington. La exención permite a Hungría seguir comprando petróleo y gas ruso a Lukoil y Rosneft a pesar de las nuevas sanciones de la administración Trump dirigidas a estas empresas.

"Ahora todo lo que necesitamos es petróleo y gas, que podemos comprar a los rusos", dijo Orbán el viernes. "Voy allí para garantizar el suministro energético de Hungría a un precio asequible tanto este invierno como el año que viene".

Hungría ha mantenido su postura de que las importaciones rusas de energía son esenciales para la supervivencia económica. Orbán afirma que cambiar a fuentes alternativas de combustibles fósiles provocaría un colapso económico inmediato.

Mientras que otras naciones europeas cortaron gradualmente los lazos energéticos rusos, Hungría mantuvo y amplió sus importaciones, oponiéndose a los planes de la UE de eliminarlas gradualmente para fines de 2027.

La administración Trump ha informado que sus sanciones a los principales productores de petróleo ruso están limitando la capacidad económica de Moscú para financiar su esfuerzo bélico.

Los precios del petróleo ruso cayeron bruscamente a medida que los compradores indios y chinos cumplían con las sanciones estadounidenses antes de su implementación, según altos funcionarios del Departamento del Tesoro.

¿Witkoff a Moscú?

Mientras tanto, el presidente estadounidense anunció el martes que el plan de 28 puntos EE.UU.-Rusia, criticado por los aliados europeos por favorecer a Moscú, había sido "afinado" y confirmó el envío del enviado Steve Witkoff para reunirse con Putin y del Secretario del Ejército Dan Driscoll para reunirse con funcionarios ucranianos.

Sugirió posibles reuniones futuras con Putin y Zelenski, a la espera de que avancen las conversaciones.

Putin declaró el jueves que funcionarios estadounidenses llegarían a Moscú "en la primera mitad" de la próxima semana, e identificó a Witkoff como el posible enviado. Putin tiene previsto viajar a la India los días 4 y 5 de diciembre para mantener conversaciones con el primer ministro Narendra Modi, según anunció el viernes el Kremlin.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declinó el viernes confirmar la fecha de la visita de Witkoff, afirmando que el Kremlin la anunciaría "a su debido tiempo".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Europe Today: Ucrania, Orbán se reunirá con Putin, Europol y Black Friday

Viktor Orbán rechaza la invitación a un debate con Péter Magyar al iniciar su gira por Hungría

Lo que implican los acuerdos de la última reunión de Trump y Orbán