El crecimiento mundial, a la baja por culpa de las guerras comerciales

Según la Organización Mundial del Comercio, 2018 acabará con un incremento del 3,9% frente al 4,4% previsto en abril. Asimismo, el crecimiento en 2019 tendrá una tendencia a la baja.
Más que nunca, es fundamental que los gobiernos superen sus diferencias y actúen con moderación.
Director general de la Organización Mundial del Comercio
Se espera que el próximo año el crecimiento del producto interior bruto (PIB) sea del 2,9 %, mientras que el de este año termine en el 3,1 %.
Otros factores como **las restrictivas políticas monetarias **dificultan la progresión. Sin embargo, las recientes tensiones entre países, especialmente entre Estados Unidos y China, representan el principal riesgo.
En el marco de su política de "America first" ("America primero"), Washington impuso importantes aranceles a productos como el acero y el aluminio procedentes de varios países, principalmente de China. Esto ha provocado la pérdida de confianza en los mercados.
Frente a esta situación, la OMC advierte de la urgencia de que los gobiernos resuelvan sus diferencias.