Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Torrent denuncia espionaje

Torrent denuncia espionaje
Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, reclama una investigación. Exigió que se depuren responsabilidades, al ser un hecho "impropio de un Estado democrático".

PUBLICIDAD

El presidente del Parlamento catalán Roger Torrent denuncia espionaje y reclama una investigación.

Exigió que se depuraran responsabilidades, al ser un hecho "impropio de un Estado democrático".

Según una investigación publicada por los diarios El País y The Guardian a Torrent le instalaron Pegasus, un programa intrusivo para espiar teléfonos móviles. con acceso a conversaciones, micrófono y cámara de la empresa israelí NSO Group. Se anuncia como enfocada a la "seguridad global y la estabilidad" y con relaciones únicamente con gobiernos para "luchar contra el crimen y el terrorismo".

Torrent declaró en el parlamento:"El espionaje al que he estado sometido vulnera mi derecho a la intimidad, el derecho al secreto de las comunicaciones y el derecho a poder desarrollar un proyecto político sin intromisiones ilegítimas. Pero más allá del caso concreto, lo realmente importante es que estas prácticas evidencian la existencia de una causa general contra el independentismo".

Según la investigación de los dos diarios europeos el teléfono de Torrent fue atacado en 2019.

Durante ese año, el líder independentistae participó en docenas de reuniones políticas y testificó ante el Tribunal Supremo en el llamado juicio del procés en el que nueve líderes independentistas fueron condenados a entre 9 y 13 años de cárcel.

Tras conocerse esta noticia, los dos partidos independentistas que forman el Gobierno catalán, ERC y JxCat pidieron que el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska de explicaciones tanto en el Congreso como en el Senado.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Banco Sabadell vuelve a Cataluña 7 años después del 'procés'

El Tribunal Supremo confirma que no aplicará la amnistía al delito de malversación de Puigdemont

La Comisión Europea cuestiona el "interés general" de la Ley de Amnistía ante el TJUE