Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Olaf Scholz rechaza duplicar el gasto en Defensa como exige Donald Trump

Foto:
Foto: Derechos de autor  Martin Meissner/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Martin Meissner/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El canciller alemán está en plena campaña electoral y ha asegurado que no piensa duplicar el gasto en materia de Defensa, como ha exigido el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

PUBLICIDAD

El canciller alemán Olaf Scholz, en su primera parada de la campaña electoral en Bielefeld, rechazó una exigencia del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que la semana pasada había pedido a los miembros europeos de la OTAN que duplicaran su gasto en Defensa.

Trump pidió un aumento del 5%, que según Scholz sería demasiado costoso. Dijo que el 5% sería más de 200.000 millones de euros al año, y señaló que el presupuesto federal no llega ni a los 500.000 millones de euros.

Scholz añadió que se adheriría al objetivo actual de la OTAN de al menos el 2%. El líder socialdemócrata inició su campaña electoral en Bielefeld y está planeando más de 30 discursos públicos entre ahora y el día de las elecciones, que tendrán lugar el próximo 23 de febrero.

¿Será Friedrich Merz el nuevo canciller?

La campaña electoral de Alemania está ahora en pleno apogeo. La Unión Demócrata Cristiana y su líder Friedrich Merz lideran actualmente las encuestas con un 30%. A continuación, se sitúa el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), con Alice Weidel como candidata, con un 20% de los votos.

Olaf Scholz y sus socialdemócratas obtienen entre un 14% y un 17% de los votos en las encuestas, tras la disolución de su Gobierno de coalición en noviembre. En diciembre, Scholz perdió el voto de confianza en el Parlamento alemán que él mismo había solicitado después de constatar que el Gobierno socialdemócrata ya no contaba con una mayoría estable en el Bundestag.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Defensa y aranceles, temas principales de la cena de Merz y Macron en Berlín

Trump pide a Alemania enviar sistemas Patriot a Ucrania: ¿Cómo responderá Europa?

Friedrich Merz no logra ser elegido canciller de Alemania: la segunda votación será hoy