Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Entran en vigor los nuevos aranceles globales de Donald Trump

Contenedores de carga llenan un barco en el puerto de Oakland, 6 de agosto de 2025
Contenedores de carga llenan un barco en el puerto de Oakland, 6 de agosto de 2025 Derechos de autor  AP Photo/Noah Berger
Derechos de autor AP Photo/Noah Berger
Por Malek Fouda
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La medida llega después de que Washington suspendiera sus "aranceles recíprocos" durante casi cuatro meses para permitir a los países negociar acuerdos comerciales con Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Cuatro meses después de que el presidente Donald Trump anunciara por primera vez sus planes de imponer aranceles elevados en un intento de remodelar el sistema de comercio mundial, Estados Unidos ha empezado a aplicar impuestos de importación más elevados a productos procedentes de decenas de países.

Los productos que lleguen a Estados Unidos procedentes de más de 60 naciones, así como de la UE, estarán sujetos a tasas de hasta el 50% a partir del jueves, dijo la Casa Blanca. La imposición de tasas específicas para cada país se produce tras meses de frenéticas negociaciones comerciales antes de la fecha límite de agosto fijada por Trump.

El presidente estadounidense desveló un barrido de los llamados "aranceles recíprocos" a principios de abril, antes de pausarlos durante 90 días y luego durante otras cuatro semanas. Muchos países consiguieron reducir los tipos originales llegando a acuerdos con Washington.

Tras llegar a acuerdos con la Administración Trump, la UE y Japón gravarán ahora sus importaciones estadounidenses con un 15%, por debajo de los tipos amenazados del 30% y el 25%, respectivamente. Por otra parte, países asiáticos como Indonesia, Pakistán, Filipinas y Vietnam se han conformado con gravámenes de alrededor del 20%. Otros países se enfrentan a tasas más elevadas, como Laos, Myanmar, país en guerra, y Siria, con aranceles de al menos el 40%.

Mientras tanto, los bienes procedentes de Brasil están siendo gravados con un 50%, en parte como resultado del descontento de Trump por el trato al expresidente Jair Bolsonaro.

Persisten serias incertidumbres sobre China evIndia

La Administración Trump ha dado más tiempo a algunos socios comerciales, entre ellos India y China, para cerrar acuerdos. El presidente estadounidense aún no ha anunciado si ampliará el plazo del 12 de agosto para alcanzar un acuerdo comercial con China que evitaría las amenazas anteriores de aranceles de hasta el 245%.

India tampoco tiene un acuerdo comercial amplio con Trump. El miércoles, Trump firmó una orden ejecutiva que podría aumentar la tasa arancelaria de India del 25% al 50% por su continua compra de petróleo ruso. Washington ha dado al país 21 días para responder.

Estos aranceles, según los exportadores indios, obstaculizarán gravemente su capacidad para competir con países que se enfrentan a tasas más bajas. Un alto organismo de exportadores indios afirmó el jueves que los aranceles afectarán a casi el 55% de los envíos del país a Estados Unidos y obligarán a los exportadores a perder a sus clientes de siempre.

"Absorber esta repentina escalada de costes es sencillamente inviable. Los márgenes ya son estrechos", declaró S.C. Ralhan, presidente de la Federación de Organizaciones de Exportación de la India.

Suiza aún no ha alcanzado un acuerdo comercial

Suiza también se encuentra entre los países que no han alcanzado un acuerdo comercial con Washington. Se esperaba que el poder ejecutivo de la nación europea, el Consejo Federal, celebrara una reunión de emergencia el jueves después de que la presidenta Karin Keller-Sutter y otros altos funcionarios suizos regresaran de un viaje apresurado a Washington que tenía como objetivo reducir los aranceles del 39% de Trump.

En su cuenta de X, Keller-Sutter publicó fotos de reuniones con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio -con quien su equipo discutió los aranceles y otros temas-, así como con líderes empresariales estadounidenses y suizos.

No hizo referencia a ningún acuerdo para reducir los aranceles estadounidenses sobre los productos suizos, que se encuentran entre los más altos impuestos a cualquier país por la Administración Trump.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La jefa de Tecnología de la UE promete defender la soberanía digital frente a las amenazas de Trump

El presidente de EEUU, Donald Trump, amplía otros 90 días la pausa de los aranceles a China

Trump anuncia una visita inminente de los líderes europeos para tratar la guerra en Ucrania