Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Israel destruye el edificio más alto de Gaza y Netanyahu defiende las operaciones israelíes

Benjamin Netanyahu y el Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio ofrecen una rueda de prensa conjunta en la Oficina del Primer Ministro, en Jerusalén, el lunes 15 de septiembre de 2025.
Benjamin Netanyahu y el Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio ofrecen una rueda de prensa conjunta en la Oficina del Primer Ministro, en Jerusalén, el lunes 15 de septiembre de 2025. Derechos de autor  Nathan Howard/AP
Derechos de autor Nathan Howard/AP
Por Malek Fouda
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Netanyahu criticó la condena internacional a Israel tras su ataque a Doha la semana pasada, afirmando que los ataques israelíes de represalia en Europa en la década de 1970 no generaron "un gran grito de maldad".

PUBLICIDAD

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, defendió este lunes como "legítimo" el polémico ataque de su país contra dirigentes de Hamás en Qatar durante sus conversaciones con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en las que rechazó la condena internacional al tiempo que anunció la continuidad de los planes para la ofensiva en la ciudad de Gaza.

En una rueda de prensa conjunta tras su reunión, Rubio subrayó que Washington respalda firmemente a Israel y reiteró los puntos de vista del presidente estadounidense, Donald Trump, para lograr una paz duradera: la liberación de todos los rehenes vivos y fallecidos y el fin del liderazgo de Hamás.

Netanyahu dijo que la guerra entre Israel y Hamás, que se acerca a su segundo año, no puede terminar sin lograr todos los objetivos militares de Israel, es decir, la destrucción del grupo con base en Gaza.

Netanyahu afirmó que su Gobierno sigue comprometido con sus objetivos y que no pondrá fin a su ofensiva sobre la Franja hasta que se devuelvan todos los rehenes. Unos 50 rehenes siguen cautivos de Hamás, de los que se cree que 20 están vivos.

El primer ministro israelí también habló sobre la inminente operación de su país en la ciudad de Gaza, que el mes pasado Netanyahu anunció que implicaría la ocupación de la ciudad. Según el dirigente israelí, están decididos a desmantelar su capacidad operativa. En la ciudad de Gaza viven cientos de miles de palestinos, a los que Israel ha emitido órdenes de evacuación forzosa, ordenándoles que se trasladen al sur.

Benjamin Netanyahu y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio celebran una rueda de prensa conjunta en la Oficina del Primer Ministro, en Jerusalén, el lunes 15 de septiembre de 2025.
Benjamin Netanyahu y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio celebran una rueda de prensa conjunta en la Oficina del Primer Ministro, en Jerusalén, el lunes 15 de septiembre de 2025. Nathan Howard/AP

Netanyahu arremetió contra Hamás, acusándoles de obligar a los civiles a permanecer en la ciudad, añadiendo incluso que los combatientes de Hamás les están "disparando en las piernas" para evitar que se marchen. El primer ministro israelí no ha presentado ninguna prueba que respalde esas afirmaciones. Netanyahu subrayó que la operación militar prevista se llevará a cabo a pesar de todo, pero instó a los civiles a seguir el consejo israelí y "alejarse del peligro".

Netanyahu afirma que los atentados de Qatar fueron "legítimos"

La pareja también comentó los ataques israelíes de la semana pasada contra la cúpula de Hamás en la capital qatarí, Doha, que gran parte de la comunidad internacional ha tachado de ilegales.

Netanyahu volvió a reiterar que su país actuó "con total independencia", y añadió que el ataque, más allá de apuntar a figuras de Hamás, era un mensaje: "Podéis huir, podéis esconderos, pero os atraparemos". El primer ministro israelí también denunció la oleada de críticas internacionales contra Israel.

"Hay un inmenso cinismo e hipocresía en la condena de Israel", dijo Netanyahu. Posteriormente citó la resolución 1373 del Consejo de Seguridad de la ONU como uno de los motivos de sus ataques, en la que se detalla que ningún Estado debe albergar, financiar o dar refugio a terroristas.

Netanyahu también comparó posteriormente los ataques de su país contra Doha con las operaciones estadounidenses en Afganistán y Pakistán contra el difunto líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, afirmando que iban dirigidos contra entidades que clasifican como terroristas y que, por tanto, están justificados.

"No se tiene tanta soberanía cuando, de hecho, se está dando una base a los terroristas y un lugar donde pueden ejercer su truculento oficio. Todo país tiene derecho, en virtud del derecho internacional, a defenderse más allá de sus fronteras contra quienes quieren matar a sus ciudadanos", explicó Netanyahu.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, gesticula durante una rueda de prensa conjunta con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en Jerusalén, el lunes 15 de septiembre de 2025.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, gesticula durante una rueda de prensa conjunta con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en Jerusalén, el lunes 15 de septiembre de 2025. Nathan Howard/AP

Netanyahu también se refirió a las operaciones israelíes en Europa contra militantes de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) que asesinaron a atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, señalando que ningún país condenó a Israel por la operación en ese momento.

"Hicimos esto uno por uno, en los principales países europeos, no escuché un gran grito de agravio a estos países, a pesar de que no estaban albergando a estos terroristas, simplemente estaban allí. Ni siquiera los albergaban como en este caso", dijo.

Rubio no detalló directamente la postura de Washington sobre el atentado ni ofreció una condena, sino que insistió en que Estados Unidos está comprometido a contener la situación y evitar una mayor extensión del conflicto en la región.

El máximo diplomático estadounidense también añadió que Qatar es un "gran aliado" de EE.UU., y subrayó que Trump sigue comprometido con sus socios en el Golfo. Anteriormente, el viernes, Trump fue preguntado por el ataque y advirtió a Israel de que fuera "cuidadoso en su acercamiento" a Qatar.

Israel destruye la Torre Ghafri, el edificio más alto de la ciudad de Gaza

El Ejército israelí demolió este lunes la Torre Ghafri, un rascacielos de 18 plantas ubicado en la zona portuaria de la ciudad de Gaza. Con 60 apartamentos residenciales, el edificio era el más alto del enclave costero.

Según un comunicado oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la torre albergaba supuestamente "sistemas de inteligencia y puestos de observación" utilizados por Hamás para monitorear los movimientos de las tropas israelíes en la zona. Sin embargo, el comunicado no incluyó pruebas que respalden estas afirmaciones.

Este tipo de alegaciones se han vuelto frecuentes por parte del Ejército israelí desde el inicio de la ofensiva militar hace casi dos años, particularmente respecto al uso de infraestructuras civiles por parte de milicianos de Hamás. Diversos organismos internacionales y residentes locales han cuestionado la veracidad de estas justificaciones, especialmente en el contexto del elevado número de víctimas civiles y la destrucción de viviendas.

Para muchos gazatíes, la demolición de la Torre Ghafri forma parte de una estrategia más amplia destinada a vaciar la ciudad de Gaza. Señalan que Israel busca forzar el desplazamiento masivo de más de un millón de personas hacia el sur del enclave, como preparación para una posible invasión terrestre de la capital.

Hasta el momento, no se ha informado de víctimas mortales a causa del derribo, aunque medios locales reportan que numerosas familias han perdido sus hogares y pertenencias tras la destrucción del edificio.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Javier Bardem luce la kufiya en los Premios Emmy y denuncia el "genocidio" en Gaza

Israel destruye varios edificios en Gaza tras la advertencia de evacuación

Qatar arremete contra Israel por el atentado en Doha en la cumbre árabe de emergencia