Europa se pone firme con Rusia ante incursiones de drones y evasión de sanciones, mientras Putin advierte sobre los misiles Tomahawk que EE.UU. ha comentado podría enviar a Ucrania. Mientras, en España, Pedro Sánchez propone blindar el derecho al aborto en la Constitución.
En 'Euronews' le traemos las noticias que destacamos de este viernes 3 de octubre.
Incursiones de drones, ciberataques y sabotajes: la Unión Europa se pone firme con Rusia
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha afirmado que Europa debe adoptar un enfoque más agresivo con Rusia, mejorando sus capacidades para derribar los drones que entren en el espacio aéreo europeo y abordando los buques de la 'flota fantasma' que transporten petróleo de forma ilícita, privando así a Moscú de sus ingresos bélicos.
Las posturas de algunos de los líderes europeos ante las continuas incursiones de drones, actos de sabotaje, ciberataques y evasión de sanciones parecen haberse endurecido durante los dos días de negociaciones en la capital danesa, que incluyó una sesión a puerta cerrada sin teléfonos ni asesores.
Putin elogia a Trump, pero advierte de que el suministro de misiles Tomahawk a Kiev podría dañar la relación
El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo sentirse "cómodo" hablando con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y alabó sus gestiones realizadas en la cumbre de Alaska de "buscar y encontrar posibles vías para solucionar la crisis ucraniana", pero advirtió de que el suministro de los misiles de crucero de largo alcance estadounidenses Tomahawk a Ucrania marcaría una "etapa cualitativamente nueva de escalada, incluso en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos".
El Gobierno español propone blindar el derecho al aborto en la Constitución
El Gobierno del presidente Pedro Sánchez presentó este viernes una propuesta para enmendar la Constitución con el objetivo de garantizar el derecho al aborto en España, en momentos en que esta práctica se está viendo amenazada de manera creciente en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos.
Mientras, tras una campaña ciudadana que reunió un millón de firmas en toda la UE, la Comisión Europea estudiará una propuesta para crear un fondo que ayude a las mujeres a acceder a abortos seguros cuando no puedan hacerlo en sus propios países debido a leyes restrictivas.
Una serie de fallos en cadena causó el gran apagón que dejó a España y Portugal a oscuras
El apagón ibérico del 28 de abril fue causado por una sucesión de fallos repentinos en la producción de energía renovable y la consiguiente pérdida de sincronización con la red continental europea, según el grupo de expertos que investigó el incidente.
A las 12:33, el sistema ibérico empezó a perder la sincronización con la red continental, registrando oscilaciones de frecuencia y tensión que no pudieron ser estabilizadas por los planes de defensa automática de Portugal y España. Poco después, se desconectaron también las interconexiones con Francia y Marruecos, completando la separación eléctrica de la Península y el colapso total de los sistemas portugués y español.
En el vídeo NO COMMENT del día les mostramos las imágenes de seguidores de Taylor Swift tras el lanzamiento de su nuevo disco 'The Life of a Showgirl'.
También pueden instalar la aplicación de 'Euronews' en sus dispositivos Android y en iPhone para estar siempre conectados a lo que sucede en Europa y el mundo, y seguirnos en X e Instagram.