Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Audiencia Nacional investigará los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo

José Luis Ábalos en una imagen de archivo.
José Luis Ábalos en una imagen de archivo. Derechos de autor  RTVE
Derechos de autor RTVE
Por Lucia Blasco
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El juez Ismael Moreno abre una nueva investigación sobre los pagos en efectivo que el PSOE habría realizado a José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, tras recibir del Supremo documentación e informes de la Guardia Civil que apuntan a entregas de dinero en la sede de Ferraz.

El juez Ismael Moreno, instructor del caso Koldo, ha abierto una nueva línea de investigación sobre los supuestos pagos en efectivo que el PSOE habría realizado al exministro de Transportes y exsecretario de Organización, José Luis Ábalos, y a su asesor Koldo García.

La decisión llega tras recibir una comunicación del Tribunal Supremo, que instó a la Audiencia Nacional a analizar estos movimientos de dinero dentro de la causa que investiga el presunto cobro de comisiones por la venta de mascarillas durante la pandemia.

Según informa 'RTVE', Moreno incorpora a la pieza separada toda la documentación enviada por el magistrado del Supremo Leopoldo Puente. Entre ella figuran las declaraciones del exdirector gerente del PSOE Mariano Moreno Pavón, de la trabajadora del partido Celia Rodríguez y de la empresaria Carmen Pano, quien afirmó haber entregado 90.000 euros en efectivo en la sede de Ferraz por orden del empresario Víctor de Aldama, uno de los principales implicados en el caso.

El Supremo también ha remitido un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que analiza esos pagos en metálico a Ábalos y a García. En algunos casos, según la investigación, el dinero habría sido recogido por la esposa de Koldo, Patricia Úriz.

El PSOE, por su parte, ha trasladado información adicional en la que sostiene que los movimientos de dinero se corresponden con liquidaciones de gastos del partido. La Audiencia Nacional deberá ahora determinar si esos pagos encajan dentro de la contabilidad interna o si, por el contrario, forman parte del entramado de comisiones ilegales que se investiga en el caso Koldo.

Es Supremo ordenó al PSOE investigar los pagos

El juez Puente acordó a finales de octubre remitir a la Audiencia Nacional la investigación sobre los pagos en metálico realizados por el PSOE a Ábalos y Koldo. Según constaba en el auto del alto tribunal difundido por aquel entonces por el Consejo General del Poder Judicial, la decisión se tomó tras el informe de la UCO, fechado el 8 de octubre, en el que se advierte "una falta de concordancia entre la documentación remitida por el PSOE y los pagos en metálico efectuados".

Puente dijo que persisten "incógnitas" sobre la trazabilidad del dinero y sobre el procedimiento mediante el cual se entregaban las cantidades en efectivo. En concreto, el magistrado subrayaba la necesidad de esclarecer "quién era el destinatario de esos pagos, por qué se utilizaba metálico en lugar de transferencias y cómo se controlaban las liquidaciones de gastos".

Durante la instrucción, Moreno Pavón y Rodríguez reconocieron ante el juez que Koldo García "recogía y repartía sobres con dinero en efectivo", aunque negaron la existencia de pagos irregulares. El PSOE ha rechazado cualquier acusación de mala praxis. La actual gerente, Ana María Fuentes Pacheco, declaró ante la comisión del Senado el 23 de octubre que "no ha habido ningún pago en efectivo que no esté documentado" y que "todas las operaciones están perfectamente reguladas y auditadas, con total trazabilidad".

En paralelo, Ábalos ha reaccionado públicamente a las pesquisas. El 29 de octubre, a través de su cuenta oficial en X, el exministro anunció haber solicitado a la Sala II del Tribunal Supremo la devolución de un disco duro incautado durante el registro del domicilio de Koldo en febrero de 2024, "cuando aún no tenía la condición de investigado". En el mismo mensaje, explicó que también ha pedido la práctica de nuevas diligencias "cruciales" relacionadas con la auditoría del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para "reconstruir hechos".

El juez Puente, no obstante, sostenía que los hechos descritos no afectaban directamente al exministro en su condición de diputado, sino al funcionamiento interno del partido.

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, afirmó que el auto del Tribunal Supremo "aterriza en la puertas de Ferraz". Según la dirigente popular, la decisión del juez ponía de manifiesto "por qué Pedro Sánchez evitó dar explicaciones o directamente mintió" durante su comparecencia del jueves en la comisión de investigación del caso Koldo, a la que fue citado por su partido.

Fuentes de Moncloa expresaron su "máxima tranquilidad". tras la decisión judicial y afirmaron que el Gobierno había entregado toda la documentación necesaria. Desde el PSOE recalcaron su "plena colaboración" con la Justicia y aseguraron que todos los pagos estaban justificados y procedían de cuentas del partido.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

La UCO ve indicios de trato de favor entre Ángel Víctor Torres y los cabecillas del caso Koldo

Caso Koldo: Nuevos mensajes de la UCO apuntan a pagos y regalos de Ábalos a varias mujeres

La UCO revela pagos a Ábalos de más de 95.000 euros en gastos sin declarar