Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

EURONEWS HOY | Las noticias del 4 de noviembre: Cumbre de 'Euronews' sobre la ampliación de la UE

Euronews Hoy
Euronews Hoy Derechos de autor  Euronews en español
Derechos de autor Euronews en español
Por Maria Muñoz Morillo & Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Zelenski, Sandu y Vučić defienden sus candidaturas a la UE mientras Bruselas evalúa los avances. En Roma muere un obrero tras el derrumbe de la Torre dei Conti. Maduro dice haber derribado dos aviones del narco.

En 'Euronews' le traemos las noticias más relevantes de este martes 4 de noviembre. Estos son nuestros principales titulares:

Zelenski, Sandu y Vučić defenderán sus candidaturas de adhesión mientras Bruselas presenta su informe anual

La ampliación de la Unión Europea es una prioridad estratégica, pero ¿quién avanza y quién no? La Comisión Europea y los líderes de los países candidatos pueden tener opiniones diferentes. Hoy podrán debatirlas en un acto exclusivo de 'Euronews' que pueden seguir aquí.

Muere un trabajador en Roma tras ser rescatado del derrumbe de la Torre dei Conti

Un trabajador rumano ha muerto tras quedar atrapado durante horas al derrumbarse parte de una torre medieval cerca del Coliseo, en el centro de Roma, según informaron el martes las autoridades.

Parte de la Torre dei Conti se derrumbó el lunes por la mañana durante unas obras de renovación cerca de los Foros Imperiales. Llevaba años abandonada antes de que comenzaran las obras actuales.

Maduro asegura que Venezuela ha derribado 2 aviones vinculados al narcotráfico

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que dos aviones presuntamente vinculados al narcotráfico ingresaron al espacio aéreo venezolano durante la última semana y fueron destruidos por las fuerzas armadas. El incidente se produce en momentos en que Estados Unidos mantiene un fuerte despliegue militar en el Caribe.

"Mientras Estados Unidos movía unos aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico, le pasaron por al frente", declaró el mandatario en su programa semanal 'Con Maduro+', transmitido por el canal estatal 'VTV'.

Bélgica investiga si los drones detectados sobre una base aérea forman parte de una operación de espionaje

Tanto la OTAN como la Unión Europea han estado en alerta máxima tras una serie de violaciones del espacio aéreo, que se cree que proceden de Rusia, en las últimas semanas.

El ministro de Defensa de Bélgica, Theo Francken, expresó el lunes su preocupación por una serie de vuelos de drones no identificados registrados durante el fin de semana cerca de la base aérea de Kleine Brogel, en el noreste del país, donde se almacenan armas nucleares estadounidenses. Según el ministro, los incidentes parecen formar parte de una operación de espionaje.

Francken confirmó que la actividad se produjo en dos fases, durante las noches del sábado y el domingo. "En la primera fase se utilizaron pequeños drones para probar las frecuencias de radio de los servicios de seguridad belgas, y después llegaron grandes drones para desestabilizar la zona y a la gente", explicó en declaraciones a la cadena pública 'RTBF'.

EE.UU. propone una fuerza internacional para estabilizar Gaza y desarmar a Hamás antes de 2026

El borrador presentado por Washington plantea crear una Fuerza Internacional de Estabilización en Gaza, con apoyo de Israel y Egipto, para garantizar la seguridad, desmilitarizar la Franja y preparar un Gobierno de transición en dos años.

El proyecto exige la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización Provisional (ISF) en la Franja de Gaza y la designación de una misión de dos años para establecer la seguridad en la Franja. Como parte del borrador, se propone que estas fuerzas multinacionales se desplieguen en la Franja antes de enero de 2026.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por la petición de asilo de una ex primera ministra

Según Hugo de Zela, ministro de Asuntos Exteriores de Perú, la decisión de México de dar asilo a Chávez en su embajada en la capital, Lima, fue un "acto inamistoso" que exacerbó las tensiones ya existentes entre ambas naciones.

El Gobierno de Perú anunció el lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México por la solicitud de asilo de la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, investigada por rebelión.

Además, en el NO COMMENT del día podrán ver como el zoo de Chester, en el Reino Unido, acoge a dos raros guepardos, los hermanos Kendi y Tafari, en un plan para proteger una de las especies de grandes felinos más amenazadas.

También pueden instalar la aplicación de 'Euronews' en sus dispositivos Android y en iPhone para estar siempre conectados a lo que sucede en Europa y el mundo, y seguirnos en X e Instagram.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios