Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿De quién es el oro de Italia y por qué se habla de él ahora?

ARCHIVO - La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se dirige al Senado antes del próximo Consejo Europeo, en Roma, 21 de octubre de 2025. (Roberto Monaldo/LaPresse vía AP)
ARCHIVO - La primera ministra italiana Giorgia Meloni se dirige al Senado antes del próximo Consejo Europeo, en Roma, 21 de octubre de 2025. (Roberto Monaldo/LaPresse vía AP) Derechos de autor  LaPresse
Derechos de autor LaPresse
Por Una Hajdari
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Una enmienda de una línea al presupuesto de Italia de 2026 cuestiona el control de reservas de oro de 300.000 millones de dólares y amenaza la independencia del banco central.

Italia vuelve a debatir una vieja cuestión de alto voltaje político, quién posee exactamente y decide el destino de las reservas de oro del país, valoradas en 300.000 millones de dólares, si el Banco de Italia o el pueblo.

La disputa reapareció durante el examen del Presupuesto de 2026 el miércoles en el Senado, donde una enmienda menor pero simbólica sobrevivió a la amplia poda de cambios propuestos.

La medida, presentada por Lucio Malan, de Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia), el partido de la primera ministra Giorgia Meloni, establece que "las reservas de oro gestionadas y custodiadas por el Banco de Italia pertenecen al Estado, en nombre del pueblo italiano".

En el mismo debate, otras 105 enmiendas fueron declaradas inadmisibles. El elevado número de propuestas rechazadas refleja el margen fiscal extremadamente limitado con el que el Gobierno intenta reconfigurar el presupuesto.

Italia cuenta con alrededor de 2.452 toneladas métricas de oro en sus reservas, la tercera mayor reserva nacional tras Estados Unidos y Alemania. Gran parte se guarda en Roma, el resto en Fort Knox, en Estados Unidos, en Londres y en Berna.

Aunque siempre se ha entendido que las reservas existen en última instancia para beneficio nacional, figuran formalmente en el balance del Banco de Italia.

Dentro de la estructura del Eurosistema, los bancos centrales nacionales como el Banco de Italia operan junto al Banco Central Europeo y bajo su coordinación. Implementan la política monetaria del BCE, gestionan su parte de las reservas oficiales de la eurozona y mantienen autonomía de balance. No reciben instrucciones de los gobiernos nacionales, como algunos interpretaron que sugería esta enmienda.

El oro, como las reservas en divisas, forma parte de los activos monetarios que sostienen la credibilidad de la moneda única y se considera un instrumento de estabilidad monetaria, no un recurso fiscal.

Ese marco jurídico implica que el oro no puede trasladarse al presupuesto del Estado ni utilizarse para financiar gasto público sin vulnerar las normas europeas sobre la independencia de los bancos centrales y la prohibición de la financiación monetaria.

Si hipotéticamente el banco central italiano actuara por instrucciones del Gobierno italiano y liquidara sus reservas de oro, se consideraría una amenaza para la estabilidad de la moneda común.

La enmienda en sí no intenta tal transferencia, pero su inclusión en el presupuesto ha levantado cejas en Italia entre economistas y ex altos cargos, que recuerdan que la ley anual de Presupuestos no suele ser el lugar para declaraciones de principio sobre la propiedad institucional.

Con todo, la derecha política, a la que pertenece Malan, sostiene desde hace tiempo que el banco, cuyos accionistas incluyen bancos y aseguradoras, no debe ser considerado propietario de lo que ven como el último respaldo de la soberanía.

Los debates sobre las reservas de oro de Italia han aflorado periódicamente en las últimas dos décadas. A menudo los impulsan partidos nacionalistas o de extrema derecha con posiciones euroescépticas, que buscan subrayar la soberanía o criticar la arquitectura financiera de la UE.

Fratelli d’Italia y la Liga (Lega) han sugerido en el pasado fórmulas de 'propiedad popular' de las reservas o un mayor control parlamentario.

La Liga también intentó sacar adelante una enmienda encaminada a financiar futuras rebajas fiscales mediante la venta de la participación de Italia en el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que fue rechazada por carecer de respaldo financiero adecuado.

El MEDE es el fondo de rescate de la eurozona de activos no negociables, creado durante la crisis de deuda soberana de 2012 para conceder préstamos de emergencia a Estados miembros en dificultades financieras, con cada país participante aportando capital y manteniendo acciones que no se pueden liquidar con facilidad.

Mientras tanto, los líderes de la coalición se reunieron con la primera ministra Giorgia Meloni en el Palazzo Chigi para perfilar el paquete presupuestario, cuyo contenido definirá cómo una economía de la eurozona, crucial pero a menudo inestable, planea financiar sus necesidades para el próximo ejercicio fiscal.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

El BCE mantiene los tipos de interés en el 2% mientras el crecimiento resiste las tensiones comerciales

El Banco Central Europeo mantiene el tipo de interés en el 2% y se muestra positivo

La inflación de la eurozona supera las estimaciones en agosto, cerca del objetivo del BCE