EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

Politica de la UE. Los ministros europeos dan luz verde a las nuevas normas del mercado eléctrico

Pilón de alta tensión cerca de Moers, Alemania
Pilón de alta tensión cerca de Moers, Alemania Derechos de autor Frank Augstein/AP2011
Derechos de autor Frank Augstein/AP2011
Por Robert Hodgson
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Los Gobiernos de la UE han aprobado nuevas normas del mercado de la electricidad destinadas a limitar las subidas de precios.

PUBLICIDAD

Los Gobiernos han dado el visto bueno final a las nuevas normas de funcionamiento del mercado interior de la electricidad de la UE, cuyo objetivo es limitar las drásticas subidas de precios y los beneficios extraordinarios registrados durante la crisis energética de 2022.

El modelo de fijación de precios utilizado para las ventas al contado de electricidad implicaba que los precios de la energía seguían la estela de la subida del coste del gas tras la invasión rusa de Ucrania, lo que provocaba precios elevados para los usuarios finales y enormes beneficios para las empresas eléctricas, especialmente en el caso de la energía renovable eólica, solar o hidráulica, cuyos costes marginales son cercanos a cero.

En virtud de un reglamento de mercado revisado, el modelo esencial sigue vigente, pero la Comisión Europea está facultada para declarar crisis de precios, lo que permite a los Gobiernos limitar temporalmente los precios para las PYME, las industrias de alto consumo energético y los consumidores vulnerables.

Estas intervenciones se permiten cuando los precios al por mayor aumentan dos veces y media sobre la media de los cinco años anteriores, al menos 180 euros/MWh, y se prevé que se mantengan altos durante seis meses o más. 

Los precios al por menor se duplicaron en 2022

Los datos de la Comisión muestran que los precios medios al por menor se duplicaron aproximadamente a finales de 2022, debido a que los precios medios al por mayor superaron los 400 euros/MWh, diez veces más que en años anteriores.

La legislación también permite el uso de contratos bidireccionales por diferencias para incentivar la inversión en energías renovables y nuclear. Mientras que hasta ahora estos sistemas garantizaban un precio mínimo al por mayor a los generadores mediante subvenciones nacionales, el modelo bidireccional impone también un tope y los ingresos superiores al máximo deben devolverse al Estado.

La protección del consumidor

Otra directiva de la UE se centra en la protección del consumidor, garantizando la libre elección del proveedor y la posibilidad de elegir entre acuerdos de duración determinada y precio fijo o contratos dinámicos en los que los precios al usuario final siguen el precio del mercado mayorista. Los Gobiernos también deben garantizar que los hogares vulnerables o con bajos ingresos estén protegidos de las turbulencias del mercado, por ejemplo prohibiendo la desconexión o aplicando planes de ayuda.

La nueva normativa recibió el respaldo unánime de los Gobiernos de la UE, salvo el de Hungría, que en una declaración previa a la votación afirmó que declarar una crisis energética debe ser una prerrogativa nacional, y que la legislación "no proporciona a Hungría la flexibilidad suficiente para garantizar precios asequibles y aplicar una regulación de precios por debajo del coste para proteger a los consumidores domésticos".

El Ejecutivo comunitario acogió con satisfacción el nuevo régimen regulador, que deberá estar plenamente en vigor en un plazo de seis meses. "Con este marco actualizado, los hogares y las empresas europeas se beneficiarán de una mayor seguridad, asequibilidad y transparencia en los mercados europeos de la energía", declaró Maroš Šefčovič, vicepresidente de la Comisión Europea.

Las empresas eléctricas, representadas por el grupo comercial Eurelectric, con sede en Bruselas, también se mostraron en general favorables a las nuevas normas del mercado, y su secretario general, Kristian Ruby, celebró la continuación de un "mercado interior europeo verdaderamente universal".

"Al mantener los mercados mayoristas a corto plazo basados en precios marginales, preservamos también un sistema eléctrico que funciona de forma eficiente", dijo Ruby en un intercambio de correos electrónicos con 'Euronews', celebrando que se haga hincapié en "mejorar las oportunidades de cobertura y contratación a largo plazo" en los mercados energéticos.

"Ahora tenemos el diseño de mercado adecuado para llevar a cabo la construcción masiva necesaria para alcanzar nuestros objetivos de neutralidad climática", dijo Ruby. "El reto clave que prevemos es garantizar la financiación necesaria para hacer realidad la transición".

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Ucrania necesita energía y sistemas de defensa aérea urgentemente para combatir a Rusia

¿Qué haría si yo fuera eurodiputado... respecto a la energía?

"Un punto de inflexión": Más del 30% de la energía mundial procede ya de renovables, según un informe